El Escenario de las Reinas del Orgullo se traslada a la plaza de Barceló, en los Jardines del Arquitecto Ribera. Los organizadores del MADO reubicarán allí los conciertos suspendidos en la Plaza del Rey este miércoles a causa de una obras cercanas del Ayuntamiento que, según la Policía, impedirían la evacuación del público en caso de necesidad. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado este jueves que el cambio de sede sería autorizado esta misma mañana al tiempo que se ha defendido de las acusaciones de 'boicoteador' del evento que le dedicaron los asistentes al pregón, celebrado anoche.
"Han llegado todos los informes favorables y el concejal de Centro firmará esta mañana la autorización para que no haya ninguna pérdida de conciertos", ha explicado el regidor. En este nuevo emplazamiento, ha ahondado, sí queda garantizada la seguridad de los espectadores.
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, reconoció este miércoles que las dificultades que las obras podían acarrear se conocen desde el lunes de la semana pasada. Se trabajó para acondicionar la zona, dijo, pero no se llegó a tiempo. El alcalde ha insistido hoy en que "el viernes pasado se comunicó a los organizadores que no se podía -realizar los espectáculos- en Plaza del Rey". Ya entonces, ha precisado, se planteó como alternativa la Plaza de Barceló.
"La petición formal de los organizadores llegó el martes por la tarde y ayer fuimos capaces de recabar todos los informes en una muestra del compromiso del Gobierno con la celebración del Orgullo", ha subrayado Martínez-Almeida. Sin embargo, desde la coordinación del MADO apuntaron que hasta el último momento el propio Consistorio había mantenido la esperanza de que los actos se pudieran desarrollar en la localización inicial. De ahí que la solicitud de traslado no se produjera hasta el martes.
El coordinador del MADO, Juan Carlos Alonso, avanzó durante el pregón que el Ayuntamiento había dado el visto bueno a que la Plaza de Barceló acogiese el Escenario de la Reinas. "Todas las artistas que pasan por ahí reivindican un espacio en la música y el mundo para valorar a la mujer. A pesar de la tristeza de no poder estar ni hoy ni mañana se intentarán reubicar de viernes a domingo", anunció.
Insultos a Almeida en el pregón
El Orgullo LGTBI arrancó a las 21 horas del miércoles en la Plaza de Pedro Zerolo. Chanel leyó el pregón entre cánticos contra el alcalde. 'Almeida, capullo, devuélveme el Orgullo', corearon los congregados en Chueca en protesta por las "trabas" de Cibeles a la celebración de la fiesta, como la decisión de no conceder la exención del nivel máximo de ruido. "Poco tengo que decir ante insultos y descalificaciones. Siempre sobran", ha respondido esta mañana el dirigente municipal.
Ha continuado el regidor manifestando que las críticas a su gestión del Orgullo se profirieron desde un escenario "en el que había dos grandes escudos del Ayuntamiento, consecuencia de que somos el patrocinador principal". Por tanto, ha zanjado, "es díficil hablar de alguna intención de sabotear el Orgullo".
Al margen de estos hechos, el pregón se desarrolló "con total normalidad", sin que se registrara ninguna incidencia significativa, según el propio alcalde. "Tanto la gente que acudió como los servicios municipales tuvieron un gran comportamiento", ha destacado. Por el momento, se desconoce si se han superado los decibelios permitidos, lo cual podría acarrear una grave sanción económica. "No tenemos información de que se haya impuesto alguna sanción -por el ruido-", ha indicado la portavoz del Gobierno local, Inmaculada Sanz.