La delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, en su reunión con la Federación Madrileña de Municipios, ha notificado que en la Comunidad de Madrid existen un total de 3.994 viviendas okupadas ilegalmente.
Un grupo de inquilinos de la calle Toledo número 15 de Parla, edificio que lleva desde el pasado 26 de septiembre sin suministro eléctrico, han presentado una denuncia contra el Ayuntamiento de la localidad, la compañía Iberdrola y la Fundación Toda Ayuda, gestora hasta este año de los contratos de los vecinos, en la que reclaman como medidas cautelares que se restablezca la luz en la comunidad.
En Parla, el controvertido complejo de viviendas del número 15 de la calle Toledo está a punto de cumplir 50 días sin conexión eléctrica. Sus más de mil inquilinos, la mayoría de ellos okupas regularizados, necesitan un certificado que diga que la instalación está en buenas condiciones. El Ayuntamiento les ha prometido ahora que les ayudarán ante la compañía de la luz si lo consiguen. Sin embargo, el recelo hacia ese edificio por una parte de la sociedad parleña sigue cotizando al alza y hay voces que piden su desalojo y derribo.
Un hombre de 60 años ha resultado herido muy grave este viernes como consecuencia de un incendio en la casa que okupaba en Galapagar. El fuego, cuyas causas de momento se desconocen, comenzó en el salón de la vivienda sobre las 8 horas en el número 16 de la calle Somosierra.
La delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, ha anunciado este martes la creación de la figura de un coordinador policial especializado en la lucha contra las usurpaciones de viviendas de la Comunidad de Madrid "para que cada vez sean más efectivas".
Distintos clanes 'okupas' han tomado en los últimos meses varios pabellones de viviendas que tiene la Guardia Civil en el número 75 de la calle Fuenlabrada de Parla, ha denunciado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Madrid.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha okupado este sábado un bloque de pisos ubicado en la calle Monteleón número 28 del barrio de Malasaña para que entren a habitarlo un total de siete mujeres y ocho niños en situación de "gran precariedad", según ha informado una de las componentes de la formación.