Los vecinos de la plaza de las Lonjas, en el barrio de Marroquina de Moratalaz, nunca presenciaron tal despliegue de limpieza. Este viernes, una docena de operarios del Ayuntamiento de Madrid se han presentado con cepillos manuales, sopladoras eléctricas y demás maquinaria para adecentar este enclave ante la visita del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Ambos han presentado allí el nuevo contrato de mantenimiento de 325 zonas interbloques como esta, espacios privados de uso público que por un conflicto de competencias se quedaban sin barrer. Desde esta semana, el Consistorio madrileño asume este servicio en 14 distritos.
"Es una reivindicación de los vecinos desde hace décadas y este equipo de Gobierno es el primero que resuelve el problema", ha destacado el regidor tras reconocer que "las quejas se acumulaban". La cuestión pudo solventarse antes, pues el Ejecutivo madrileño diseñó y aprobó en noviembre de 2021 un nuevo contrato de limpieza dotado con un 45 por ciento más de presupuesto que el pliego anterior, pero excluyó estas zonas interbloques como se ha repetido históricamente.
Enmendando esta situación y después de un intensificación de las reclamaciones vecinales en distritos como San Blas, Cibeles ha puesto en marcha un contrato con una asignación anual de 13 millones de euros -51 para un periodo de cuatro años- para la limpieza diaria de caminos, paseos, zonas peatonales, callejones, pasajes y escaleras de espacios interbloques ubicados en Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.

Operaciones de choque los primeros días
De esta tarea se encargarán 368 operarios, 150 más de los que exigía como personal mínimo el pliego. De ellos, 130 estarán operativos a tiempo completo y otros 20 se incorporarán cuando se activen alertas por nieve o hielo. A su disposición exclusiva se han puesto 79 vehículos y otra maquinaria auxiliar como carritos y soplantes eléctricos. Tal como ha expuesto el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, estos trabajadores "están haciendo operaciones de choque de limpieza para poder restaurar la normalidad del viario urbano y a lo largo de las próximas semanas se va a notar -la diferencia- porque se va a intensificar la limpieza". A partir de ahí las zonas interbloque tendrán un mantenimiento ordinario", ha agregado.
Se regulariza así la retirada de residuos no depositados en contenedores, el vaciado de papeleras o la eliminación de manchas en estos espacios ahora poblados de maleza y desperdicios. Además, el Gobierno municipal se hará cargo, como demandaban los vecinos, de la conservación de las zonas verdes, realizando tareas de poda y siega, además del cuidado del arbolado y otras especies vegetales en alcorques, terrizos o jardineras. El nuevo contrato recoge también la retirada de malas hierbas en el pavimento, la aplicación de tratamientos contra plagas y fitosanitarios y el mantenimiento de los sistemas de riego.
Los nuevos pliegos dan cobertura a limpiezas extraordinarias como las requeridas por eventos específicos, por la caída masiva de hojas en ciertos periodos del año o por las acumulaciones de nieve. Se contempla además la eliminación de placas de hielo. El Consistorio dispondrá de un servicio de atención a incidencias por el que pedirá a la empresa adjudicataria que subsane las situaciones detectadas y denunciadas en avisos ciudadanos.
Cuestionado por la ausencia de papeleras en la plaza de las Lonjas que esta mañana han puesto de manifiesto los residentes, Borja Carabante ha señalado que hasta ahora no se habían colocado "porque eran zonas privadas de uso público", pero ha confirmado que el nuevo contrato contempla su implantación y vaciado. Respecto a una posible instalación de bancos, ha manifestado que no se ha registrado ninguna petición, "pero si las tenemos en algún punto concreto los podemos instalar sin ningún problema".