El encuentro de la industria de I+D del sector de la movilidad más importante a nivel estatal tiene su cita en IFEMA del 8 al 11 de octubre en la feria internacional Trafic 2019, que expondrá las últimas tecnologías desarrolladas para conseguir una nueva movilidad segura y sostenible. El certamen, de periodicidad bienal (años impares), contará también con una amplia agenda de jornadas y conferencias con expertos, dirigidas a todos los profesionales del sector. Entre las novedades de este año, se ha incluído un nuevo espacio: ‘ Innovation Arena’.
Trafic nace como un espacio donde tomar conciencia sobre la necesidad de invertir en asuntos de movilidad para poder mejorar la seguridad vial, a la vez que se contribuye al medio ambiente. Con la innovación como bandera, las empresas participantes en la feria podrán exponer sus últimos productos en el nuevo espacio ‘Innovation Arena’, que pretende poner en valor el esfuerzo en I+D de esta industria. Este año, se podrán ver algunas novedades entre las que destacan el nuevo software PTV Maas Modeller, de PTV Group Iberia, que puede monitorizar toda clase de datos del tráfico o la cámara de lectura de matrícula CAM 5 ANPR, de Saima Seguridad, con capacidades de reconocimiento del 99% de las matrículas, hasta 250 kms/h y con una fiabilidad del 95%.
Mejoras para la seguridad de ciclistas
En este encuentro se podrán ver también algunos de los nuevos productos que algunas empresas como Sustainable Intelligent Transportation Systems, S.L han creado para mejorar la movilidad y seguridad de los ciclistas, que muchas veces son quienes más riesgo tienen de sufrir accidentes. Así esta empresa ha creado el Detector de Ciclistas en Vías Convencionales, una señal de advertencia situada en tramos de baja visibilidad, que avisa mediante LEDs a los conductores de peligro mediante un pictograma de ciclista.
En la misma línea y para las áreas demasiado peligrosas para los operadores, la empresa Vitronic ha lanzado el Enformecement Trailer, para el control efectivo del tráfico en estas zonas.
En esta 16 edición, estarán presentes 70 empresas de 8 países. Además la feria contará con la participación de cuatro ministerios, entre otro muchos colaboradores y empresas, como el de interior (DGT), Fomento (Dirección General de Carreteras), el de Industria, Energía y Turismo, y el de Transición Ecológica; el Servei Catalá de Transit, del Gobierno autonómico de Cataluña; el Departamento de Seguridad del Gobierno autonómico vasco; la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, y el Ayuntamiento de Madrid con la EMT.
Espacios para el debate y la reflexión
Con esta muestra, no solo se pretende crear un encuentro con los últimos avances sobre movilidad, sino también abrir un espacio de debate para que se analice y reflexione sobre cómo mejorar en los próximos años.
Dentro del ‘Innovation Arena’ Connected Mobility Hub organizará una jornada de innovación el jueves 10 de octubre desde las 15:00 hasta las 18:00 horas, que contará de tres workshops para discutir las principales temáticas del sector: micromovilidad, movilidad multimodal y movilidad al trabajo. Esta jornada contará con la participación de la administración pública, grandes empresas y startups.

Además, el II Congreso Internacional de Profesionales para la Seguridad y Educación Vial, CIPSEVI 2019, se celebra por primera vez los días 8 y 9 de octubre de 2019. Está organizado por AIPSEV – ONGD, Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial y se centrará especialmente en la prevención de los siniestros de tráfico, a través de la modificación de la conducta humana.
Por otro lado, en la III Convención Nacional sobre Seguridad Vial de las Policías Locales, que tendrá lugar el 10 de octubre, se firmará la constitución de la Red Española para la Seguridad Vial. Asimismo, se debatirá sobre “Los vehículos de movilidad personal en el ámbito urbano”. Al finalizar, se entregarán los VII Premios Nacionales de Seguridad Vial para los Policías Locales. Ambos eventos son organizados por la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local, UNIJEPOL.
Otro evento a destacar se celebrará del 8 al 10 de octubre. Entre esas fechas se enmarca el I Congreso Nacional de Movilidad, lugar de encuentro, análisis y debate de todos los agentes relacionados con la movilidad en España, y en donde poder impulsar acciones, políticas y proyectos.