La Comunidad de Madrid, a traves de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y en coordinación con las autoridades sanitarias, ha llamado a la calma y a extremar las medidas de prevención ante las aglomeraciones de personas detectadas en las inmediaciones e interior de determinados supermercados.
El Gobierno regional recomienda a los ciudadanos "extremar las medidas de prevención, respetando la distancia de al menos un metro entre personas", y hace "una llamada a la calma", ya que "los suministros básicos están garantizados".
Además de difundir este mensaje a través de los medios de comunicación, el Ejecutivo autonómico va a comunicar estas recomendaciones a través de las redes sociales del 112 y está pidiendo colaboración a los municipios para que, mediante sus policías locales, ordenen el acceso del público y eviten la acumulación de personas.
La orden dictada este viernes por la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus, señala que "la permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos".
Asimismo, indica que "en todo caso, se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad establecida a fin de evitar posibles contagios".
Por otro lado, para asegurar el correcto abastecimiento de los establecimientos comerciales de alimentación y bienes de primera necesidad se suspenden las limitaciones y/o restricciones establecidas por los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid relacionadas con la circulación o la descarga de camiones de abastecimiento de mercancías bajo parámetros de tonelaje en función de ciertos horarios o bien en función de determinadas áreas o zonas.
La Comunidad de Madrid ha puesto en conocimiento de la Delegación del Gobierno la citada orden "para que en el supuesto incumplimiento de la misma vele por su exacta aplicación".
Calma... y responsabilidad
También, desde la Agencia de Seguridad y Emergencias han hecho un llamamiento a la responsabilidad. Haciendo el uso del hashtag #quédateencasa, han pedido a la ciudadanía que no se desplace a las áreas recreativas de la Sierra, y que hagan un ejercicio de responsabilidad quedándose en sus domicilios.
La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid también han querido apelar a la responsabilidad con un pequeño comunicado.
"Apelamos a la responsabilidad de los madrileños a que se queden en casa, que es la mejor de las recomendaciones sanitarias, y no se aglomeren en la sierra, ya que no se pueden poner límites al monte público. Desde este departamento regional se han cerrado desde el viernes los 8 centros de educación ambiental y los 4 centros de visitantes del parque nacional de la Sierra de Guadarrama", indican.
Policía Municipal recuerda por megafonía el deber de quedarse en el domicilio
La Policía Municipal de Madrid está informando por megafonía en la Casa de Campo, en Madrid Río y en el Parque Juan Carlos I de la necesidad de permanecer en los domicilios en el marco de las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus.
Así lo han indicado a Europa Press fuentes municipales, que han detallado que en estas zonas verdes de la capital los agentes del Cuerpo municipal lanzan este mensaje a las personas que han decidido acudir a estos enclaves para recordarles que la principal recomendación ante el Covid-19 es permanecer en casa para reducir la incidencia del virus.
Ayuntamiento de Guadarrama pide por megafonía que visitantes abandonen zonas naturales
Desde el Ayuntamiento de Guadarrama se ha dado orden para que por megafonía se indique a los visitantes que han acudido este sábado a la zona recreativa y espacios naturales de La Jarosa que "abandonen" estos lugares "por responsabilidad".
"Desde el Ayuntamiento de Guadarrama se ha dado orden, y Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil ya están trabajando para indicar a través de megafonía a todos los visitantes que abandonen las zonas recreativas y los espacios naturales de Guadarrama por responsabilidad. Apelamos a la responsabilidad. Quedaros en casa y entre todos podremos con esto", señala el Consistorio en el comunicado difundido a través de redes sociales.
Afirman desde el Ayuntamiento que "parece que no hay manera de que algunos se enteren". "Se trata de quedarse en casa. No se puede acudir masivamente a las Áreas Recreativas, tampoco a las de La Jarosa. Os rogamos que abandonéis las zonas recreativas de la sierra y de Guadarrama. En cualquier momento estaríamos encantados de que las disfrutárais, pero ahora, NO", añaden.
Por su parte, en declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde, Diosdado Soto, ha explicado "desde esta mañana" se están tomando estas actuaciones en "todos los emplazamientos naturales" del término municipal de Guadarrama para "avisar y alertar a la población de esta situación".
"Creo que con la colaboración de todos y apelando al total sentido de la responsabilidad, seremos capaces de hacer un ejercicio de sensatez y estar a la altura de las circunstancias que es lo que se pide en este momento creo de todas las administraciones municipales por el bien de todos", ha concluido.