www.madridiario.es
Autobús de la EMT.
Ampliar
Autobús de la EMT. (Foto: Kike Rincón)

El precio por viaje de Metrobús en la EMT es el más caro de España

Por MDO/E.P.
jueves 11 de agosto de 2016, 13:28h
El precio por viaje en autobús urbano en Madrid al utilizar el bonobús (en la capital conocido como Metrobús) es el más caro de toda España, con un importe de 1,22 euros (vale 12,2 euros el título de 10 viajes) y sin opción a realizar transbordos entre las líneas, algo que sí ocurre en otras ciudades.

Por otro lado, Madrid también es la ciudad más cara, de un conjunto de 32 ciudades analizadas, para viajar en autobús urbano cuando se utiliza una tarjeta recargable que permite realizar transbordos, con un coste de 1,83 euros por trayecto, según ha analizado FACUA en un estudio.

Se trata de un título de diez usos que cuesta 18,3 euros y que te permite utilizar dos autobuses de la EMT siempre y cuando no supere los 60 minutos desde la primera cancelación. Este título es muy poco utilizado por los usuarios madrileños.

Con estos datos, la diferencia del precio del viaje en autobús urbano entre las ciudades de España analizadas llega a alcanzar el 245 por ciento, según la modalidad de billete utilizada. Así lo ha constatado la Asociación de Consumidores en Acción (FACUA) en su estudio anual, en el que ha analizado los precios actuales de 38 ciudades españolas, idénticos a los de 2015 en la mayoría de los casos.

Esta diferencia se concreta en el uso de bonobús o tarjeta recargable con trasbordo, existente en 32 ciudades analizadas, cuyo precio medio es de 0,78 euros, frente a los 0,79 euros del año pasado. Solo han experimentado subidas en esta modalidad de billete, aunque de uno y tres céntimos, Córdoba (1,41%) y Pamplona (4,48%), respectivamente.

El trayecto más caro con esta tarjeta es el de Madrid (1,83 euros), seguido por el de Gerona (1,07 euros) y Barcelona (1 euro), mientras que los más baratos son los viajes de Logroño (0,53 euros) y Cuenca (0,58 euros). Esto supone una diferencia tarifaria del 245%.

Por otra parte, los trayectos pagados con bonos sin trasbordo, existentes en nueve de las ciudades analizadas, tienen un precio medio de 0,80 euros, el mismo que en 2015. El más caro continúa siendo el de Madrid (1,22 euros) y el más económico el de Lugo (0,45 euros), lo que constata una diferencia entre ambas del 171 por ciento.

En cuanto al billete sencillo, registra un precio medio de 1,24 euros, un céntimo más caro que el del año pasado. FACUA entiende que esta modalidad debe servir para sufragar el conjunto del sistema, ya que es una modalidad que utilizan los usuarios no habituales y su precio debe ser disuasorio para primar a quienes apuesten por el transporte público.

El precio sencillo más alto se localiza en Barcelona (2,15 euros), mientras que el más bajo es de que ofrece Lugo (0,64 euros), una diferencia del 236 por ciento. Las cuantías solo han subido en Córdoba, de 1,20 a 1,30 euros (8,33 por ciento), y Tarragona, de 1,45 a 1,50 euros (3,45 por ciento). Le de Madrid cuesta 1,5 euros.

Por último, el precio de la tarjeta mensual que ofertan 26 ciudades oscila entre los 54,60 euros de Madrid (abono para mayores de 26 años zona A) y los 20 de Ciudad Real, con una media de todos los municipios de 37,3 euros, frente a los 38,3 euros de 2015.

Además de analizar los resultados, FACUA ha demandado a los consistorios que ofrezcan participación a las asociaciones de consumidores en las decisiones que afecten a la calidad y los precios del sector.

Asimismo, ha denunciado que hay ciudades donde no existen bonos, tarjetas monederos o recargables sólo para la zona urbana y los consumidores tienen que soportar precios más elevados al permitir un transporte interurbano y/o comarcal.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios