El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha presentado este jueves el nuevo Plan de Contingencia Frente a la Gripeal, después de que la semana anterior se superara el umbral de epidemia de la enfermedad, que se sitúa en 40'71 casos cada 100.000 habitantes.
Ante el aumento de casos de gripe en las Urgencias Sanitarias, la Consejería de Sanidad ha habilitado un teléfono gratuito 24 horas (900102112) para que las personas con síntomas gripales o de otro tipo consulten el procedimiento que tienen que seguir para tratársela. "Ante preguntas clínicas se derivará la llamada a profesionales sanitarios altamente cualificados para que solucionen las dudas" y, en caso de ser por la noche, "recomiendo solicitar información en el 122", ha dicho el consejero. Este teléfono estará disponible indefinidamente, y se ha creado especialmente para ocasiones especiales como épocas de gripes u olas de calor, por ejemplo, aunque se contestará cualquier duda sanitaria. También en la página web de la Comunidad se ha dedicado un espacio que contesta las preguntas más frecuentes de los usuarios. Además, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmaceúticos de Madrid, se ha creado una campaña por la que un total de 2.800 farmacias de la región asesorarán a los ciudadanos en el tratamiento de la gripe.
"Un 80 por ciento de las personas con gripe padecen gripes banales, que no necesitan ir a Urgencias", ha asegurado el consejero. Por eso, recomienda a los ciudadanos que consulten información ante los primeros síntomas en los canales habilitados para ello y, en segundo lugar, que acudan al centro de salud habitual del paciente, donde "están en la obligación de atender estos casos".
Además, se van a incorporar 15 unidades del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que trabajarán 24 horas, en los centros con mayor colapso en la asistencia sanitaria. Estas unidades permitirán la realización de radiologías para diferenciar cuanto antes los casos de gripe de los de neumonía, que es el "mayor problema en estos casos" y así agilizar los servicios. Otras de las medidas que se enmarcan dentro de este plan son nuevos protocolos de evaluación y derivación hospitalaria, alternativas como la hospitalización domiciliaria o los hospitales de día, potenciación de la atención sanitaria en las residencias o el aumento del número de camas para hospitalizaciones de enfermos agudos.
Este nuevo plan, que cuenta con una inversión de hasta 7 millones de euros, integra la contratación durante los próximos meses de hasta 900 profesionales sanitarios, que se irán incorporando por fases, según se vayan superando unos niveles fijados de incidencias de la enfermedad. Estos nuevo empleos serán en puestos de enfermeros, médicos, auxiliares de enfermería, técnicos especialistas en radiodiagnóstico y celadores.
"No existen datos todavía sobre el tipo de cepa de la gripe de este año. Es posible que haya mutado debido al cambio climático, pero esperamos que lo combata la vacuna actual", ha informado el consejero. Un total de 960.375 ciudadanos se han vacunado esta temporada contra la gripe, lo que supone, por el momento, 35.200 personas más que el año anterior, aunque todavía no se ha cerrado el plazo de vacunación. Sin embargo, los profesionales sanitarios no han respondido como se esperaba a la llamada a la vacunación, lo que Sánchez Martos ha definido como "su gran suspenso" en la gestión del problema.