El Ayuntamiento de Madrid, a través del área de Desarrollo Urbano, ha aprobado la licencia de obras para rehabilitar el Palacio de la Música de Gran Vía y convertirlo en "un equipamiento cultural de primer orden", como señalan en un comunicado desde la Fundación Montemadrid, precursora de este proyecto.
La base de este plan radica en respetar el edificio original de Secundino Zuazo, que data de 1926. Se buscará la actualización de estas instalaciones, cerradas al público desde el año 2008, con espacios dedicados a la restauración y otros posibles usos.
Una vez formalizada esta concesión de la licencia de obras, la Fundación Montemadrid continuará trabajando en este proyecto, "estudiando de manera complementaria cualquier normativa específica que surja de la crisis sanitaria del COVID-19".
Cristóbal Sánchez, director general de Fundación Montemadrid, ha agradecido al Ayuntamiento de Madrid y a todo su personal técnico “los esfuerzos realizados durante la tramitación de esta aprobación, incluso en tiempos tan extraordinarios como los que vivimos” y ha asegurado que “seguimos trabajando en el objetivo de recuperar el Palacio de la Música para Madrid y devolverle su uso para convertirlo en espacio escénico de referencia dentro y fuera de la capital".
El estudio de arquitectura y urbanismo RCCyP se encargará del proyecto, que recuperará en el exterior las puertas originales de acceso al edificio y contempla restaurar las fachadas para recuperar el aspecto genuino con sus correspondientes molduras y elementos decorativos.
Para el interior, cabe destacar la mejora de accesibilidad del edificio. También se recuperará la boca del escenario, adaptando su altura a las necesidades técnicas actuales, y se respetarán los materiales de acabado originales en los vestíbulos, con solados de mármol, como también los entelados y elementos decorativos de la sala, incluyendo falsos techos, rosetones, pilastras, barandillas y petos de los anfiteatros, entre otros elementos.