www.madridiario.es

ENTREVISTA - REFUNDACIÓN DE CIUDADANOS

Santiago Saura, concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid y candidato a secretario general del partido.
Ampliar
Santiago Saura, concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid y candidato a secretario general del partido. (Foto: Twitter Santiago Saura)

Santiago Saura (Cs): "Una propuesta a la derecha sería la más favorable para Sánchez"

miércoles 04 de enero de 2023, 07:00h

La refundación de Ciudadanos encara su tramo final. La renovación de la cúpula se resolverá en las primarias del 11 de enero y el concejal del Ayuntamiento de Madrid Santiago Saura hace tándem con el portavoz nacional de Cs, Edmundo Bal, para posicionarse como nuevo secretario general y portavoz político, respectivamente. Enfrente, la candidatura oficialista liderada por el eurodiputado Adrián Vázquez y la portavoz de Cs en el Parlament Balear, Patricia Guasp, y otra encabezada por el afiliado Marcos Morales y la edil de El Álamo (Madrid) Laura Alves. Saura, delegado de Internacionalización en Cibeles y presidente del distrito de Retiro, fue de los primeros en afiliarse a la formación en 2006 y 17 años después aspira a ocupar el máximo cargo orgánico. Defiende la vuelta al espectro ideológico completo de Ciudadanos, que incluye el centro izquierda, pero reniega de un pacto con Pedro Sánchez como advierten sus rivales. Convencido de que su opción resultará vencedora, apuesta por integrar a las otras listas. “Tenemos que salir juntos de esto”.

Concurrió a las elecciones de 2019 como ‘número dos’ de Begoña Villacís, pero ha mantenido un perfil bajo estos años. ¿Por qué dar un paso al frente ahora?

No podemos quedarnos al margen y esperar a ver qué ocurre. Todos debemos sentirnos interpelados para generar una nueva etapa en Ciudadanos que ilusione de nuevo a los españoles, que nos sitúe en el centro. Es un momento muy difícil según las expectativas electorales, pero absolutamente crucial para sacar adelante un proyecto de futuro. Es indispensable relanzar ese espacio diferenciado que entronque con la parte más exitosa de nuestra trayectoria y requiere reivindicar nuestro espectro ideológico completo, no generar un partido para puristas. Nosotros reivindicamos el partido como es, de centro liberal progresista y reformista, y no queremos que ninguna de estas almas quede minimizada en nuestras políticas. Eso sería una vuelta de tuerca hacia la ‘derechización’ que nos haría menos útiles cuando muchos españoles estarían ilusionados con una propuesta transversal.

¿Recuperar ese espectro ideológico completo equivale a abrirse a pactos con la izquierda?

Hemos escuchado que en nuestra candidatura queremos pactar con Sánchez. Al contrario. Nuestro objetivo no es pactar con Sánchez, es competir con él. Hay cientos de miles de españoles incómodos, inquietos y hasta indignados por la deriva que está teniendo su Gobierno de la mano de separatistas, populistas y nacionalistas. Queremos hacer una oferta para atraer a los electores defraudados con Sánchez. La más sanchista de las opciones sería que abdicáramos de realizar ninguna propuesta atractiva para este espacio desde el centro. Por el contrario, una propuesta hacia la derecha sería la más favorable para él porque quedaríamos opacados, subsumidos incluso por otras opciones que ya existen.

¿No es una línea roja pactar con el PSOE? ¿Se puede extrapolar a Madrid?

No sería ninguna novedad. Begoña Villacís no marcó ninguna línea roja en 2019 en el Ayuntamiento de Madrid. No podemos definir a priori un solo socio preferente. Sería cercenar parte de nuestro abanico de posibilidades de influencia política. Si el Partido Socialista entrara en la ecuación en un pacto en un ayuntamiento o comunidad siempre sería con un PSOE que hubiera renunciado a lo peor del 'sanchismo': sus alianzas, su tensión institucional y hacer políticas alejadas del bien común como la reforma de delitos de malversación y sedición. A nivel nacional, en ningún caso contemplamos un pacto con Sánchez dado los parámetros en los que se está moviendo. Tratamos de robarle votantes y propiciar que el siguiente Gobierno de España esté alejadísimo de sus postulados.

Desde 2020 han perdido un 60 por ciento de afiliados, ¿cómo se para esta sangría?

Estamos viendo unas encuestas muy desfavorables en cuanto a expectativa de voto y valoración de lideres políticos. Algunas nos sitúan por debajo incluso de los extremos y a la par tenemos unas cifras muy muy negativas de afiliados. Por eso no es posible un escenario continuista. Hay que hacer una renovación porque los afiliados han tenido poca voz e influencia. Nosotros queremos ponerlos en el centro. Tienen que ser parte viva de la construcción del partido.

¿En los afiliados de Madrid puede ser un lastre que se asocie a Bal con un proyecto fracasado en las urnas el año pasado?

La situación era durísima. Partíamos de unas expectativas de voto del 1 por ciento y Bal asumió el sacrificio de presentarse a unas elecciones a las que otras personas declinaron comparecer. Su campaña nos permitió llegar a unas cifras mucho mayores de voto, pero no suficientes. No llegar al 5 por ciento no fue su culpa, sino del escenario político en el que nos vimos inmersos y del conjunto del partido en Madrid. Si vamos a las encuestas de popularidad, Edmundo Bal tiene una valoración muy superior a la que está recibiendo Inés Arrimadas.

"Vencerá una candidatura, pero nunca va a ser un rodillo al resto de compañeros"

El primer termómetro de cara a las primarias, los avales, no les favorece. La candidatura oficialista de Guasp y Vázquez consiguió el doble. ¿Cómo se remonta?

Lo que tiene relevancia es lo que los afiliados voten. Un aval es un procedimiento público, que consta. El voto es secreto y, sin duda, va a beneficiar a la lista que no está auspiciada por la Dirección, la nuestra. Tenemos vibraciones muy positivas. Estoy seguro de que nuestra candidatura va a ser ganadora, pero también decimos que el día después de las elecciones y antes incluso de la asamblea buscaremos la integración y el acuerdo. Vencerá una candidatura, pero esto nunca va a ser un escenario de rodillo, de expulsión o marginación al resto de compañeros que están en la otra.

¿Creen que en la candidatura oficialista habría hueco para ustedes?

Espero que así sea. No nos preocupa ese escenario y no pedimos nada en este momento.

¿Terminaría en falso el proceso de refundación si vence el tándem Vázquez-Guasp? ¿Sería un fracaso?

La opción continuista y oficialista, la lista de Inés, es una opción inconveniente para el partido y por eso defendemos una alternativa de cambio.

Miembros de la candidatura de Edmundo Bal y Santiago Saura a las primarias en Ciudadanos.

Su candidatura a secretario general de Cs coincide con su estreno en la portavocía adjunta en Cibeles, ¿no es incongruente ser la mano derecha de Bal y Villacís al mismo tiempo?

No son cosas incongruentes. El grupo municipal continúa trabajando con la misma cohesión y no se ve afectado por el proceso nacional. La portavocía adjunta me llega cuando Sofía Miranda renuncia a continuar y los compañeros prácticamente me miraron a mí, un poco por aclamación, y yo asumí esa posición. Pero este debate sobre el enfoque del partido y el futuro lo teníamos ya los concejales mucho antes.

¿Le conviene estar entre dos bandos? ¿Teme por su continuidad?

No, yo temo por la continuidad del partido. El trabajo de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid es incuestionable y Begoña respeta que cada concejal pueda incorporarse a una candidatura. Somos un grupo cohesionado y compacto en lo municipal y también diverso como el propio partido.

Repite la palabra cohesión, pero el partido da síntomas de estar roto en Madrid con la renuncia de Sofía Miranda a la portavocía adjunta y el cese de Ángel Niño como tesorero…

A Ángel Niño no se le cesó, renunció. En todo caso, nosotros como concejales tenemos nuestra trayectoria política afiliados a ciudadanos antes de este mandato y tenemos nuestras inquietudes políticas y se deben respetar en un marco de elecciones a la Dirección Nacional del partido.

"Mi proyecto no es personal ni de posicionarme para en mayo estar en una lista"

¿Repetiría en una lista electoral con Begoña Villacís?

Yo estoy a disposición del partido en lo municipal y en lo nacional. Ni exijo, ni me descarto a nada que el partido quisiera proponerme. Mi proyecto no es personal ni de posicionarme para que en mayo me incorporen a una lista u otra.

¿Es la vicealcaldesa la única persona que puede salvar a Ciudadanos en Madrid?

Su liderazgo en Madrid es incuestionado e incuestionable ahora y de cara a las elecciones, también.

¿Le ha desmentido la información que asegura que dejaría Ciudadanos si el partido lo lidera Edmundo Bal?

Yo no la he escuchado decir esas palabras. Ha salido en medios, pero no he visto ninguna declaración pública diciendo esto. Yo estoy seguro de que todos trabajaremos juntos por el proyecto de Ciudadanos con la dirección que elijan los afiliados.

¿De qué haría bandera en Madrid el nuevo Ciudadanos de Bal y Saura?

Lo primero, del excelente trabajo que hemos realizado. El PP tenía un programa de derogación de la Zona de Bajas Emisiones y con nuestro acuerdo de gobierno hemos conseguido no solo evitar su reversión, sino tener otras como la del interior de la M-30. Son medidas que han hecho que 2022 sea el primer año en que hemos cumplido la directiva europea de calidad del aire. Es un resultado claramente vinculado a la acción política de Ciudadanos, como la no construcción de un gran aparcamiento en la Avenida Menéndez Pelayo. En el ámbito social, el trabajo que se está haciendo con la Tarjeta Familias es grandísimo. En el económico, Madrid está en números mucho mejores que el conjunto de España y en el ámbito urbanístico hemos desbloqueado los desarrollos del Sureste y Madrid Nuevo Norte. Es una hoja de servicios que muy pocos partidos pueden presentar. Tenemos que hacerlo valer como bandera principal junto con propuestas nuevas.

¿Calará a nivel electoral? ¿Y en la Comunidad, ven factible la vuelta a la Asamblea?

En Madrid ciudad esa hoja se servicios es un valor añadido indudable. En la Comunidad tenemos que conseguir que este planteamiento fresco de la próxima Dirección tenga buen resultado. Una vez que Ciudadanos sea visto con ilusión, con esos ojos nuevos, todo sumará a que en cada municipio y autonomía tengamos resultados cada vez mejores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios