www.madridiario.es
'Otra vida'
Ampliar
'Otra vida' (Foto: Antonio Castro)

‘Otra vida’ en el teatro Fernán Gómez

viernes 04 de marzo de 2022, 18:45h

El actor Oriol Tarrason, conocido por su intervención en la serie Los misterios de Laura, escribe y dirige la comedia Otra vida. Tarrason no es ajeno al mundo de la dirección. Desde el año 2008 está al frente de la compañía barcelonesa Les Antonietes, para la que ha dirigido varios montajes. Como intérprete, es habitual en la cartelera barcelonesa pero en Madrid solo ha participado en Casa de muñecas, 2017. En la pequeña pantalla lo vemos últimamente en Amar es para siempre.

Como director de escena se ha presentado en Madrid en un par de ocasiones, en el mismo teatro Fernán Gómez, con Stockman, 2015, y Vania, 2017.

En Otra vida se acerca al mundo de la llamada Tercera Edad para presentar a unos personajes que se resisten a ser apartados por la sociedad. Son una mujer y dos hombres, compañeros de residencia, que se ven inmersos en situaciones absurdas y divertidas en su intento por demostrar que les queda mucho por vivir. El autor pretende rebatir los prejuicios y estereotipos que hay en torno a esta etapa de la vida de los seres humanos.

(Foto: Antonio Castro)

La impulsora de este renacer es Solange, una mujer de setenta y cuatro años que se llama realmente Marta, pero que cambió el nombre al estar dispuesta a cambiar de vida. Sus mejores amigos son Ernesto y Mateo, resignados a sobrevivir llevando una vida apática. Solange será el revulsivo para todos, aunque acabarán comprobando que emprender una nueva vida no es tan fácil como parece.

El montaje cuenta con tres veteranos y reconocidos actores, además de la joven Beatriz Arjona, uno de los valores emergentes de la escena y de la pantalla.

Beatriz Carvajal se meter en la piel de Solange. La actriz madrileña comenzó a actuar profesionalmente en 1965, debutando en el María Guerrero con la obra Intermezzo. Todavía se anunciaba como Beatriz Pla. En los años siguientes trabajaría a las órdenes de directores como Alfredo Mañanas y Fernández Montesinos. Después amplió su campo profesional a la televisión y al humor. En más de medio siglo de carrera pocas veces ha estado alejada de la escena durante mucho tiempo. Dos series extremadamente populares, Compañeros y La que se avecina, le proporcionaron personajes que calaron entre el público. Con Tarrason coincidió en Los misterios de Laura.

Jesús Castejón, como sus dos hermanos, siguió pronto el camino artístico de sus padres y debutó en 1977 con la zarzuela El caserío. Durante gran parte de su carrera se ha dedicado a este género y a la revista, pero hace ya años que demostró su capacidad para afrontar cualquier personaje. Ello no significa que haya abandonado el género lírico. En las últimas temporadas lo hemos visto en 24 horas mintiendo, La viejecita o La tempranica. En 2001 afrontó su primera dirección escénica con El niño judío.

(Foto: Antonio Castro)

Juan Gea es el tercer protagonista. Tras haber comenzado a trabajar como actor en su Valencia natal, se trasladó a Madrid, presentándose en 1982 con Seis personajes en busca de autor, a las órdenes de Miguel Narros, con quien volvería a trabajar en un par de ocasiones más. En las últimas temporadas teatrales lo hemos visto en Héroes y Por los pelos.

Otra vida se representa en el teatro Fernán Gómez hasta el 27 de marzo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios