www.madridiario.es
El estado del Estadio de Vallecas y la subida de los abonos son las principales quejas de los aficionados rayistas
Ampliar
El estado del Estadio de Vallecas y la subida de los abonos son las principales quejas de los aficionados rayistas (Foto: Javier Bernardo)

Subida de abonos y pintadas ofensivas: la turbulenta vuelta a casa del Rayo Vallecano Femenino

Por Teresa Aísa Gasca
martes 10 de septiembre de 2019, 07:36h

El estadio vallecano acogerá el próximo domingo 15 de septiembre el primer partido en casa del equipo femenino rayista. El cuadro deportivo volverá a su campo después de nueve años -en los que ha jugado en la Ciudad Deportiva FRV-, y lo hará contra uno de los equipos con mayor atractivo a nivel nacional: el FB Barcelona Femenino.

A pesar de ser un momento muy esperado tanto por los seguidores como por sus jugadoras, una serie de circunstancias -algunas de ellas de largo recorrido- estarían empañando esta ilusión. Tanto peñistas como la Plataforma ADRV (Agrupación de peñas del Rayo Vallecano) culpan directamente de ello al Club y a su presidente, Raúl Martín Presa. Ambos colectivos sostienen la misma versión: "Tiene una guerra con la afición".

El juego tendrá lugar a las 12 horas en lo que será la segunda jornada de la Primera Iberdrola -el debut del equipo se celebró el pasado domingo contra el EDF Logroño, con un resultado poco favorable para las de Vallecas (4-1)-, pero la inquietud de los aficionados ya se palpa desde hace unas semanas.

En lo referente al cuadro femenino, todo se retrotrae a la temporada pasada, cuando la Federación de Peñas del Rayo Vallecano y la Plataforma ADRV solicitaron la apertura de las instalaciones para el equipo femenino.

Tal y como indican desde la organización, el presidente del club se negó a hacerlo porque "según él, perdía dinero si lo hacía". Sin embargo, la hinchada del Rayo presionó a través de protestas y los medios de comunicación se hicieron eco de los hechos. Incluso los aficionados se ofrecieron a pagar parte de los gastos del partido femenino en el Estadio de Vallecas. Así, a la hora de la renovación del convenio del cese del Estadio entre el Rayo Vallecano y la Comunidad de Madrid -que expiraba a finales de junio de 2019- la institución regional tuvo en cuenta la petición de los rayistas.

"No le gustó nada", cuentan desde la Plataforma al mencionar la cláusula en la que se obliga al club a abrir las instalaciones de Vallecas al equipo femenino dos veces al año. "De hecho, en un principio Presa dijo que no iba a firmar solo por esa cláusula", añaden. Finalmente, no le quedó más remedio que claudicar a esta petición: "Ahora nos lo va a hacer pagar". Desde la organización piensan que una de las "revanchas" puede estar relacionada con a decisión de que los abonos ya no incluyan los partidos femeninos.

Con esta decisión, el Club Rayo Vallecano ofrece un abono para la agrupación femenina -en Primera División-, y otro para las masculina -en Segunda División-. Para Vanesa Granado, miembro de la Peña Planeta Rayista, la decisión "no fomenta que la gente vaya a animar al femenino". Todo lo contrario, asegura: "No incluirlo en el precio del abono y el elevado coste no son apoyos". Unas medidas, subrayan desde la Plataforma, que persiguen "cargarse" el equipo femenino. Si el cuadro femenino baja a segunda, "será la excusa perfecta", denuncian.

Pero el equipo femenino no es el único damnificado en toda esta batalla. La cantera más joven también forma parte del discurso de denuncia de algunos peñistas: "Lo entrenadores de los chavales siguen ahí porque son del Rayo y porque creen en el equipo. Pero tienen unos sueldos ínfimos, no disponen de materiales ni de ayudas. Incluso ponen dinero de su bolsillo".

Pintadas ofensivas

Con todo esto, la relación entre los seguidores rayistas -tanto abonados como los que no- y el club no pasa por su mejor momento. La sensación que se percibe al hablar con la afición es de hartazgo, en especial cuando todas las fuentes reiteran la "falta de transparecencia" y "oscuridad".

"No se informa de nada a los abonados", explican desde la Plataforma. Vanesa Granado insiste en el escaso acercamiento lo que ha provocado -este verano- protestas y actitudes más radicales como las pintadas o desperfectos en el recinto del templo rayista. 'Ha comenzado la guerra', 'Boicot a la subida de precios', 'Femenino sí, Presa no', son algunas de las consignas que pueden verse en las peredes y puertas de las instalaciones del club, situadas en la Calle del Payaso Fofó.

Los actos vadálicos denunciados por el equipo derivan, según explica a Madridiario Vanesa Granado, de la "impotencia" y de la sensación de "ataque" a la afición. La seguidora se refiere no solo a la subida del precio de los abonos. La situación de las instalaciones del estadio es un hecho que se une a sus quejas.

El campo rayista abrió sus puertas este verano para acoger el amistoso de Segunda División entre el Rayo Vallecano y el C.D. Miradés (2-2), el pasado 17 de agosto. La reapertura, a la que acudieron en torno a 7.000 aficionados según estima el encargado de Taquillas del Club, Enrique Ramiro, pudo disputarse sin problemas. Y eso que algunas de las obras de mejora que se acometen en las instalaciones "siguen pendientes de terminar".

Lo mismo sucedió a principios de septiembre en el juego disputado contra el RC Deportivo de La Coruña (3-1). Una situación que se repetirá el próximo domingo. "Las obras se irán haciendo poco a poco", indica Ramiro sobre los trabajos de renovación, enmarcados en el convenio de cesión del Estadio para los próximos 20 años, prorrogables a otros tres.

Detalles de las obras
Con las obras se ha priorizado la seguridad y la mejora de la accesibilidad en el estadio, tanto en el acceso al recinto como dentro del mismo a los graderíos principales. Además, la obra planteó actuaciones para paliar los problemas de humedades detectados en distintos puntos del estadio, sobre todo en los graderíos bajos.

Se ha actuado también sobre la estructura, eliminando la oxidación de elementos metálicos en cubiertas y vallados, retirando elementos de publicidad obsoletos y reparando las fachadas exteriores y los pasillos interiores.

Asimismo, con el objetivo de mejorar la accesibilidad general del inmueble, se ha construido una rampa de acceso a la tribuna preferente desde la calle Sierra del Valle. También se ha procedido a sustituir las barreras arquitectónicas que separaban el campo de las gradas y se han instalado puertas de evacuación hacia el campo en todas las escaleras del graderío. Por último, se han renovado los peldaños de las gradas, ampliado en número y dimensión las escaleras de las tribunas, y los asientos también han sido renovados.


Sin embargo, fuentes del Club indicaron a este diario a finales de la pasada semana que “las gradas todavía no están aquí colocadas”, y aseguraron que “el estadio se abre porque está en convenio”. Las mismas fuentes aseguraron que tanto aficionados como jugadoras consideran que les “perjudica jugar" contra el Barça en campo de césped natural. Por esta razón, les gustaría jugar otro partido ahí (en el Estadio vallecano) que no fuera este, pero se resignan y aceptan que "debe ser así".

Por parte de la Consejería de Deportes, encargada de las obras de mejora según el convenio de cesión, “los plazos no se pueden cumplir” porque las obras están “supeditadas a las directrices del Rayo”. Según explican, la adjudicación de estos trabajos tuvo lugar el pasado 27 de agosto y estaba previsto que se finalizaran el 2 de septiembre. Y añaden que los retrasos se deben a que las obras se están realizado “en función de los entrenos” del cuadro rayista.

Del mismo modo, desde el Gobierno insisten que "no existe ningún problema de seguridad" a día de hoy. Precisamente, fue la caída de un menor de cuatro años sobre unos escombros en las mismas instalaciones deportivas la que puso en jaque la situación del Estadio vallecano y obligó a acelerar las obras. Pero el Campo de Fútbol de Vallecas superó la Inspección Técnica de Edificios (ITE) en febrero tras las obras de reforma y adecuación llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid con una inversión de 1,2 millones de euros.

El Gobierno regional, además, ha reservado un millón de euros más para seguir invirtiendo durante lo que queda de año en mejoras en el estadio del club de fútbol.

Goteras y suciedad

Por otro lado, los aficionados rayistas esperan que con la nueva temporada y la reapertura del estadio se acaben los problemas con la limpieza en las instalaciones, uno de los principales motivos que han acrecentado su enfado en los últimos tiempos. "Hay muchas deficiencias”, asegura la peñista Vanesa Granado.

Ves los asientos, las barandillas, las escaleras, el suelo, los baños... es horrible”, detalla la aficionada mientras describe la situación en la que se encontraba el campo hace escasos meses.

Los peñistas coinciden en que uno de los principales problemas a solucionar en elestadio tiene que ver con las goteras y la caída de agua dentro de las gradas: “Cuando llueve no hay manera de filtrar ese agua, todos los asientos se inundan. Se ha tenido incluso que achicar con cubos”, confirman. Por fortuna, estos días intentan acabar con este problema a través de “mejoras en la permeabilización”.

Abonos de temporada

Pero lo que más enfada y polemiza la nueva temporada del Rayo Vallecano es sin duda el precio de los abonos de temporada. “Aún con la subida, no vamos a engañarnos, tampoco es un abono muy caro en comparación con los de otros equipos. Pero es una cosa más de la lista con este club”, dicen desde la Plataforma.

"Cuando nos enteramos del precio de los abonos, vimos que los precios habían subido. Pero lo que más nos dolió es que el incremento era mucho mayor para personas con discapacidad y para los niños", indica la agrupación.

“Es una pena y nos hace sentir muy impotentes”, dice la peñista. A las preguntas sobre el tema por parte de este diario, el encargado de taquillas explica que se debe a la necesidad de asumir los 81.784 euros que debe pagar anualmente a la Comunidad con motivo del nuevo acuerdo y a que los partidos ya no son tan “atractivos” para los aficionados por el descenso a Segunda del equipo. Desde el Club se limitan a indicar que a pesar de esta subida, el Rayo Vallecano ha hecho récord de abonados, con algo más de 10.500 socios (13.542 el pasado año).

Sin embargo, algunos peñistas coinciden en que hay gente que no ha renovado su abono por cuestiones económicas: “La gente del Rayo lleva un montón de años luchando, y al final mucha se queda con sensación de derrota, de hartazgo, de desilusión”..

“Parece que da igual lo que hagamos, no conseguimos nada” indican los de la agrupación, que cuestionan si esto mismo estaría ocurriendo en otro equipo que no fuera el Rayo Vallecano, que tuviera mayor notoriedad nacional. En alguna reunión entre las peñas y la federación, confiesan que han llegado a escuchar el deseo de que “el Rayo baje a Segunda B o a Tercera para forzar las cosas”.Si se llegase hasta este punto, algunas voces opinan que no quedarías muchas otras opciones "que la venta del equipo". Sin embargo, los fieles seguidores lo tienen claro: “Preferimos estar en Tercera sin Presa, que en Primera con él”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios