www.madridiario.es
Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz
Ampliar
Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz (Foto: MDO)

Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón: ”Queremos el instituto de Soto al menor tiempo posible"

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
viernes 15 de abril de 2016, 08:30h
Ignacio Vázquez es de los pocos regidores de las ciudades madrileñas que pueden presumir de gobernar con una mayoría absoluta. Y más teniendo en cuenta que lo hace desde el PP, tras la pérdida de poder que sufrió este partido en gran parte del mapa regional en las pasadas municipales. Sucesor al frente de Torrejón de Ardoz desde hace diez meses del ahora consejero de Cristina Cifuentes, Pedro Rollán, este joven licenciado en Derecho asegura ser capaz de conjugar el rigor en las cuentas con la bajada de multas y la creación de un nuevo polígono industrial que permita al municipio despuntar más allá del Corredor del Henares. De momento, Vázquez ya es vicepresidente de la Federación de Municipios de Madrid, y no duda en reflexionar en público sobre la utilidad de este organismo.

El PP ganó las elecciones municipales con el 49% de los votos y gobierna con mayoría absoluta. Debe de ser usted la envidia de su partido.

No sé si la envidia de un partido o de todos los partidos. Es que una cosa es que digan que quieren hacer pactos, pero otra es gestionar un programa electoral, y la única manera de hacerlo es con una mayoría absoluta. Como consecuencia de ese apoyo masivo que recibimos, las empresas van a poder traer grandes proyectos. La mayoría absoluta da seguridad política, ayuda mucho a que seamos una administración más flexible y ágil.

¿Cómo están las cuentas en Torrejón?

Acabamos de presentar la liquidación de 2015. Durante tres años consecutivos, todos los indicadores económicos han sido positivos. Hay estabilidad presupuestaria, hay remanente de tesorería positivo y hay ahorro neto positivo, que son las tres magnitudes que indican que puedes atender tus gastos con tus ingresos. Eso no quita que el Ayuntamiento de Torrejón, que no es una ciudad que tenga grandísimos recursos y que ha hecho un gran esfuerzo inversor, no haya pasado por situaciones complicadas. Todavía tiene un porcentaje de endeudamiento elevado, pero gracias a lo hecho estos últimos cuatros años se ha asegurado la viabilidad del Ayuntamiento para prestar servicios e infraestructuras de calidad para los ciudadanos.

Pues hablemos de infraestructuras: ¿Cómo va el nuevo polígono de Los Almendros?

Por fin se está avanzando en desarrollar un segundo polígono en siete años. Es el momento para hacerlo: hay muchas inversiones que están buscando ubicación. Estamos bien posicionados gracias a esa estabilidad política y al apoyo que nos dieron los vecinos. Lamentamos, eso sí, que el PP fuera el único en el pleno que apoyara expresamente la finalización del aspecto administrativo de este polígono. Creo que el empleo debería alcanzar grandísimos consensos en contra de la defensa de los intereses partidistas sobre el interés general, aunque tendemos la mano a los demás partidos para trabajar todos para conseguir atraer inversiones que generen más oportunidades económicas y más empleo.

¿Habrá instituto en Soto del Henares?

En el último pleno, tras un intenso debate, conseguimos alcanzar un consenso entre todos los grupos para pedir a la Comunidad que en el nuevo desarrollo de la ciudad, en Soto del Henares (que tiene capacidad para hasta 25.000 personas y ya está al 50%), se construya en el menor tiempo posible un instituto público. Es muy necesario. También hemos instado a los demás grupos políticos, porque el PP no tiene mayoría absoluta, a que ayuden a algo que creemos que es de justicia.

¿Y qué ocurre con los alumnos del Vicente Aleixandre? Ya se ha pedido a la Comunidad que les admita en un instituto bilingüe próximo.

También hemos solicitado a la Comunidad que incentive a los profesores de dos institutos próximos a este colegio (el Victoria Kent y el Isaac Peral) para que también sean bilingües y de esa manera los alumnos no tengan que desplazarse a la otra punta de Torrejón para continuar con esta formación. A ambos centros, el pleno les ha pedido que consideren la posibilidad de reconvertirse.

La oposición les acusa de impagos. ¿Qué tienen que decir?

El PSOE de Torrejón desde hace más de cinco años está alarmando sobre la difícil, entre comillas, situación económica del Ayuntamiento, llegando a decir que los proveedores no han cobrado durante muchos años. Eso es absolutamente falso. Nadie trabaja gratuitamente. Ningún proveedor ha dejado de prestarnos sus servicios ni ningún empleado público ni de contratas se ha puesto en huelga por no cobrar. El portavoz socialista, con tal de poder perjudicar al gobierno, le da igual perjudicar a la ciudad. Los ratios y la fiscalización que se le hace al Ayuntamiento por parte de la Cámara de Cuentas, la Comunidad y el Ministerio de Hacienda demuestran que la situación económica se basa en magnitudes positivas en la liquidación de 2015. Ahora bien, las administraciones públicas están pasando por situaciones muy complicadas. Por supuesto que hay retrasos en los pagos, pero dentro de unos márgenes corrientes. Si lo comparas con municipios similares estamos dentro de esos márgenes ordinarios. Hay problemas económicos como en muchas familias de este país.

También les acusan de falta de libertad de expresión en 'Plaza Mayor', la revista municipal.

Los acuerdos para la Administración se adoptan en pleno, que ha aceptado continuar como se hizo en la anterior legislatura. Los partidos sólo pueden anunciarse ahí en periodo electoral. Esto proviene del protocolo de funcionamiento de 2011 firmado por los tres partidos que entonces tenían representación [PP, PSOE e IU]. Entiendo las reivindicaciones, pero no las comparto y desde luego yo acataré lo que el pleno decida, que es continuar con ese acuerdo.

Sobre sus compromisos, ha dicho que no va a generar ningún gasto al Ayuntamiento.

Jamás se ha pasado una comida al Ayuntamiento por parte de los políticos que lo representan. Distinto es las que se pagan, por ejemplo, a todos los trabajadores de Protección Civil, que no cobran un sueldo, pero, desde luego, el gasto de protocolo y de Alcaldía es cero. Llevamos haciéndolo ocho años y se va a mantener.

¿Y bajará las multas?

La bajada de multas es un compromiso electoral que busca concienciar a la gente de que el fin de las sanciones es cívico, educativo, no recaudatorio. Yo estoy aquí para gestionar bien y para ganar elecciones, y es poco inteligente poner sanciones porque es algo que cabrea mucho a la gente. Tenemos una obligación de preservar el bien común y la seguridad y, por desgracia, tienen que existir, ya que no todos los ciudadanos se comportan como deberían. Ahora, el objetivo es también aportar nuestro grano de arena en este contexto de crisis. Esta medida está en marcha, aunque sólo podamos hacerlo sobre las que son competencia exclusiva del Ayuntamiento.

Usted es vicepresidente de la Federación de Municipios de Madrid. ¿De qué le sirve a Torrejón? ¿Es útil este organismo?

Creo que sobre el tema de las sobredimensión de las administraciones públicas y la racionalización del gasto se puede lanzar la reflexión de que al existir ya una Federación Española de Municipios y Provincias, quizás esas federaciones autonómicas podrían desaparecer haciendo un mayor esfuerzo las estatales. Ahora bien, ¿son útiles? Sirva de ejemplo que nos hemos reunido recientemente para tratar una importante propuesta de la Consejería de Medio Ambiente para que nuestra perspectiva sea estudiada por la Comunidad. Pero quizás, al haber ya una federación (como muchos organismos que puedan estar duplicados), en una época tan adversa y como medida efectista ante los ciudadanos, pudiera contemplarse la posibilidad de la disolución de estas federaciones. Aunque cumplen su función, a lo mejor habría que apañarse sólo con una en una época restrictiva. Los ciudadanos así verían que no sólo decimos, sino que también hacemos.

Asegura que su Gobierno es ejemplo de ello...

La primera medida que tomé es darle otra vuelta de tuerca a lo que el anterior alcalde había hecho. Tanto en el sueldo como en la estructura política en municipios de parecidos somos, sin duda, el que menos gasta en sus políticos. Tenemos ocho concejales liberados más el alcalde, con un 25% menos de tenencias de alcaldía. Aunque sean el chocolate del loro, son medidas muy recomendables y obligadas hoy en día de cara a los ciudadanos. Cuando se han pedido esfuerzos (nosotros, por desgracia, los tuvimos que pedir hace cuatro años), hemos dado ejemplo y reduciéndonos el sueldo y conteniendo el gasto en políticos. Creo que eso es importante.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios