De hecho, ha recordado que el Gobierno lleva en funciones desde octubre del año pasado y ha recalcado que en esa situación no puede presentar proyectos de ley y las decisiones que puede tomar son "realmente pocas". Según ha recalcado, esta situación no se puede prolongar "indefinidamente".
"Un gobierno de amplia base parlamentaria"
Rajoy ha confirmado que "a partir de mañana" empezará a hablar con los líderes de los partidos para ver la "disposición" de cada uno. Aunque no ha detallado ningún calendario porque no tiene "nada predeterminado", se prevé que su primer contacto sea con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que es las segunda fuerza política con 85 diputados y su primera opción para intentar formar gobierno.
En este sentido, ha dicho que le gustaría que fuera un Ejecutivo de "amplia base parlamentaria" para "cuatro años" con el objetivo de dar "seguridad, confianza y certidumbre", máxime cuando hay "retos" por delante como la salida de Reino Unido de la UE, consolidar la recuperación económica, seguir creando empleo y hacer las reformas pendientes.
Eso sí, el jefe del Ejecutivo ha explicado que si esa opción de formar un gobierno "estable" de amplia base parlamentaria no es posible, intentará gobernar en solitario con los votos y los apoyos que los ciudadanos han dado al PP en las urnas.
Al ser preguntado si para ganarse el apoyo o la abstención de alguna fuerza política tiene previsto poner encima de la mesa una oferta de reformas y nombrar una comisión negociadora, Rajoy ha señalado que el "procedimiento" pasa en primer lugar por tener una conversación con los líderes de las distintas fuerzas políticas para ver cuál es su disposición.
Rajoy ha precisado que, "en el supuesto de que haya una buena disposición", designará una comisión negociadora. Según ha agregado, cuando se llega a algún tipo de entendimiento, hay que incidir en los aspectos en los que puede haber acuerdo y no en los que las posiciones son "radicalmente diferentes".
Vigente su documento de objetivos
A renglón seguido, ha recordado que a principios de año ya presentó un documento con objetivos y pactos para los próximos años que entregó tanto al socialista Pedro Sánchez como al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. "Ese documento está plenamente en vigor", ha apostillado.
Rajoy ha explicado que ese documento que elaboró el PP (y que él ha repetido en sus mítines de campaña) incluye aspectos como consolidar la recuperación, mejorar el sistema de financiación, fortalecer el sistema de bienestar social, un pacto educativo o mejorar la lucha contra el terrorismo.
Sin embargo, ha mostrado su disposición abierta a escuchar lo que propongan otras fuerzas, ya que con 137 escaños no puede llevar a cabo el cien por cien de su propuestas. "Escucharé lo que plantean los demás y vamos a ver las posibilidades que hay de entendimiento", ha aseverado.
En este sentido, ha reiterado que lo "más importante" en este momento es tener "voluntad" de llegar a "algún tipo de entendimiento" para dar salida a esta situación. "Si no hay voluntad de entendimiento, no quiero ni pensar lo que puede ocurrir", ha proclamado.