www.madridiario.es
Una muestra del artista Carlos Bunga
Ampliar
Una muestra del artista Carlos Bunga (Foto: Chema Barroso)

La arquitectura efímera de Carlos Bunga llega al Palacio de Cristal del Retiro

Arquitectura efímera en el Retiro

Por MDO
sábado 09 de abril de 2022, 13:00h

El artista luso Carlos Bunga llega al corazón del Parque del Buen Retiro de Madrid con una exposición que aúna la “arquitectura efímera” y la representación con materiales precarios de realidades sociales relegadas al desprecio y el olvido. Cartón, hojas, cinta adhesiva, pintura blanca. Estos son los principales materiales que Bunga ha usado para 'Contra la Extravagancia del Deseo', el montaje que desde hoy hasta el cuatro de septiembre podrá disfrutarse de forma gratuita en el Palacio de Cristal y que ha sido organizado por el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía.

“Este proyecto para mí es una especie de grito de resistencia al poder”, explicó en rueda de prensa este artista luso, a modo de definición de su obra. Sin embargo, no solo trata de reflejar una crítica al sistema establecido o a sus vicios, también pretende crear una reflexión sobre aquellos que no son escuchados porque no son percibidos por la sociedad. “Los suburbios, esa precariedad que no es solo física, también espiritual”, aseguró frente a las preguntas sobre sus intenciones artísticas.

Bunga (Oporto, 1976) comenzó su carrera ligado a la pintura aunque con el tiempo ha llegado a evolucionar y a definir otros estilos. La arquitectura con materiales caducos, perecederos o más frágiles se ha convertido en uno de sus rasgos caracterizadores. Según su filosofía artística, usar este tipo de materiales es un reflejo de dos valores presentes e interiorizados en la sociedad: la hipocresía y la precariedad. Una de las piezas clave de esta exposición es la escultura de un joven, de un niño, sobre cuyos hombros no reposa su cabeza sino una casa. No cualquier casa, sino una pobre, sin brillo ni calidad.

“Considero que vivimos en una sociedad nómada y quería hacer un homenaje a todas esas personas que, como mi madre, se ven obligadas a dejar sus casas, sus países, por una cuestión de supervivencia”, insistió Bunga en la rueda de prensa celebrada antes de la inauguración.

La obra de Carlos Bunga ha sido expuesta en museos y centros de arte internacionales tan relevantes como el Museu de Serralves en Oporto (2012), el Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC-UNAM de Ciudad de México (2013), el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA, 2015), el Museum Haus Konstruktiv de Zúrich (2015), el Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia de Lisboa (MAAT, 2019), la Whitechapel Gallery de Londres (2020) o la Secession de Viena (2021). También ha participado en la 29ª Bienal de São Paulo (2010) y en la Manifesta 5 (2004) realizada en Donostia-San Sebastián. Este proyecto para el Museo Reina Sofía constituye su mayor intervención en Madrid hasta la fecha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios