www.madridiario.es

COM.PERMISO

José de la Uz y Javier Ayala junto a Nieves Herrero
Ampliar
José de la Uz y Javier Ayala junto a Nieves Herrero

Las Rozas y Fuenlabrada retoman las actividades en la calle, pero con prudencia

Por Concha Ortega Cantón
x
conchiocmadridiarioes/8/8/20

José de la Uz, alcalde de Las Rozas (PP), y Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada (PSOE), han sido los invitados este martes a la tertulia política de Com.Permiso, en el programa Madrid Directo de Onda Madrid.

El espacio radiofónico, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, ha puesto especial interés en los temas de actualidad de esta semana, como son los contratos de las mascarillas y el aumento de la incidencia del COVID, que sitúa en nivel de riesgo medio la ocupación hospitalaria una semana después del final del uso obligatorio de las mascarillas en interiores.

En los primeros minutos del programa ambos alcaldes han hablado de cómo vivieron esos primeros meses de pandemia. José de la Uz los recuerda con tensión y dureza, “fueron momentos muy dífiles sobre todo para conseguir material sanitario, para ponerlo al alcance de la población, aquello fue tremendo, pero tenemos tendencia a olvidar rápidamente”. Por su parte, Javier Ayala coincide con el alcalde de Las Rozas en que fueron momentos muy duros, que les venían grandes a cualquiera, tuvieron la suerte que en los primeros momentos les pilló con una remesa de mascarillas que pusieron a disposición de los servicios esenciales pero “a todos nos abrumó que un material como las mascarillas que tenían un coste muy bajo, se rompiera el mercado y lo aprovecharan, como hemos visto, para hacer negocio de ello”.

Centrados en temas municipales, José de la Uz ha comentado que el Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha una línea de ayudas desde la Concejalía de Servicios Sociales para las familias de Las Rozas por el nacimiento o adopción de un menor de edad en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, para fomentar la natalidad y que se pueden solicitar desde este mismo martes.

Por su parte el alcalde de Fuenlabrada ha anunciado que su municipio competirá con otras tres ciudades europeas, Izmir (Turquía), Leópolis (Ucrania) y Tromso (Noruega), por ser Capital Europea de la Juventud en 2025. Con un bonito gesto, Fuenlabrada prestará sus instalaciones y sus técnicos a Leópolis, la ciudad ucraniana que por la invasión de Rusia no va a poder trabajar su candidatura por lo que, como dice su alcalde, Javier Ayala tienen así el 50% de oportunidades de ganar. “Estaremos igual de contentos si gana Leópolis como si gana Fuenlabrada”.

Además, el municipio está de moda empresarialmente. Son muchas empresas las que están eligiendo Fuenlabrada para dirigir su actividad. Además, la vía de servicio de la M-506 entrará en funcionamiento en las próximas horas para acceder al polígono El Bañuelo, que también facilitará la implantación de las industrias en la ciudad.

“En los dos últimos años, tenemos un desarrollo en el espacio logístico instalado en el antiguo polígono Calfersa, con una empresa de transportes importante que va a traer bastante inversión al municipio y la ultima noticia de ayer es que en la antigua parcela de la fábrica de Coca Cola se va a implantar un centro Big Data, el más grande de España, que invertirá 600 millones en Fuenlabrada con lo que esto conlleva”, ha explicado el alcalde fuenlabreño.

Las Rozas recupera la presencialidad con sus reuniones “De Vecino a Vecino” con el alcalde, para dar un paso más a la normalidad en la que los vecinos pueden trasladar al alcalde y los concejales del equipo de Gobierno sus quejas, preguntas y sugerencias sobre su barrio y los servicios prestados por el Ayuntamiento.

“El poder tener la oportunidad de que tus vecinos vengan y te planteen sus preocupaciones, coges más intenso el pulso de la ciudad y ves lo que aprieta realmente al vecino en el tobillo, explicas las cosas que se pueden hacer y las que no y te ayuda a seguir planificando y trabajando con un alcalde a su disposición”, ha comentado José de la Uz.

Otro dato positivo de Las Rozas es que lleva una tendencia de criminalidad a la baja, gracias a la colaboración de los cuerpos de seguridad, con más medios y más personal, y con la innovación tecnológica y la digitalización, las cámaras con inteligencia artificial.

Para finalizar ambos municipios recuperan sus fiestas y festivales, el Festival Harley Davidson Hdc RockinFest, que se celebra en Fuenlabrada los días 17, 18 y 19 de junio, y las Fiestas de Las Matas en Las Rozas y de su patrona, Nuestra Señora del Retamar, que coincide con el 1 de mayo.

“Percibimos que la gente está deseando salir a la calle, lo vemos y lo notamos, tenemos esa necesidad de volver a compartir actividades que llevamos mucho tiempo sin hacer”, ha contado Ayala.