Trabajadores de la centralita de atención de emergencias del Summa 112, que atiende el 061, han participado este viernes en una manifestación desde la Puerta del Sol hasta la sede de la Consejería de Sanidad. Entre sus reivindicaciones, exigen un incremento salarial, una reducción de la jornada máxima anual y mejoras en el traslado hasta su centro de trabajo, ahora en el Hospital de Emergencias Isabel Zendal.
Con gritos como "Aquí detrás explotan a la gente", en referencia a la sede del Gobierno regional, y "Al Zendal se va con subida salarial", han criticado la "explotación laboral" que supone el tardar alrededor de las seis horas diarias en desplazarse hasta el Hospital Enfermera Isabel Zendal, una infraestructura "mal comunicada", según ha explicado Vladimir Valentín, miembro del comité de huelga.
De la misma manera, ha señalado que Madrid es la región "con las peores condiciones laborales del Estado español" en el servicio de emergencias y ha añadido que dentro de esta, diferencia con las condiciones de trabajadores del 112 es "abismal", con una jornada laboral menor, casi el doble de sueldos y tareas a realizar muy similares.
Los trabajadores llevan en huelga desde el pasado día 18, con paros de 24 horas los lunes y sábado a los que están llamados los más de un centenar de operadores del 061, teléfono de Emergencias y Urgencias sanitarias de la Comunidad de Madrid.
Este servicio está externalizado a Servitel Multiservicios y Servitel Centro Especial de Empleo, que pertenecen a Ilunion. Esta, junto a Summa 112 y Consejería de Sanidad, entablaron conversaciones con el comité de huelga para mejorar sus condiciones laborales y facilitar su traslado al Zendal.
En concreto, los trabajadores de las subcontratas, unos 120 o 130, reclaman la integración en la plantilla Summa 112 como operadores/as de Emergencias; la reducción de la jornada máxima anual y mejoras salariales sustanciales.
Igualmente, piden un traslado "digno" al Hospital Enfermera Isabel Zendal, "no ya solo por lo inhumano de malgastar entre 4 y 6 horas de transporte diario para ir a trabajar, sino por la propia operativa y eficacia del servicio".