Celia Mayer, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, y la concejala-presidenta de Carabanchel y Latina, Esther Gómez, han dado a conocer en rueda de prensa los detalles de las fiestas de San Isidro 2016. Las actividades serán gestionadas, por primera vez, de manera directa desde el Ayuntamiento de Madrid.
Este año se ha decidido que se combinará la tradición con la innovación y la experimentación destacando las plazas temáticas. El templo de Debod acogerá música clásica al atardecer, la plaza de Oriente música clásica para niños y adultos, la plaza de Conde de Barajas se abrirán a la poesía, la de Duque de Alba al jazz y la de Sánchez Bustillo al baile colectivo. El chotis y el cuplé no faltarán a la cita más castiza del año pero tampoco faltarán el hip hop, el pop, la música electrónica y la de raíz.
Nacho Vegas (15 de mayo, Plaza Mayor, 21 horas), Najwa Jean (15 de mayo, Plaza Mayor, 22.30 horas), El Langui (14 mayo, Pradera de San Isidro, 22.30 horas), Obús (15 de mayo, Pradera de San Isidro 21 horas), Fangoria 14 de mayo, Plaza Mayor) o Newman, Australian Blonde, Tachenko o Mucho (festival Tomavistas, del 20 al 22 de mayo) serán las actuaciones musicales más destacadas.
Presupuesto de un millónLas fiestas del patrón de Madrid contarán este año con un presupuesto "
ligeramente superior" al del pasado ejercicio, "en torno al
millón de euros", ha informado Getsemaní de San Marcos, directora general de Programas y Actividades Culturales. También ha insistido en que se trata de un avance porque podría haber más "sorpresas" musicales la próxima semana.
Mayer ha destacado que la programación será "
principalmente musical", como así ha sido tradicionalmente, apostando "por la calidad y la diversidad de público". Y es que las previsiones hablan de congregar a más de un millón de personas el 14 de mayo en la pradera de San Isidro, lo que hace idea de la diversidad de gustos.
La programación hace un "
equilibrio entre lo tradicional y lo actual", en palabras de la delegada, que ha puesto el acento en las novedades, como las plazas temáticas y los minifestivales, posibles "gracias a la fuerte implicación del tejido cultural y artístico". También ha destacado la diversidad de localizaciones (Plaza Mayor, Las Vistillas, el Retiro, plazas de Oriente, Olavide, Duque de Alba o la de Sánchez Bustillo), con la pradera de Carabanchel como eje.
Fiestas participativasEsther Gómez ha detallado que algunas superficies en la pradera se reducirán para evitar aglomeraciones y ha destacado que estas fiestas, las
primeras de Ahora Madrid, se han abierto a la participación ciudadana con una comisión de festejos que ha contado con representación de todos los partidos y del tejido asociativo de la zona.
Las ferias y mercados también forman parte de la programación de San Isidro. De este modo, la Feria de la Cacharrería se ubicará en la plaza de la Comendadoras; la del Comercio Justo, en el paseo del Prado, y la dedicada al sector musical, Music and Dealers, en el mercado de la Cebada.
Pensando en los niños, el domingo 15 tendrá lugar una jornada familiar de puertas abiertas en la red de huertos urbanos comunitarios de Madrid, evocando la vinculación del Santo a la huerta, en la que habrá visitas guiadas, talleres ambientales y actividades.
Los espectáculos piromusicales del Retiro estrenarán formato: además de la música y los efectos visuales en el lago durante las horas previas, las bandas sonoras harán un recorrido por diferentes momentos de la historia de la música, de lo castizo a lo contemporáneo.