www.madridiario.es
Conceptos básicos de cultura financiera
Ampliar
Conceptos básicos de cultura financiera

La cultura financiera, paso a paso

Por MDO
viernes 19 de febrero de 2016, 08:19h

¿Qué significa diversificar las inversiones? El interés simple y compuesto, la capacidad de compra, el IPC, ¿cómo explicar todo esto?. Estos conceptos financieros resultan en ocasiones desconocidos para la gente. Así se desprende del Test de Alfabetización Financiera de Standard & Poor’s que pone de manifiesto que 51 de cada 100 españoles no los conocen y han suspendido la prueba. España solo supera en el ranking a Grecia (45 por ciento), Italia (37 por ciento) y Portugal (26 por ciento), y está por debajo de la media de la UE, que se ha quedado en un 55 por ciento.

Cómo sacar provecho de los ahorros o cómo conseguir ahorrar a largo plazo son dos de conceptos básicos de la diversificación para invertir que responde a uno de los principios básicos de la inversión: el riesgo. Si las acciones de una compañía de seguros caen un 5 por ciento, el riesgo de mayor que si las acciones son de tres compañías. Por el comportamiento habitual del mercado, sería complicado que, aparte de las acciones de la compañía de seguros, cayeran un 5 por ciento las acciones de una empresa tecnológica y de una de infraestructuras; un ejemplo que se explica en el blog de CaixaBank.

Warren Buffett, uno de los gurús de Wall Street, afirmó que “una diversificación amplia es para cuando un inversor no entiende del todo bien lo que está haciendo”. Una máxima que hay que tener en cuenta cuando no se conoce al detalle todo lo que rodea la inversión. Antes de pensar en cómo diversificar, es importante tener claro si se quiere ahorrar a largo plazo o es preferible obtener rentabilidad en un periodo corto de tiempo y si esos ahorros serán para la jubilación. Algunas de estas cuestiones pueden resolverse on-line a través de la OCU.

En la capacidad de compra convergen dos factores: los ingresos y cuánto sube el precio de los bienes y servicios. Los ingresos provienen del trabajo, la venta y las inversiones, entre otros. Para saber cuánto dan de sí estos ingresos existe el índice de precios al consumo (IPC), el instrumento que mide la evolución del precio en la cesta familiar formada por 489 productos. En este sentido, si los ingresos de una persona crecen de un año a otro un 5 por ciento y el IPC lo hace solamente un 2 por ciento, esta persona tendrá un 3 por ciento más de capacidad de compra. Al contrario, si sus ingresos subieran un 2 por ciento y el índice de precios lo hiciera en un 5 por ciento, sería al revés: con sus ingresos podría comprar un 3 por ciento menos de bienes y servicios que el año anterior.

Otro concepto, el Interés simple, hace alusión al beneficio de una inversión teniendo en cuenta únicamente el capital inicial, dado que los intereses se retiran al vencimiento de cada periodo. Si la inversión es de 1.000 euros al 3 por ciento de interés simple, se obtendrán 30 euros de interés en cada periodo, dando un acumulado de 1.030 euros en el primero, 1.060 en el segundo, 1.090 en el tercero y así sucesivamente.

Mientras que el interés simple solo genera valor sobre la cantidad inicial, en un interés compuesto el beneficio tiene en cuenta, además de la tasa de interés y el tiempo, los intereses logrados en el periodo anterior que se reinvierten añadiéndose al dinero inicial. Siguiendo el ejemplo de antes, en un interés compuesto, 1.000 euros también generarían 1.030 euros en el primer periodo, pero pasarían a ser 1.060,9 euros en el segundo (interés calculado sobre 1.030 euros) y 1.092,7 en el tercero (interés calculado sobre 1.060,9 euros). En esta gráfica se puede distinguir las diferencias en la evolución del interés simple o compuesto.

El objetivo de CaixaBank es ayudar a interiorizar los conceptos financieros tanto en niños como en adultos. En esta línea, Microbank, el banco social de la entidad, ha desarrollado el programa Educación Financiera. A través de esta iniciativa, se impartieron 100 talleres el pasado año. Y para apoyar más la cultura financiera entre los más pequeños y jóvenes, en el mes de octubre de 2015 se celebró el I Día de la educación Fincanciera con diversas actividades en escuelas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios