De este modo lo ha comunicado el sindicato en una nota en base a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre las Condiciones de Vida de los ciudadanos referidos al año 2015. Según CCOO en la Comunidad de Madrid la tasa de riesgo de pobreza y exclusión ha crecido más de un punto en el último año pasando del 19,2 al actual 20,5 por ciento.
Para el sindicato estos resultados revelan aspectos "muy preocupantes ya que la pobreza crece en todos sus indicadores". Aunque los datos de pobreza estatales siguen siendo superiores a los madrileños, la tasa de riesgo de pobreza y exclusión nacional disminuye frente al crecimiento de los datos regionales, algo que rompe la dinámica de los últimos años.
También denuncia que casi un millón de madrileños cuentan con unos recursos económicos inferiores a 8.000 euros al año y que aquellas personas que se encuentran en una situación de pobreza severa también han aumentado respecto al ejercicio anterior. Por esto mismo, CCOO llama especialmente la atención sobre el crecimiento de los hogares sin empleo o con baja intensidad del mismo, que alcanza al 10,5 por ciento de las familias madrileñas frente al 9,6 por ciento en 2014.
Según ha afirmado la secretaria de Política Social e Igualdad de CCOO de Madrid, Ana González, "estos datos no solo reflejan un empeoramiento de las condiciones de vida en la Comunidad de Madrid sino un estancamiento. Las situaciones de riesgo y pobreza se cronifican ante la inoperancia de los distintos Gobiernos, tanto estatal como autonómico".
Finalmente, desde el sindicato consideran que este incremento de la pobreza y exclusión social en la región está "directamente vinculado con la consolidación del paro de larga duración, la precariedad laboral, la aplicación de políticas de recortes provocando el debilitamiento de los mecanismos de protección social, el cuestionamiento de lo público y del Estado como instrumento protector, poniendo en claro entredicho el modelo social construido".