www.madridiario.es
Imagen aérea tomada en el último vuelo en 2013.
Ampliar
Imagen aérea tomada en el último vuelo en 2013. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El Ayuntamiento renueva el mapa cartográfico de Madrid con un nuevo vuelo

Por MDO/E.P.
martes 16 de agosto de 2016, 13:36h
El Ayuntamiento de Madrid ha realizado un nuevo vuelo de reconocimiento de la ciudad con un avión de última generación que permitirá "obtener una vista completa de la ciudad en alta definición y actualizar la cartografía municipal y los inventarios urbanos". Este vuelo, realizado por el avión 'Aerocomander AC-690', tiene como objetivo analizar la situación de zonas verdes, detectar los cambios que se han producido en la ciudad desde el último vuelo, realizado en 2013, y mantener al día la información geográfica.
Ha volado a una altura aproximada de 3.600 metros con una cámara Ultracam-Eagle 210 de última tecnología y ha obtenido 7.666 fotografías que cubren toda la ciudad. Todo ello hará que se implemente un modelo de alta definición en tres dimensiones, que posibilitará la navegación virtual por la ciudad en 3D y la definición de volúmenes con una resolución de 9x9 centímetros.

El vuelo fotogramétrico, con un presupuesto de 204.622 euros, se ha realizado recorriendo el municipio por líneas o pasadas en dirección este-oeste, de forma que cada fotograma se solapa un 80 por ciento con el siguiente, tanto longitudinal como transversalmente o entre líneas. Esta técnica permite obtener una media de 25 fotografías distintas de un mismo punto, con diferentes perspectivas.

Se obtendrá también una ortofotografía aérea de tipo true-ortho, es decir, una fotografía corregida geométricamente de forma que cada punto que se visualiza en la imagen está situado en su posición espacial correcta. Con esta nueva metodología se obtiene la denominada ortofoto verdadera, que reduce al mínimo la ocultación por edificaciones y consigue una vista cenital casi perfecta.

La ciudad en 3D

A partir de las imágenes también se obtendrán nubes de puntos coloreadas con una densidad de 16 puntos por metro cuadrado que permitirán crear imágenes en 3D y servir de base para generar modelos digitales más elaborados de determinadas edificaciones.

En las imágenes, además de los canales visibles por el ojo humano (rojo verde y azul), se ha obtenido el canal infrarrojo cercano. La información proporcionada por este canal tiene mucho interés para obtener datos relacionados con el medio ambiente, como la identificación de árboles o el estado de la vegetación.

El proyecto se ha realizado en el marco del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea, que facilita la reutilización de la información con la Comunidad de Madrid y con el Ministerio de Fomento a través del Instituto Geográfico Nacional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios