Conciliar el ocio nocturno con el descanso de los vecinos es el objetivo de la campaña de sensibilización contra el ruido 'Diviértete Sin Molestar', que el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento ha puesto en marcha, y que se desarrolla los jueves, viernes y sábados hasta el próximo 16 de julio. Puntos de información, mediadores sociales, guías prácticas sobre cómo luchar contra el ruido o consejos a través de las redes sociales forman parte de la campaña.
La campaña está incluida en las medidas previstas en los planes zonales específicos asociados a la declaración de Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE). En Madrid existes actualmente tres ZPAE (
distrito Centro, Azca-avenida de Brasil en Tetuán y Aurrerá en el distrito de Chamberí), en las que se desarrolla este programa de sensibilización ciudadana sobre los ruidos y los problemas vecinales provocados por el ocio nocturno, y contra las conductas incívicas. También se ha puesto en marcha en las calles aledañas a Aurrerá, no incluidas de la ZPAE.
Dirigida a empresarios y usuarios del ocio nocturno, persigue promover hábitos encaminados a minimizar el impacto de estas actividades, a la vez que conciliar el derecho al descanso de los residentes en las zonas afectadas con el ejercicio de la actividad empresarial y el disfrute del tiempo de ocio de madrileños y los turistas.
Para difundir esos mensajes se instalan
puntos de información en la vía pública y mediadores sociales recorren las zonas de ocio explicando la campaña al público que acude a estas áreas de entretenimiento en horario nocturno y a los profesionales de los establecimientos.
Además, se han editado diferentes
guías con consejos prácticos para luchar contra el ruido, con las que se quiere conseguir la colaboración y el compromiso de los empresarios de los locales de ocio. Las recomendaciones van dirigidas igualmente a los conductores y al público de estos establecimientos. También se han elaborado soportes informativos específicos para las puertas de los locales y el mobiliario de las terrazas.
Junto a la intervención en las zonas de ocio, la campaña utiliza la página web de la ONG Controla Club (
www.controlaclub.org), así como las redes sociales en Facebook, Tuenti y Twitter para transmitir sus objetivos y mensajes a través de la creación de un grupo de amigos de la campaña. Asimismo, se ha activado una línea de teléfono, en horario de 10 a 22 horas, para mantener el contacto permanente con las distintas áreas del Ayuntamiento e informar a los interesados en la ejecución del programa.