www.madridiario.es
Reapertura del Metro de Gran Vía
Ampliar
Reapertura del Metro de Gran Vía (Foto: Chema Barroso)

Reabre la estación de Metro de Gran Vía: "La primera estación 4.0 de España"

Por Cristina Valdivielso
jueves 15 de julio de 2021, 14:21h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado la remodelación de la estación de Metro de Gran Vía, que estará abierta al público a partir de este viernes.

Después de más de 1.000 días de espera, por fin los madrileños podrán disfrutar de su nueva estación, una de las 25 más utilizadas en la región, que llevaba cerrada desde agosto de 2018, donde la Comunidad ha invertido 10,7 millones de euros.

Díaz Ayuso ha explicado algunos de los cambios y modificaciones que se han realizado en la estación: “No solo la hemos ampliado con un nuevo vestíbulo que duplica la capacidad de la anterior hasta casi los 2.000 metros cuadrados en el corazón de Madrid, sino que también hemos construido un nivel intermedio en el que recogemos la memoria de este lugar emblemático para todos donde incluimos material recuperado de la parada original. Además, existe un tercer nivel de conexión con la línea cinco y una galería que conecta directamente con la estación de Sol. Además, hemos reconstruido el templete de acceso a la estación del original de Antonio Palacios en la antigua red de San Luis”.

"Gran Vía se va a convertir en una de las estaciones pioneras de Europa"

Para cumplir con el Plan de Accesibilidad e Inclusión de la Comunidad de Madrid 2021-2028, en el que se emplaza la remodelación de la estación de Gran Vía y con el que “se pretenden construir más de 100 nuevos ascensores para hacer accesibles otras 28 estaciones de Metro”, la presidenta reseña que también “se han instalado cuatro ascensores con sistemas de apertura fácil en puertas, tiras antideslizantes en escaleras fijas, etiquetas braille en los pasamanos, pasamanos a doble altura, interfonos adaptados y pavimentos de tacto visual cerámico”.

La estación de Gran Vía, además, se va a convertir en la “primera estación 4.0 de España”, por lo que es “una de las estaciones pioneras en Europa”. Contará con 14 máquinas de pantalla táctil, “un diseño ergonómico que va a respetar todas las normas de accesibilidad” y 17 nuevos equipos para controlar el acceso de los viajeros, lo que significa que será una “estación puntera en la adaptación de personas con movilidad reducida”.

Un icono de la historia madrileña

Tras una visita el pasado 3 de junio, se anunció la futura inauguración de la estación para mediados de julio. Ayuso ha apuntado que se trata de “un doble orgullo” poder celebrar “un día tan histórico como este”. Y ha añadido: “Este no es un lugar cualquier. La Gran Vía es una de las primeras ocho estaciones de la línea de Metro de Madrid, que fue inaugurada en 1919”.

Antes del cerramiento de la estación hace tres años, 16 millones de viajeros transitaban cada año por la infraestructura de esta estación, lo que equivale a la población de Andalucía y Cataluña juntas.

La red de Metro de Madrid cuenta con 294 kilómetros y más de 300 estaciones, “donde han llegado a moverse más de 2.700.000 personas en un día”, anota la presidenta. De hecho, la red cuenta con más estaciones que ciudades tan icónicas como Nueva York o Londres.

La estación, que hace conexión con norte, sur, este y oeste y fusiona miles de personas de diversas características, y la propia Comunidad, tienen una larga trayectoria de historia a sus espaldas, que se ve reflejada gracias al templete de Antonio Palacios que, durante 50 años, perduró en la estación, o a los restos fósiles de un antiguo convento que se encontraron en Tirso de Molina.

Díaz Ayuso ha calificado a la Comunidad de “abierta, próspera, solidaria y con unos servicios públicos envidiados en todo el mundo, sobre todo cuando se viaja y se compara”, y ha añadido que la Comunidad es pionera en “innovación, progreso y tradición”.

Actualmente, todas las estaciones de Metro de la Comunidad cuentan con cobertura 4G y se pretende, según ha señalado Ayuso, que sirvan como reflejo del “día a día de los madrileños, y para ello nada mejor que conservar la memoria histórica, que es lo que se ha hecho en esta estación”, concluye.

Además, casi el 70 por ciento de las estaciones de la Comunidad de Madrid cuenta con ascensores que facilitan el acceso a personas con movilidad reducida. Con este Plan de Accesibilidad, se pretende llegar al 83 por ciento.

La presidenta ha calificado de “orgullo” el trabajo realizado por la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, junto con Metro de Madrid, Adif y todas las empresas que han hecho posible esta “obra de la ingeniería” y ha acabado su intervención señalando su deseo de que volvamos a ser una ciudad de “referencia a nivel mundial”.

Dudas sobre la señalética de accesibilidad entre Metro y Cercanías

Sobre el acceso a las instalaciones de personas con silla de ruedas, algunos usuarios han expresado en redes sociales sus dudas sobre la presnecia del símbolo de accesibilidad tachado en la planta que comunica la estación de Metro con la de Cercanías de Sol.

Fuentes de Metro de Madrid indican a Madridiario que tanto Puerta del Sol como Gran Vía cuentan con ascensores que convierten en cien por cien accesibles las estaciones del suburbano en ambos puntos. Otra cosa es la conexión, "una infraestructura que no es de nuestra titularidad, ahí responde Adif", señalan estas fuentes que remiten al significado del cartel. "Ahí se ve claro. El tramo no es accesible. Pero una persona con discapacidad puede ir de un punto a otro en superficie u optar por otro modo de transporte como considere", añaden.

Desde Adif matizan esta información asegurando que el túnel peatonal que une las dos estaciones era una galería construida en 2008 que ha sido adaptada para ofrecer esta conexión, pero sin modificar las características técnicas de la infraestructura que salva un desnivel de más de 12 metros. "Aunque tiene condiciones de accesibilidad altas, no es apto para sillas de ruedas", explican. Eso no significa que un viajero con movilidad reducida se vea obligado a salir del metro en Gran Vía para poder llegar a la estación de Cercanías de Sol en superficie. "Ya existe una conexión alternativa dentro del suburbano, que es a través de la línea 1. Tenemos que coordinarnos para señalizar el itinerario alternativo lo antes posible", comentan desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios