www.madridiario.es
Manifestación de enfermeras en Madrid
Ampliar
Manifestación de enfermeras en Madrid (Foto: Chema Barroso)

SATSE denuncia la “discrecionalidad” en el pago de retribuciones a médicos: "Somos igual de válidos"

Por Nerea Díaz Ochando
domingo 07 de agosto de 2022, 09:11h

Enfermeros y enfermeras del SUMMA 112 se han visto obligados a renunciar al programa de guardias voluntarias ‘Participa’ debido a la “discriminación” que sufren por parte de la dirección médica del servicio de Urgencias y Emergencias de Madrid. Mientras que los médicos cobran a 50 euros la hora cuando doblan turno, los enfermeros cuentan con una retribución de 16 euros por hora trabajada, la misma cantidad que cualquier día de trabajo.

Aseguran que no tienen nada en contra de que se pague a los médicos esta cantidad, pero consideran que “todos son igual de necesarios y todos son igual de válidos”, tal y como indica Juan Antonio Hervas, portavoz del Sindicato de Enfermería (SATSE) de Madrid. “La directora médica del SUMMA 112 ha decidido gratificar, de forma extraordinaria, a sus compañeros ante la falta de médicos”, denuncian desde el sindicato, “al resto nos pagan lo habitual, aunque también hay precariedad en las plantillas”, añaden.

En cualquier caso, y ante la “discrecionalidad” en el pago de retribuciones por doblaje entre profesionales sanitarios, el Sindicato de Enfermería ha informado de que “no están dispuestos a participar en el juego” de la dirección del servicio de Urgencias y Emergencias, por lo que hasta que no se solvente estas “irregularidades” no realizarán ninguna guardia voluntaria. El objetivo: demostrar que hacen tanta falta como el resto de personal sanitario y conseguir ser valorados.

Diez guardias, 12.000 euros

Actualmente, diez guardias voluntarias de 24 horas de un médico del SUMMA 112 son 12.000 euros extras a su sueldo mensual. Por lo que cada hora de trabajo tiene un precio de 50 euros, el doble de un día laboral normal en el que cobran 25 euros por hora. Este incentivo surge para animar a los médicos a doblar turnos de forma voluntaria, ya que las plantillas en días festivos o períodos estivales se encuentran muy reducidas. El portavoz de SATSE, no considera “ético” que se estimule la participación de los médicos de esta forma, ya que mientras los médicos no quieren realizar este tipo de guardias, los enfermeros colaboran de forma activa en la plataforma ‘Participa’, destinada a cubrir turnos en días libres.

El sindicato no entiende por qué no utilizan la misma baremación para todos, pues la plantilla de enfermería cobra lo mismo un día normal de su trabajo que cuando realizan este tipo de horas extra. La diferencia es tal, que una guardia de 12 horas de un enfermero son 192 euros y la de un médico oscila entre los 600 y los 1.200. “Se está calculando el precio de las horas por encima de lo que está regulado en la orden de nóminas de empleados públicos del SERMAS”, explica Juan Antonio Hervas, y aclara “no creemos que a los médicos se les esté pagando por encima de lo que se merecen, lo que nosotros pedimos es una equiparación”.

"Se está penalizando nuestro compromiso por el servicio"

Desde SATSE aseguran que “parece una de las maniobras que utiliza la gestión privada”, ya que la dirección del SUMMA 112 está “incentivando a través de modelos económicos el trabajo de los médicos”. El Sindicato intuye cierto “favoritismo” en esta decisión y se preguntan “qué criterio ha utilizado la directora” para fijar estos sueldos que salen de presupuestos públicos”. “Los enfermeros estamos sacrificándonos más de lo que lo hacen los médicos, pero a nosotros no se nos reconoce”, relata el portavoz de SATSE Madrid.

Ante la situación “discriminatoria” que están sufriendo, el Sindicato de Enfermería se puso en contacto el pasado lunes con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, “hemos comunicado que está pasando con esto, no sabemos de dónde sale ese exceso del presupuesto”. Aseguran que en diciembre ya se envió una carta al consejero y “la respuesta fue que son módulos que por necesidades del servicio tienen ese aumento”. Desde la consejería de Sanidad indican que “se trata de una medida absolutamente excepcional” y “se aplicará exclusivamente entre el 29 de julio y el 25 de septiembre”.

Presión asistencial en alza

El Sindicato de Enfermería no entiende por qué desde la Comunidad de Madrid se toman estas “medidas excepcionales” mientras que los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) siguen cerrados. Hace unos días se anunció la reapertura de los SUAP a partir del mes de octubre, aunque, según ha informado el Gobierno regional, “irán abriendo paulatinamente”. El cierre de estos centros, que atendían 800.000 urgencias al año, repercute “muy negativamente” sobre las Urgencias hospitalarias, SATSE asegura que “están al límite” y recuerda que, del total de urgencias atendidas, “menos del 10 por ciento eran derivadas de los SUAP a los Servicios de Urgencias hospitalarios”.

La consejería de Sanidad indica que esta baremación “extraordinaria” está orientada a “mantener la operatividad y los estándares del SUMMA 112''. Pero el Sindicato de Enfermería discrepa, “lo que consiguen con este hecho es desmotivar a los profesionales del SUMMA 112 ya que consideran que hay profesionales de primera que reciben todo el apoyo de la Dirección, y el resto que no cuentan para nada”.

"Si seguimos cubriendo guardias voluntarias no se van a dar cuenta de que nosotros también somos necesarios"

La presión asistencial a la que están sometidos todos los profesionales sanitarios del servicio de Urgencias y Emergencias a raíz del cierre de los SUAP podría verse afectada por la renuncia de los enfermeros al programa ‘Participa’. No realizarán ningún tipo de doblaje aunque son conscientes de que “la plantilla es deficitaria”, algo que la consejería de Sanidad desconoce pues asegura que “no existen dificultades de cobertura en las categoría de enfermería y Técnico de Emergencias Sanitarias”. El resultado de esta renuncia por parte de los enfermeros podría provocar dificultades para poner en marcha todas las unidades móviles disponibles, unas consecuencias que el sindicato tiene muy presentes. Sin embargo, necesitan que el Gobierno regional sea consciente del valor que tienen los enfermeros y enfermeras del SUMMA 112. Desde SATSE esperan de la Comunidad de Madrid “planes de actuación realistas y no imposiciones”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios