En este sentido, el edil ha señalado que es “una crueldad” obligar a vivir a alguien “contra su voluntad”, unas declaraciones a las que se ha sumado también el delegado de Seguridad, Salud y Emergencias, Javier Barbero. En su turno de palabra, ha puesto “contexto” al término y ha rechazado los argumentos en contra de la eutanasia porque “los cuidados paliativos no son una alternativa, puesto que no pueden llegar a todas las situaciones personales”.
Por eso, su grupo se ha mostrado partidario a que se regule una decisión “que tiene más que ver con enfermedades crónicas”. Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, también se ha solidarizado con González y con sus familiares porque lo que hizo, ha explicado, “fue una gran prueba de amor”: “María José tenía derecho a decidir por su vida; dentro de los límites del Estado no está el imponer más sufrimiento a las personas que lo padecen”.
Así, la única nota discordante la ha puesto el PP, que ha votado en contra. El edil popular Luis Miguel Boto se ha escudado en que “es un error catalogar la eutanasia como un avance social” porque “la muerte debe producirse como efecto de la enfermedad, no del tratamiento que se aplica”. En declaraciones a los medios, José Luis Martínez-Almeida ha continuado con esta vía pero ha moderado su discurso y ha dicho que su voto negativo se ha basado en que el PSOE ha utilizado la proposición “de manera partidista para buscar votos”.