Sánchez Mato, ha agradecido la labor de la acción civil en su oposición al TTIP consiguiéndolo hacer llegar a los ayuntamientos. Parten Ahora Madrid y PSOE de "análisis diferentes" pero llegan al consenso sobre los "efectos perniciosos" del tratado.
"¿Quién se opondrá a que haya más comercio e inversión entre Europa y Estados Unidos", ha preguntado el edil, cuando Europa y Estados Unidos se vanaglorian de la reducción de aranceles. El objetivo final del TTIP es la "eliminación de regulaciones que protegen a los ciudadanos".
La concejala socialista Carlota Merchán ha lamentado que "apenas haya información" y la poca obtenida responde a "presión ciudadana y por los partidos que han exigido transparencia". El TTIP trata de conseguir "el blindaje de los estándares europeos", ha expuesto Merchán, que ha señalado que la falta de transparencia lleva "a la sospecha y al temor". En su intervención ha agradecido especialmente la acción de Greenpeace.
La portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, ha explicado la abstención de su grupo por el hecho de no conocer todavía el contenido del TTIP. El edil del PP Percival Manglano ha declarado que Ahora Madrid y el PSOE "se parecen a la extrema derecha porque es el otro gran bloque europeo que se opone al TIPP".
Manglano, que ha pedido votación a mano alzada, ha acusado a Ahora Madrid de "odiar el libre comercio" y de llevar a Pleno una postura defendida por "lobbies sindicales y partidos ultras". "Yo no tengo el teléfono de Marine Le Pen, pásemelo porque usted posiblemente sí", le ha contestado Sánchez Mato.