www.madridiario.es
Las bicicletas eléctricas, un arma contra la contaminación en las grandes ciudades
Ampliar

Las bicicletas eléctricas, un arma contra la contaminación en las grandes ciudades

Por MDO
martes 03 de mayo de 2016, 08:35h
En un momento donde el cambio climático y la contaminación es un tema acuciante y de relevancia mundial, todas las medidas que luchen contra ello son importantes. En las grandes capitales, como Madrid, esta batalla contra la contaminación es aún más imprescindible, y las bicicletas eléctricas están aportando su granito de arena.

La bicicleta es un fantástico medio de transporte para la ciudad. Cuida el medio ambiente, es económica y además es saludable. Con la reciente crisis económica, su consiguiente reducción en el poder adquisitivo de los ciudadanos y el encarecimiento del petróleo han sido factores que han jugado a favor de la reactivación y fervor del movimiento de la bicicleta.

En este proceso las bicicletas también se han reciclado. Los modelos tradicionales siguen teniendo un gran peso, pero también se ha abierto un hueco a las bicicletas eléctricas o e-bike. Este modelo consiste en lo mismo que uno tradicional pero se le instala un motor eléctrico para que ayude en el pedaleo. Uno de los motivos por lo que su adaptación al mercado está teniendo una gran recepción es que cada vez son más fáciles de adquirir y sus numerosas ventajas llaman la atención del cliente.

Diseccionando el modelo, cuenta con varias partes como el ciclo (parte que también está en la tradicional), la batería, el controlador (encargado de enviar potencia al motor), el motor eléctrico y un sensor de pedaleo. La energía llega al motor gracias a una batería que se recarga en la red eléctrica, aunque también se puede hacer mediante un panel solar. En la actualidad, ya hay motores que se recargan en marcha, en cuesta abajo. Además, cuando el sensor capta que hay alguien pedaleando, pone en marcha el motor, que ayuda así a salvar desniveles del terreno o a hacer largas distancias. Al dejar de pedalear o frenar, el motor se para.

La bicicleta eléctrica completa se puede conseguir por un precio aproximado a partir de 800 euros las de ciudad y de 1000 las de montaña. Esta cantidad no resulta alta si se tiene en cuenta el ahorro que va a suponer a la larga en el coste que conllevarían otros medios de transporte, como por ejemplo el gasto en un vehículo o motocicleta y del combustible necesario para que circule, el gasto (aunque sea menor) en otros medios de transporte público, etc. La demanda de este modelo ha crecido tanto en los últimos tiempos que cada vez son más las tiendas de bicicletas que las ofrecen en sus espacios comerciales y catálogos porque se han convertido en un verdadero reclamo para muchos clientes.

En el plano de ventajas de su uso, es inevitable mencionar su economicidad tanto en el uso frente a coches o motos de combustión como a la hora de su adquisición. Su empleo no conlleva contaminación alguna y por tanto ayuda a combatir la contaminación del aire urbano, algo que en grandes ciudades como Madrid se antoja como un elemento clave.

Para los que piensen que es necesario tener una gran condición física para usarlas, el modelo eléctrico desmonta todas esas teorías ya que proporciona más comodidad para pedalear y recorrer las distancias o hacer esfuerzos más pesados como subir cuestas.

Muchas ventajas y multitud de usos son los que ofrece la bicicleta eléctrica, tanto para ciudad como para montaña, además de puntos de venta expertos y especializados como Sanferbike. Y todo ello es lo que está llevando a un auge que parece no tener freno.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios