La Bondadosa Crueldad. León Ferrari 100 años nace tras el concorde entre la Fundación Augusto, León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA) y el Museo Reina Sofía -lugar donde se presentó este martes el proyecto- para mostrar al público madrileño y una de las principales capitales europeas, la obra de León Ferrari. Dicha exposición tiene el fin de " preservar parte de su patrimonio en instituciones de este continente, desde una visión integral que promueva la contextualización y difusión de su legado. la diversidad de técnicas, temas y materiales que Ferrari utilizó en su largo recorrido artístico", recoge la nota de prensa del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La Bondadosa Crueldad. León Ferrari 100 años además de su paso por Madrid hara lo mismo posteriormente en Eindhoven y París.
Este trabajo de León Ferrari (Buenos Aires, 1920-2013) consiste en un libro de poema y collages que el artista plástico argentino publicó en el año 2000. Este homenaje a su hijo desparaecido durante la dictadura argentina, está compuesto por unas 300 obras entre las que se encuentran algunas donaciones realizadas "por la familia Ferrrari al Museo Reina Sofía , compuesta por un conjunto de 15 collages, dibujos, escultura, vídeo, y uno de los Juicios finales de su serie Excrementos y de 219 copias únicas de objetos y series de León Ferrari, entre las que destaca la instalación La Justicia/V Centenario de la Conquista de América", asegura el Museo Reina Sofía en su comunicado.
Experimentación formal y compromiso político

La obra del bonaerense invita a comprender al artista como “un modo de mirar y de leer la historia de la cultura occidental -según los comisarios de la muestra- como un desmontaje de las pedagogías de la violencia propagadas por la matriz bélico-religiosa de la historia de Occidente”. Su gran legado compuesto por un amplio repertorio de obras que exploran diferentes materiales, y lenguajes que constituyen y desordenan las retóricas visuales y discursivas del poder político, religioso o de los medios de comunicación. Por ello, uno de los nombres fundamentales del arte latinoamericano propone a través de su trabajo una experimentación con formas visuales, y "pone el foco en en los retornos y reformulaciones de las problemáticas que le obsesionaron tanto en su vida como en su producción artística". Por esta razón, Ferrari se vale del uso de materiales que van desde el yeso al cemento, pasando incluso por la madera y el alambre.
León Ferrari emplea diversas estrategias conceptuales en La Bondadosa Crueldad. León Ferrari 100 años, al vincular el dibujo y la escultura en su arte visual, a la vez que ensaya en imágenes a través del collage. En definitiva, pretende recalcar que su obra de los sesenta "ya deja ver una zona de exploración donde se conjugan la experimentación formal, lo poético, lo conceptual y lo político, sin posibilidad de encasillarlo en una tendencia o estilo", afirma el museo español de arte del siglo XX y contemporáneo. Por último, la exposición invita a desarmar la distinción entre una fase abstracta y una fase política del artista.