www.madridiario.es
Isabel Díaz Ayuso y Enrique Ruiz-Escudero
Isabel Díaz Ayuso y Enrique Ruiz-Escudero (Foto: EFE (Pool))

Ayuso sitúa la "escasez de médicos" en el centro de los problemas sanitarios

Por Alejandro Navas / EP
martes 08 de noviembre de 2022, 15:01h

Los problemas de las urgencias extrahospitalarias tienen una causa principal, según el Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso: la escasez de médicos. Durante los últimos 10 días, en el Servicio Madrileño de Salud se ha vivido una cascada de ceses y dimisiones de los responsables de la Atención Primaria, así como la cúpula de la Dirección Asistencial Territorial del Sureste. El más reciente, ayer, cuando al gerente adjunto de Gestión y Servicios en la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, Pedro José Suárez, le comunicaron que ya no contaba con la confianza suficiente. En este escenario, con una huelga en pie y boqueada por unos servicios mínimos del 100 por 100, la Comunidad de Madrid ha elegido un nuevo argumento con el que justificar la no contratación de más personal.

Mientras la argumentación usada por el Gobierno regional abandona una dialéctica dura contra los médicos, tal y como ha venido esgrimiendo con acusaciones sobre las "bajas sobrevenidas" durante las últimas dos semanas, el documento más reciente enviado al comité de huelga no ha gustado un ápice. La propuesta de un "Plan transitorio" por el que la Consejería de Sanidad dirigida por Enrique Ruiz Escudero pretende instaurar las videollamadas para la atención médica de urgencia en 37 de los 80 centros sanitarios ha sido rechazado por el sindicato AMYTS, el mayoritario. Aseguran que no es viable en un servicio de urgencias depender de una videollamada para que un médico pueda evaluar y diagnosticar los casos de los pacientes.

En este punto, entra en juego el presunto déficit de personal. Según Díaz Ayuso y todo su Gobierno, el problema es que no se encuentran titulados en Medicina; según AMYTS, el problema está en la calidad de los contratos y en los horarios vespertinos que suele ofrecer la Comunidad de Madrid. Para los primeros, la cuestión se soluciona con la creación de más universidades; para los segundos, la respuesta está en la mejora de las condiciones, para evitar así que un número importante de los médicos que se forman en la región acaben yendo a otras comunidades autónomas.

Este jueves, reunión de la mesa sectorial sobre la huelga

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha reiterado su predisposición a negociar con los profesionales sanitarios para alcanzar un acuerdo que frene la huelga indefinida de facultativos en los centros sanitarios 24 horas y alcanzar las condiciones "más favorables". En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, ha indicado que no se plantean suspender la apertura de estos 80 centros y ha recordado que ha planteado que 46 de ellos cuenten con médico, enfermera y celador y 34 de ellos con dos enfermeras, celador y un equipo de videoconsulta. Para ello, han adquirido 160 equipos, que se implantarán desde esta semana.

En toda caso, el vicepresidente madrileño ha indicado que la videoconsulta se hará en los casos en los que sea posible pero no donde ésta pueda generar "un problema". "Estamos de acuerdo en hablar con los profesionales, establecer las condiciones que sean más favorables para ellos y los pacientes. Como consecuencia de esa reorganización ayer hubo médicos en los 46 puntos fijados y se cumplió el 100% de los servicios mínimos", ha declarado, al tiempo que ha detallado que se registraron 1.199 atenciones a pacientes.

Ossorio ha hecho hincapié en que es una evidencia que la izquierda "lleva muchos años, décadas, intentando intoxicar a la población con el falso mensaje de que el Gobierno del PP quiere acabar con la Sanidad pública" pero ha incidido en que los datos ponen de manifiesto que esto es "una absoluta mentira".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios