79 trabajadores fallecieron en 2021 mientras trabajaban, según un informe de siniestralidad laboral elaborado por Comisiones Obreras y UGT Madrid con datos oficiales de la Administración regional, la cifra registrada más alta en los útlimos cinco años. Estas cifras significan que durante el año pasado murió un trabajador cada cinco días, que se produjo un accidente grave cada día y otros 237 leves de forma diaria. Respecto a 2020, el índice de incidencia de la siniestralidad ha aumentado un 6,31 por ciento.
Para ambas centrales, estas cifras son intolerables y exigirán a la Comunidad de Madrid que destinen más recursos humanos y materiales a la inspección de trabajo y a la prevención de riesgos laborales este uno de mayo, Día del Trabajador. En concreto, el lema elegido para la manifestación de este próximo domingo es "Subir salarios, contener precios, más igualdad", una consigna con la que estos dos sindicatos pretenden aglutinar una movilización social que provoque cambios concretos tanto en la políotica regional como en la nacional.
Según Paloma López, secretaria general de CCOO Madrid, el Gobierno regional liderado por Isabel Díaz Ayuso debería abandonar la postura de queja constante ante cualquier acción o declaración del Ejecutivo central de Pedro Sánchez y centrarse en mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía madrileña y de los trabajadores.
En una línea similar se ha expresado Marina Prieto, la líder de UGT Madrid, que además de denunciar el índice de siniestralidad laborar ha criticado la desigualdad en la región. “Esta desigualdad se evidencia cuando nos enfrentamos a determinadas declaraciones de cargos públicos”, ha asegurado en referencia a la polémica frase del consejero de Educación Enrique Ossorio sobre un informe de Cáritas hace menos de dos meses. “Nosotros sí sabemos dónde están los pobres”, ha expresado Prieto, a la vez que ha señalado a municipios como Navalcarnero -municipio de 30.000 habitantes- en donde los servicios sociales atienden a unas 3.000 personas, que en su mayoría tienen un trabajo pero que tienen probelmas para llegar a final de mes.
Por otro lado, sobre la creciente inflación que experimenta España y Madrid, la secretaria general de UGT ha defendido que la “clase trabajadora” no puede afrontar sola este esfuerzo porque “la riqueza la genera la mano de obra, no las empresas”. Aquí, ha aclarado que entiende que las empresas ponen “a disposición de la economía el movimiento de sus medios de producción” pero que son los trabajadores los que más contribuyen. Por ello, ha reivindicado una mejora en la redistribución de la riqueza y el incremento generalizado de los salarios.