Esta campaña nace a raíz del estudio de imagen encargado el pasado julio por la Federación a Sigma Dos, en el que los madrileños puntuaban con un 7,1 el servicio, "lejos del sobresaliente que buscamos". Por ello, quieren "dar una imagen más apropiada para nuestro colectivo, romper unos estereotipos del taxista habitual y que afortunadamente va cambiando", ha expuesto Sanz, quien ha detallado que la estrategia la han encargado a Ilunion y que ha tenido un coste de cerca de 250.000 euros.
En esta línea, ha desgranado que esta campaña busca utilizar un tono amable y alejado de la crispación -característica de los enfrentamientos con los políticos y con la competencia-. Así, ha remarcado la necesidad de presentarse "de manera unificada, sin asociaciones, el taxi en mayúsculas".
Así es la nueva campaña
El color que han seleccionado es el amarillo, relacionado con la "felicidad, fortaleza y vitalidad" y, además, parte del propio módulo del sector. "Entendemos que es un color que destaca mucho, un primer impacto sobre los coches de la ciudad, fácil de identificar", ha deslizado.
Por su parte, el logo es un taxi pero de líneas sencillas que "se puede adaptar a distintas circunstancias", ya que Sanz prevé que esta campaña se prolongue en el tiempo y pueda, además, añadir elementos relacionados con grandes eventos como la navidad o el día de los enamorados.
Bajo el eslogan 'El taxi de Madrid, el taxi que quieres' comenzará a mostrarse a partir del lunes en las pantallas de Callao, kioskos de Gran Vía e intercambiadores como Avenida de América o Plaza de Castilla.
Asimismo, desde este jueves están vinilando los vehículos con el propio emblema, del que ha destacado que no identifica a ninguna a ninguna asociación en concreto, "más al taxi en sí mismo, incluso ni siquiera el de Madrid, sino cualquiera de España". La estrategia tendrá también presencia en redes sociales, con un vídeo promocional, que tendrá como protagonista a 'Taxete', como han apodado al logo de la campaña, un "taxi cariñoso".