El Museo Thyssen inaugura este martes 27 de octubre la muestra ‘Expresionismo alemán’ que reúne, por primera vez, las obras del expresionismo alemán de la colección Thyssen con el conjunto de pinturas expresionistas que quedaron en manos de Thyssen-Bornemisza y sus hijos.
La colección, que permanecerá en el museo hasta marzo de 2021, es un doble ensayo que, por un lado, reconstruye la colección original del barón y por el otro, ofrece una imagen más nítida sobre sus primeras decisiones como coleccionista de arte, ha explicado Guillermo Solana, director artístico del museo.
"Nuestro mayor agradecimiento corresponde a los coleccionistas de la familia, que por primera vez han participado juntos en este gran homenaje y recomposición: Alexander, Francesca y la baronesa. Hay obras de la familia que no había visto nunca físicamente y ha sido muy interesante verlas hermanadas en la colección", ha señalado Guillermo Solana.
En 1993, el Estado español adquirió la mayor parte de la colección Thyssen y una significativa selección de obras del expresionismo alemán pasó a pertenecer al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, un arte hasta el día de hoy inexistente en las colecciones españolas. Solana ha asegurado que esta muestra supone "un antes y un después" para la pinacoteca.
La exposición, comisariada por Paloma Alarcón, jefa de Pintura Moderna del museo, es un recorrido "de una manera más original que la cronológica", contando la Historia de Alemania y la cultura europea durante la primera mitad del siglo XX. Toda la muestra está articulada sobre tres conceptos: el proceso de creación de las pinturas, su éxito de público y crítica y, por último, la relación del barón con sus marchantes y los proyectos expositivos que organizó para difundir su colección en el contexto internacional.
Durante el recorrido, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, se expondrán obras como 'Cocina alpina', de Ernst Ludwig Kirchner; 'Casa giratoria', de Paul Klee o 'Pintura con tres manchas', de Wassily Kandinsky.
La exposición supone una celebración adelantada al centenario del nacimiento del barón (1921-2002). La decisión de adelantar el centenario se debe a que los proyectos de este año "se han venido abajo" debido a la pandemia de coronavirus. Además, según ha anunciado el director del museo, otras dos exposiciones están previstas para el año que viene.