www.madridiario.es
Sanitarios en Ifema.
Ampliar
Sanitarios en Ifema. (Foto: chema Barroso)

Sociedades médicas defienden criterios clínicos y éticos al priorizar la atención de pacientes con Covid-19

Por MDO
viernes 19 de junio de 2020, 16:10h

La polémica suscitada por un vídeo publicado este jueves en El País en el que, según este medio, “se desvela que el sistema de salud de la Comunidad se preparó para excluir a personas mayores enfermas”, ha obligado a diez sociedades médico-científicas a defender su actuación en la priorización de atención a pacientes con coronavirus. Lo hacen después de que la Consejería de Sanidad asegurara que la grabación, realizada en el Hospital Infanta Cristina de Parla, se corresponde con "una simulación de escenario de catástrofe" del día 18 de marzo.

En un comunicado, las instituciones firmantes manifestan que los profesionales médicos, "en todo momento" y cumpliendo "fielmente" las normas éticas y deontológicas de la profesión, tomaron decisiones clínicas "de elevadísima complejidad valorando el balance riesgobeneficio de asignar cualquier terapia o recurso sanitario a un paciente". Así, apuntan que siempre atendieron a criterios médicos y a las necesidades clínicas concretas en base a "múltiples aspectos" como la situación de salud previa del paciente y "no con un único criterio rígido como puede ser la edad".

Las sociedades médicas también señalan que la crisis sanitaria, de manera particular en las regiones más afectadas como Madrid, "ha supuesto un alto nivel de presión asistencial y los sanitarios han desempañado su labor de forma encomiable, entregada y ejemplar". Pese a ello, en el ejercicio de su profesión, explican, "en ocasiones no han dispuesto de todos los recursos óptimos o que hubiesen sido los ideales o deseados para proteger al máximo nivel posible la salud de los pacientes y la suya propia".

Asimismo, sostienen que han actuaco siguendo criteros "ajustados a la evidencia científica disponible y a la praxis médica habitual" con el objetivo de velar por la salud de los pacientes y salvar vidas. Por último, recalcan que los profesionales de la medicina en primera línea de la pandemia se han enfrentado, "prácticamente a diario", a "decisiones complejas desde un punto de vista clínico y ético". "En todo momento, se han manejado los criterios éticos y deontológicos de cara a que, en cualquier centro sanitario u hospitalario, y en función de la disponibilidad de recursos, se procurase para el paciente siempre la mejor atención médica posible en este contexto", sentencian.

Suscriben este comunicado la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) y la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios