www.madridiario.es
Exposición colectiva 'Enfoca el corazón para cambiar el mundo'
Ampliar
Exposición colectiva 'Enfoca el corazón para cambiar el mundo' (Foto: Chema Barroso)

Planes para recibir el otoño más festivalero

Por MDO
viernes 23 de septiembre de 2022, 07:53h

Será un fin de semana de despedidas: el verano ya da sus últimos coletazos. Pero septiembre también es sinónimo de encuentros y de reencuentros -y de cambio estacional. Y qué mejor forma de recibir el otoño que hacerlo disfrutando de un programa repleto de conciertos, musicales, exposiciones y un sinfín de propuestas en las que no pueden faltar los festivales. Madrid mantiene el pulso a la actividad cultural y estos son algunos de los planes que no debes perderte.

Mucha música

Uno de los festivales más esperados por los madrileños ya está aquí: la tercera edición del Jardín de las Delicias. En el recinto de Cantarranas Campus de la Universidad Complutense tendrá lugar los días 23 y 24 de septiembre un evento cuyo eje central es la combinación de originales actividades con una variada gastronomía y oferta musical, que tendrá como principales protagonistas a Rozalén, Taburete, Miss Caffeina, Izal, Nil Moliner, Leiva, Marlon, Dani Fernández, Álvaro de Luna o Veintiuno, entre otros.

Además, los mejores artistas flamencos menores de 30 años se darán cita en Madrid. Como antesala al festival Suma Flamenca, el mayor certamen de flamenco de Madrid, hasta el domingo tiene lugar la segunda edición de este festival que organiza en la Sala Verde de los Teatros del Canal cuatro galas con intérpretes del cante, el baile y la guitarra de concierto. El 23 de septiembre actuarán el joven guitarrista sevillano David de Arahal, la cantaora de La Línea Teresa Hernández, y el bailaor brasileño Gabriel Matías. Un día después, les tocará a Álvaro Mora, de Huelva, al cantaor Juanfra Carrasco, de Badajoz, y a la bailaora Ana Latorre, de Córdoba. La última gala la protagonizarán el guitarrista alicantino Alejandro Hurtado, el cantaor de Sevilla Manuel de la Tomasa, y la bailaora malagueña Águeda Saavedra.

‘Más que un festival, una experiencia artística’. Es este el lema de Soto fusión 2022, que se celebra este sábado 24 de septiembre en el Centro de Arte y Turismo (CAT) de Soto del Real. Con las actuaciones de David Sancho, Sheila Blanco, Antonio Lizana y un fin de fiesta con la fusión entre los tres artistas y Antonio Lizana como director artístico del evento, se vivirá un auténtico show tras el éxito de la primera edición del festival.

El Centro Cultural Pilar Miró será un fin de semana más el epicentro de la cultura urbana, y el viernes acogerá las actuaciones musicales de Nano a las 20:30 horas y de Tracy de Sá a las 21:00 horas. Al día siguiente, la segunda edición de Madrid Urban Fest continúa y será el turno de Polemik y Lapili, a la misma hora. Ambos días a las 20:00 horas se podrá disfrutar, además, de las sesiones de los DJ’s Javs y Maggie, respectivamente, que sorprenderán con sus mezclas y con todo tipo de géneros.

Tras arrancar el pasado fin de semana, la programación de otoño de 21distritos continúa este viernes su curso a las 19.00 horas en el Centro Cultural Galileo (Chamberí) con Sofía Viola, que presentará el punk más arrabalero a ritmo de milonga, vals, reggae, vibración andina y cumbia feliz. El sábado, también a las 19:00, el compositor y percusionista argentino Minino Garay presentará su nuevo disco Speaking Tango. Ese mismo día, pero en el Templo de Debod, la Orquesta Espontánea de Jazz dará un concierto participativo al aire libre.

El Teatro Real inaugura la temporada 2022-2023 con el estreno en España de Orphée, de Philip Glass, ópera de cámara en dos actos basada en la película homónima de Jean Cocteau (1950). La nueva coproducción con Teatros del Canal podrá verse entre el 21 y el 25 de septiembre en la Sala Roja de Canal a las 20.30 horas, y el domingo 25 a las 19.30 horas.

Las fiestas patronales aún no han desaparecido de la Comunidad, y ahora es el turno de Las Rozas. Aunque el día grande es el 28 de septiembre, las fiestas arrancan el viernes 23 de septiembre y se prolongarán durante dos fines de semana, hasta el 3 de octubre. A artistas de la talla de Ana Mena o India Martínez, se suman Miguel Ríos, que actúa este viernes a las 22:00 horas en el Centro Multiusos, y Melendi, que lo hará el domingo 25, a la misma hora.

Sobre las tablas

Las diferencias culturales y sus roces. Es este el hilo conductor de una de las obras teatrales que revolucionará la temporada de otoño: Laponia. Esta comedia, que aterrizó en el Teatro Maravillas el pasado 9 de septiembre, cuenta con un elenco de lujo en el que se encuentran Amparo Larrañaga e Iñaki Miramón, que tratarán de hacer reír y reflexionar al público, al que esperan trasladar a Laponia finlandesa.

Amparo Larrañaga e Iñaki Miramón. Foto: Antonio Castro

Es uno de los musicales más icónicos de todos los tiempos y un clásico del cine de los años 50 y, desde este sábado, se podrá revivir en el Teatro Nuevo Apolo, que acoge la nueva adaptación de Cantando bajo la lluvia hasta el 27 de noviembre, de la mano de Àngel Llàcer y Manu Guix. Un elenco formado por Iván Labanda, Diana Roig, Ricky Mata o Mireia Portas hará que el espectador rememore la intensa historia de amor en la época del nacimiento del cine sonoro.

Llega al Nuevo Teatro Alcalá el musical Matilda, que permanecerá en la cartelera hasta el próximo 22 de noviembre. Esta se convierte en una nueva aventura en el género del equipo creativo en España del musical Billy Elliot. La historia gira alrededor de Matilda Wormwood, una lectora empedernida, muy inteligente, y que es ignorada hasta por sus propios padres. Un día descubre que tiene poderes telequinéticos y decide que va a emplearlos para ayudar a los que estén en dificultades. En el elenco de adultos figuran, entre otros intérpretes, Natalie Pinot, Javier Santos, Rubén Buika o Héctor Carballo.

El equipo creativo en España del musical Billy Elliot inicia una nueva aventura en el género: Matilda. Otro musical con niños y, también, otro basado en una obra del escritor británico Roal Dahl, del que tenemos en cartelera Charlie y la fábrica de chocolate.

Sigue en cartel Malinche, la obra de Nacho Cano que aterriza en Ifema. Este nuevo proyecto del músico narra el nacimiento del mestizaje a través de la historia de amor entre Malinche y Hernán Cortés. Este será su segundo fin de semana en el recinto ferial.

Hace casi seis años que se presentó en el Nuevo Teatro Alcalá la producción del musical Dirty Dancing, basada en la película del mismo título de la que se cumplen 35 años de su estreno. Ahora vuelve para una temporada limitada a las carpas del Espacio Delicias hasta el 16 de octubre. En esta reposición, los personajes de Jhonny Castle y Baby están interpretados por Dani Tatay y Sara Ávila. Ambos ya se incorporaron a la gira del espectáculo el año pasado. La dirección de escena es de Federico Bellone y la coreografía de Gillian Bruce.

Las carpas del Espacio Delicias acogen otra de las propuestas escénicas de la temporada: Charlie y la fábrica de chocolate, el musical. El espectador viajará a la fábrica de chocolate de Willy Wonka para descubrir un mundo completamente distinto. Este musical es para toda la familia. El reparto de esta producción basada en la novela de Roalh Dahl lo encabeza el popular Edu Soto.

La bailaora Sara Baras se instala en el Teatro Gran Vía hasta el 2 de octubre con un espectáculo que ha titulado Alma, y del que es responsable absoluta, además de la estrella. Las once escenas que componen el espectáculo transitan desde el garrotín a la bulería, pasando por la soleá o la seguiriya.

Pero no todo son musicales en la cartelera teatral, también hay sitio para Paz Padilla, que llega con El humor de mi vida al Teatro Capitol hasta el 13 de noviembre. La obra es un homenaje a su marido fallecido y a la relación que ambos mantuvieron.

Exposiciones

Hasta el próximo 23 de octubre, la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes será la sede de una exposición colectiva, organizada dentro de la XXV edición de PHotoESPAÑA, con las instantáneas de los ganadores del I Concurso internacional de Fotografía Esperanza Pertusa. Bajo el nombre Enfoca el corazón para cambiar el mundo, la muestra aúna las instantáneas de más de 60 artistas de todo el mundo que presentaron sus proyectos a este concurso en el que el tema principal era la pobreza y la exclusión social.

Exposición ‘Enfoca el corazón para cambiar el mundo’. Foto: Chema Barroso

La artista malagueña Leonor Serrano Rivas recala en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con la exposición 'Magia natural', que propone un viaje imaginativo mediante ciencia e ilusiones. El proyecto, que ha sido producido específicamente para el Programa Fisuras del museo, se divide en tres salas en las que se redefinen distintos artefactos o instrumentos del periodo del siglo XVI para crear un nuevo conocimiento.

Desde el viernes hasta el 8 de enero, la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre da cobijo a una exposición que profundiza en el contexto de la escultura metálica y examina la amistad y las afinidades creativas entre Julio González y Pablo Picasso.

En CentroCentro se puede visitar Ciudad Adentro, la muestra del escritor y ensayista, José Tono Martínez, en la que ofrecerá un nuevo concepto de las relaciones entre ideas y personas, espacios y tiempo, proponiendo nexos creativos e intuiciones que adentrarán al público en la experiencia de la ciudad.

Muestra ‘Ciudad Adentro’. Foto: William Criollo

El Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles acoge una exposición del autor Mitsuo Miura que incluye dos grandes instalaciones. La primera, llamada Show Window, supone una mirada urbana a la atracción que provocan los escaparates de cualquier ciudad. La segunda obra es Memorias imaginadas, donde invita al desplazamiento al tiempo mediante cintas de colores.

Hasta este domingo, se puede contemplar en la Galería Nikon una muestra de fotografía de cine con algunas de las imágenes más relevantes de estrellas del séptimo arte firmadas por dos reconocidos fotógrafos: Pipo Fernández y Juan Naharro.

Muestra de fotografía de cine en la Galería Nikon. Foto: Chema Barroso

Otras propuestas

Hasta este sábado, se podrá descubrir la muestra Made In Spain que ha retomado la fundación SGAE, con la proyección en la Sala Berlanga de Madrid de una selección de películas del Festival de Cine de San Sebastián, entre ellas la última de Albert Serra Pacifiction y la ópera prima de Zaida Carmona La amiga de mi amiga. La muestra coincide en esta ocasión con el 25º aniversario de la Fundación y servirá para festejar más de dos décadas de colaboración con el Festival de San Sebastián.

Quienes deseen conocer la cultura digital japonesa tendrán la gran oportunidad de hacerlo los días 24 y 25 de septiembre, gracias a Japan Weekend Madrid que se organiza en Ifema y que propone diversas actividades relacionadas con el país del sol naciente: manga, anime, videojuegos…

También tendrán su espacio los amantes de la arquitectura. Llega la octava edición de Open House Madrid, el festival internacional de arquitectura y ciudad que, del 23 al 25 de septiembre, permite conocer gratuitamente más de 100 edificios y estudios de arquitectura de la ciudad a través de visitas guiadas presenciales y virtuales.

A su vez, con el fin del verano, regresa el mítico Tren de la Fresa, que volverá a circular entre Madrid y Aranjuez los sábados y domingos desde el 17 de septiembre hasta el 30 de octubre. Para rememorar el recorrido del primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid, que fue inaugurado en 1851 y unía la capital con el Palacio Real de Aranjuez, el tren sale desde el Museo del Ferrocarril de Madrid, y a su llegada a Aranjuez se ofrecen diversas rutas turísticas, con visitas guiadas, recorrido en barco e incluso entrada al Museo de las Falúas Reales.

Como no podía ser diferente, Madrid seguirá siendo estos días la capital del deporte. La competición referente del pádel mundial retoma su actividad y regresa a la Caja Mágica del 20 al 25 de septiembre con uno de los torneos más esperados de la temporada 2022 de World Padel Tour. Los mejores jugadores y jugadores lucharán por llegar al Master Final que se celebrará en el mes de diciembre en Barcelona.

El que también ha arrancado ya su temporada de otoño es el Hipódromo de la Zarzuela, al que llega de nuevo el Campeonato Ponyturf, que tendrá lugar este domingo, el 2 y 9 de octubre, y el miércoles 12 de octubre. Se trata de una divertida competición deportiva en la que participan un total de 12 ponis de categoría A, B, C y D, y 12 jóvenes jinetes (de entre 8 y 11 años) de las diferentes hípicas madrileñas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios