CCOO ha tildado estas
actuaciones como
"poco democráticas" vulneran varios derechos y principios fundamentales como es el caso del derecho a la participación que tienen los españoles, contemplado en el artículo 27 de la Constitución Española.
Además han matizado que tanto la
LOMCE como la
LOE impulsan
que la comunidad educativa "tenga peso" para participar de las decisiones de elección de estos directores y que sin embargo, la Comunidad de Madrid "vulnera" este derecho al designar cargos desde la propia administración, "afines en la mayoría de los casos al partido que gobierne en el momento y prácticamente sin transparencia".
Por otra parte, Galvín ha asegurado que también
se vulnera el principio de legalidad vigente afirmando que los directores se eligen "
sin criterio alguno" y "de manera arbitraria" por las diferentes las respectivas direcciones de área territorial de la Consejería.
La representante de CCOO ha criticado que los miembros de la comisión evaluadora son
designados "arbitrariamente" y ha añadido que esta comisión tiene "un derecho de veto efectivo" que puede frenar a un candidato que se proponga desde el centro.
Asimismo han explicado, que "esta comisión puede valorar incluso a un candidato que lleva seis años formando parte del centro con un cero, lo que automáticamente queda descartado para dirigir el colegio". "Todo ello sin necesidad de justificar los motivos por los que le otorgan dicha calificación", ha insistido Galvín.
Ha asegurado que tanto la presidenta de la
Comunidad, Cristina Cifuentes, como el consejero de
Educación, Juventud y Deportes, Rafael van Grieken, a la hora de llegar al Gobierno, se comprometieron a hacer un cambio de formas y de procedimiento en el sentido de diálogo y de participación.
Por último, han precisado que la
LOMCE recomienda en su artículo
135 promover candidatos que tienen
"experiencia" en el centro, por lo que a juicio del sindicato "es una vulneración de un articulado de normas básicas, incluso de la Constitución Española, que solo se puede explicar si se trata de instrumentalizar la política educativa con fines políticos".