Este martes tiene lugar el preestreno mundial de la última creación de la canadiense Compagnie Marie Chouinard, titulada 'El Bosco: El Jardín de las Delicias', en colaboración con la Jheronimus Bosch 500 Foundation de Holanda con motivo del quinto centenario de la muerte del pintor. Esta compañía ha sido invitada por Veranos de la Villa para que muestre el estreno de lo que puede ser un hito en la historia de la danza en la Sala Fernando Arrabal de Naves del Español, en Matadero Madrid.
Fue la propia directora la que expresó su deseo de arrancar esta producción en la ciudad que acoge en estos momentos la exposición más relevante del pintor holandés, según ha informado el Consistorio en una nota.
La coreografía consta de tres actos ('El jardín de las Delicias', 'Infierno' y 'Paraíso') inspirada en el famoso tríptico de El Bosco. El espectáculo, esperado en el mundo de la danza, estará en cartel hasta el próximo 28 de julio como parte de esta programación cultural veraniega.
"Un privilegio"
La artista ha explicado que la creación de esta obra ha supuesto una gran "felicidad" para ella y que, a la hora de crear, a veces es "complejo y difícil", pero es "un privilegio". Así ha expresado que ella no es Van Gogh y que no se "corta la oreja" a la hora de llevar a cabo una obra.
Chouvinard ha detallado que no ha intentado representar la obra original, pero que los que acudan al espectáculo presenciarán un "reflejo" del cuadro. "La obra no es independiente del Bosco, lo que he escrito está en simbiosis con el cuadro, es mi forma de entenderla", ha reflexionado la artista.
Asimismo, la Chouvinard ha recordado que cuando era niña en casa de sus padres había varias representaciones de la obra y que, al ser un autor que siempre le ha "gustado mucho", cuando le ofrecieron llevarla a cabo ella exclamó que "por fin" se lo estaban pidiendo. Además, la autora ha declarado que, para ella, el cuadro no representa el infierno sino aquello a lo que habría llegado si se tratara del paraíso.
En cuanto a la forma de llevarla a cabo, la coreografía de este espectáculo está formada por los "gestos sencillos" de los bailarines que se han "dejado llevar" por la posición de sus cuerpos aunque, como ha detallado Chouvinard, no ha intentado hacer una representación de "elementos coloreados".
Entre los bailarines que actuarán en este espectáculo se encuentran: Sebastien Cossete-Masse, Paige Culley, valeria Galluccio, Leon Kupferschmid, Lucy M. May, Scott McCabe y Mariusz Ostrowski, entre otros.
Reputación
La reputación internacional de esta compañía es el resultado de 30 años de trabajo de la artista de Montreal Marie Chouinard. Parte integrante de los principales escenarios y festivales, la compañía tiene sus raíces en la primera creación de la artista en 1978, aunque no se fundó hasta 1990.
En los trabajos que ha creado desde entonces, la coreógrafa ha explorado la poética del cuerpo en directas, inteligibles y siempre sorprendentes maneras. Mientras evita la cronología o la linealidad de una narrativa y con un trabajo despojado de su desnuda esencia, consigue un efecto teatral casi operístico, con varias técnicas de composición y puesta en escena.
Marie Chouinard ha sido recientemente nombrada como directora de danza de la Bienal de Venecia para el periodo 2017-2020. En 2007, fue condecorada como Oficial de la Orden de Canadá. También ha recibido varios premios, como el Gran Premio del Consejo de las Artes de Montreal, el premio a la coreografía por la Sociedad de autores y compositores dramáticos (SACD), el Bessie y el premio Barco de papel en Glasgow.