|
8 de 6.216 Museo del Prado y Fundación BBVA firman acuerdo para 'El Bosco. La exposición del Centenario' (Foto: Museo del Prado) |
El Prado apuesta por el Bosco o Georges de La Tour para 2016
Por MDO/E.P.
domingo 27 de diciembre de 2015, 17:25h
La exposición del V Centenario de El Bosco o la muestra sobre Georges de La Tour, uno de los pintores franceses más destacados del Siglo XVII, se encuentran entre las grandes apuestas del Museo del Prado en la temporada de 2016
Para conmemorar el V centenario de la muerte de El Bosco se celebrará una muestra monográfica que contará con los principales trípticos creados por pintor holandés, incluyendo las 'Tentaciones de San Antonio', prestado por el Museo de Arte Antiga de Lisboa, así como otros cuadros procedentes de instituciones y museos de gran relevancia internacional como el Metropolitan de Nueva York, la National Gallery de Washington o el Louvre de París, entre muchos otros.
La exposición se dividirá en cinco secciones de carácter temático dedicadas a la pintura y una sexta especialmente habilitada para los dibujos. De forma paralela y como complemento contextualizador, en todas las secciones se incluirán pinturas, miniaturas, dibujos, entalladuras, grabados a buril, etc., en los que se representan algunos de los temas abordados por el propio Bosco en su obra. El objetivo es ayudar con estas obras a comprender mejor el trasfondo en el que se gestaron las pinturas de El Bosco o la personalidad de alguno de sus comitentes, como Engelberto II de Nassau.
Por su parte, el Prado acogerá una completa exposición de Georges de La Tour que estará abierta al público desde el 23 de febrero hasta el 12 de junio de 2016. En total, 30 pinturas del pintor francés considerado en la actualidad como el más importante del siglo XVII, aunque su reconocimiento fue tardío. Durante más de dos siglos su obra permaneció en la sombra hasta que a principios del siglo XX se recuperó. Destacan sus pinturas nocturnas de contrastes lumínicos violentos y sus tipos físicos populares: mendigos, músicos callejeros, viejos pendencieros, que señalan un sorprendente contraste con sus delicadas escenas religiosas. Entre las obras, hará algunas de las que el Prado ya expone habitualmente, a las que se sumarán otras.