www.madridiario.es
Público en Plaza de España durante el cierre del Orgullo
Ampliar
Público en Plaza de España durante el cierre del Orgullo (Foto: Twitter MADO)

Un Orgullo sin incidentes y con 435 toneladas de basura recogidas

Por MDO/E.P.
lunes 11 de julio de 2022, 17:12h

La concejala delegada de Seguridad del Ayuntamiento, Inmaculada Sanz, ha calificado de "positivo" el balance general en materia de seguridad de las celebraciones del Orgullo LGTBI, teniendo en cuenta la gran cantidad de público, y remarcando que no se han producido incidentes reseñables.

Los sanitarios del Samur-Protección Civil atendieron a 560 personas, 5 de ellas graves. Del total, 321 fueron el día grande, el sábado. De los asistencias de todos los días, 58 necesitaron ser trasladados al hospital, 5 de ellas graves, 3 por drogas, 1 por dolor torácico y el último con un código infarto.

Por su parte, la Policía Municipal arrestó a 11 personas, levantó 29 denuncias por vulneración de ordenanzas municipales, 58 actas por venta ambulante, formuló 39 pruebas de drogas positivas al volante, 11 denuncias en base a la Ley de seguridad ciudadana y 14 denuncias por ruido, además de que realizaron las correspondientes mediciones por posible contaminación acústica.

La delegada municipal de Seguridad también ha comentado que el escenario más concurrido fue este año el Plaza España, pero que contaba con vías de evacuación muy amplias, y que estaba perfectamente aforado y controlado por drones.

También ha revelado que la Policía Municipal tuvo que desalojar algunos días las plazas de Chueca, Zerolo, Vara del Rey, en algún caso con algún detenido; "pero han sido cuestiones puntuales sin incidentes graves".

"Todos los escenarios han funcionado bien en condiciones de seguridad, a pesar de algunas polémicas artificiales como lo ocurrido con la Plaza del Rey, porque había informes de Policía y Bomberos que así lo avalan que no se pusiera allí", ha recalcado.

El propio alcalde, José Luis Martínez Almeida, ha insistido en que el Orgullo "se ha celebrado como todos los años y nadie puede discutir eso porque ha sido la misma celebración festiva que tantos años ha habido en Madrid".

"A pesar de las dudas que algunos sembraron en una ciudad tan abierta como Madrid (se ha demostrado el) mismo poder de convocatoria y ha tenido el mismo éxito que ha tenido siempre", ha insistido el alcalde.

En este sentido, la vicealcaldesa Begoña Villacís ha trasladado que "aquellos que querían confirmar sus prejuicios se van con su rabo entre las piernas. La ciudad ha tenido uno de los mejor orgullos que ha tenido nunca".

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha confirmado que unas 700.000 personas participaron el sábado por la tarde-noche en la manifestación, en la que no hubo incidentes ni problemas de seguridad importantes. González ha agradecido a los manifestantes su actitud en la marcha de "celebración, reivindicación y vivir en igualdad, de todas y todos, y de toda la comunidad LGTBI" y destacado que la protesta fue una de las más masivas. En la última celebrada sin Covid, la de 2019, asistieron 450.000 personas.

Por otro lado, Inmaculada Sanz ha reconocido también que se han producido denuncias y llamadas de vecinos por ruido tanto en el Orgullo LGTBI como en el Mad Cool, por lo que los técnicos realizaron los correspondientes estudios de medio ambiente, "y de ahí se tendrá que ver si se ha producido superación de límites y de ahí si hay sanción o no".

"Lo más importante es que se ha producido disfrutar un Orgullo como todos los años. Siempre que hay aglomeración hay incidentes, pero en general positivo", ha concluido Inmaculada Sanz.

Sanz también ha mencionado un pequeño balance sobre el festival Mad Cool, en el que hubo 14 asistencias por parte del Samur, algunas denuncias por contaminación acústica, 2 detenidos por conducir sin carné, 12 por botellón y otros 12 por consumo de drogas.

Menos basura que en 2019

El delegado del área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, también ha hecho balance del trabajo de los servicios de limpieza este fin de semana del MADO. El Ayuntamiento de Madrid recogió 435 toneladas de residuos tras la celebración de la marcha frente a las 475 recogidas en 2019. Además, se produjo una recogida más selectiva al haber contenedores para separar plástico y vidrio. Carabante ha destacado la eficacia de los servicios de limpieza, medios humanos y contenedores puestos por el Consistorio para la recogida de basura.

Por otro lado, el delegado ha señalado que no hay constancia hasta el momento de quejas reseñables por ruidos, indicando que el Ayuntamiento de Madrid en cumplimiento de los artículos 15 y 19 de la ordenanza permitió subir los niveles. Lo hizo después de elaborar un informe acústico de cara a la celebración del Orgullo, una decisión compatible ha dicho Carabante "al derecho a descanso de los ciudadanos con la celebración" del Orgullo.

Respecto al ruido de los festivales Paraíso y Las noches del Botánico, que se están celebrando en el Jardín Botánico de Alfonso XIII y en el complejo deportivo Cantarranas, Carabante ha detallado que han recibido solamente hasta el momento cinco quejas vecinales por el ruido procedente de estos eventos "y ningún boletín de denuncia".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios