www.madridiario.es
Centro de Salud 'Infanta Mercedes'.
Ampliar
Centro de Salud 'Infanta Mercedes'. (Foto: Lara Menéndez)

Sanidad comienza un proyecto piloto para mejorar la calidad asistencial de los ciudadanos

Por MDO/E.P.
jueves 26 de enero de 2023, 13:47h

La Comunidad de Madrid comenzará finalmente el próximo lunes el proyecto piloto sobre exceso de agenda médica en 22 centros de salud públicos de la región, un sistema que llegará a la totalidad de ellos antes de que finalice el año.

Durante la presentación del nuevo sistema, el consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que el objetivo es el de organizar las agendas de los facultativos "ofreciendo una mayor calidad asistencial a los ciudadanos y más tiempo para los profesionales". "Estamos convencidos de que va a suponer un antes y un después en la calidad asistencial", ha subrayado.

De esta forma, los médicos de familia dedicarán diez minutos a cada paciente hasta llegar a un máximo de 34 al día, mientras que los pediatras podrán disponer de 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas.

Esta medida se produce en el marco de las reivindicaciones que el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria planteó al inicio de los paros, hace siete semanas.

Con este sistema, se establecerán citas en las agendas de los facultativos de diez o 15 minutos por paciente, en función de si se trata de Medicina de Familia o Pediatría, hasta llegar a los 34 o 24 pacientes al día, respectivamente. A partir de ahí, se generará una bolsa nueva en cada centro para que otros profesionales de Atención Primaria puedan dar respuesta a ese exceso de demanda.

Los médicos y pediatras, con carácter voluntario, podrán atender ese exceso de demanda -pacientes a partir del 35 y 25- en turno contrario hasta un máximo de cuatro horas con una retribución económica de 50 euros por hora, que podría llegar por tanto a los 200 euros diarios.

Esta iniciativa arrancará en los centros de salud de Las Calesas, San Cristóbal, Potes, Argüelles, El Pardo, Los Alpes, Buenos Aires y Entrevías, todos ellos en Madrid capital, ha detallado la gerente asistencial de Atención Primaria, Almudena Quintana.

Asimismo, se llevará a cabo en los centros Brújula y Fronteras, en Torrejón de Ardoz; Sector III, Juan de la Cierva y Perales del Río, en Getafe; Pintores (Parla), Algete, Miraflores, Doctor Trueta (Alcorcón), Francia (Fuenlabrada), Dos de Mayo (Móstoles), Las Rozas y Somosaguas (Pozuelo de Alarcón), y Torrelodones.

El proyecto se irá implantando de forma paulatina a lo largo del año en distintos centros con la previsión de que antes de finalizar el año esté funcionando "a pleno rendimiento" en la totalidad de los centros de la región.

"Escepticismo" en el comité de huelga

El comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria ha acogido por "prudencia" y "escepticismo" la puesta en marcha de este proyecto piloto de limitación de agendas y ha rechazado que la solución de la Consejería sea dejar todo a la voluntariedad de los profesionales.

La secretaria del sindicato Amyts, Ángela Hernández, ha recordado además que el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero ya anunció la puesta en marcha de este pilotaje en tres centros de salud primero para el 11 de enero y después para el día 19 y finalmente "no se llevaron a cabo".

La limitación de agendas para aliviar la sobrecarga de trabajo de los profesionales es una de las principales reivindicaciones de los casi 5.000 médicos y pediatras que el pasado 21 de noviembre iniciaron esta huelga indefinida. Frente a la propuesta de la Consejería, "lo deseable", en palabras de Ángela Hernández, es dejar "de perder profesionales" y hacer que la Comunidad de Madrid vuelva a ser "atractiva" para que "haya más Médicos de Familia y Pediatras para que todos los madrileños puedan tener un médico y un pediatra asignado".

Según el sindicato médicos Amyts, en la región más de un millón de personas no tienen médico o pediatra asignado, 200.000 de ellos menores de edad. "Hay muchas por resolver. ¿Qué pasa si no hay voluntarios, qué pasa si no hay espacios físicos? Y, sobre todo, faltan las otras medidas para dejar de hacer una gestión de la miseria de la Atención Primaria que es hacer un esfuerzo presupuestario para volver a traer médicos de familia y pediatras a la Comunidad de Madrid", ha recalcado la portavoz del comité de huelga.

Mientras tanto, los médicos encerrados desde el 19 de enero en el centro cedido por la Asociación Vecinal de Manoteras han apuntado a "exportar" el encierro y "otras acciones" a otros barrios a través de diferentes asociaciones vecinales y han asegurado que continuarán su protesta "de forma indefinida" y "hasta que haya una negociación".

Aseguran que "hay conversaciones" con hasta cuatro asociaciones vecinales (Parque Henares, Valle Inclán de Prosperidad, Parque de Comillas y Carabanchel Alto) para iniciar "otras acciones" de apoyo a la huelga sanitaria de Madrid en la misma línea que el encierro de Manoteras.

Programa ni una llamada sin atender

En el objetivo también de mejorar la calidad asistencial, Ruiz Escudero ha hecho balance del programa 'Ni una llamada sin atender' de la sanidad pública madrileña, que ha atendido 500.000 consultas desde que se puso en marcha en 22 centros de salud a finales del mes de agosto pasado, y se acaba de ampliar a otros diez. "Ha supuesto evitar 25.000 rellamadas en cinco meses", ha destacado el consejero.

Se trata de un nuevo sistema de petición de citas con un procedimiento más ágil y eficiente que gestiona el Centro de Atención Personalizada (CAP), a través del teléfono 900 102 112, y que da respuesta a aquellas llamadas que no puedan ser atendidas por los centros de Primaria.

A ello hay que añadir las Unidades de Atención al Usuario y el Centro de Atención Telefónica (CAT) sanitarizada, que se puso en marcha el pasado mes de abril y ha resuelto más de 800.000 consultas desde entonces.

Este servicio gestiona las llamadas para resolver problemas leves de salud que no requieren consulta presencial, así como distintos asuntos administrativos que se pueden solventar sin necesidad de asistir al centro de salud.

Se accede al mismo desde el sistema automático de petición de cita por teléfono de cada centro de salud, seleccionando la opción telefónica que da la locución de la centralita o bien pulsando la tecla 1.

Tras este primer contacto, se deriva la llamada del usuario a los profesionales del operativo. Además, el consejero ha destacado que también se han incorporado asistentes virtuales para atender estas llamadas.

Tramitar bajas en los hospitales

Por otro lado, la Comunidad de Madrid implantará el próximo mes de marzo en los centro públicos Puerta de Hierro Majadahonda y Ramón y Cajal el nuevo sistema que permitirá tramitar bajas médicas a los facultativos de atención hospitalaria.

"La Dirección General de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria ha constituido un grupo de trabajo para facilitar los partes de baja en el hospital en el que se realicen unas pruebas diagnósticas concretas que incapaciten al paciente para su actividad laboral, así como en el futuro para ingresos hospitalarios", ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

En concreto, se trata de un grupo de trabajo multidisciplinar que facilitará la redacción de estos partes desde los centros. Desde el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) se ofrecerá formación a los facultativos de atención hospitalaria, tanto para el manejo del programa como para la gestión de la propia causa incapacitante.

Una vez comprobado el correcto funcionamiento del sistema informático y tras depurar las posibles disfunciones que hubieran aparecido en el periodo de prueba, se implantará este proyecto piloto cuyo objetivo es reducir la carga burocrática de los profesionales, de modo a que la tramitación de la Incapacidad Temporal (ITE) se puede realizar también en hospitales y no solo en centros de salud como hasta ahora.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios