www.madridiario.es
Juan Carlos de la Fuente, en una imagen de archivo en la calle Gran Vía
Ampliar
Juan Carlos de la Fuente, en una imagen de archivo en la calle Gran Vía (Foto: Chema Barroso)

Juan Carlos Pérez de la Fuente: "Mi vida ha sido puro teatro"

Por Beatriz Roda Castellanos
jueves 18 de mayo de 2023, 16:27h

Juan Carlos Pérez de la Fuente está considerado como uno de los directores de teatro más relevantes y reconocidos de España. En 1981 decidió dejar todo atrás y dedicarse en cuerpo y alma al mundo del teatro. Fue en el pueblo que lo vio nacer donde formó su primera compañía teatral bajo el nombre de 'Armantica', el antiguo nombre romano de Talamanca del Jarama. "Era un teatro, una compañía de teatro aficionado. Éramos 45 chicas y chicos que hicimos la primera obra", comenta Pérez de la Fuente.

Sus inicios como director teatral no fueron sencillos. La representación de su primera obra estuvo amenazada por algunos, asegura el director: "Yo empecé en el teatro dirigiendo 'Guernica', de Jerónimo López Voz, y pasaron muchas anécdotas. Eran años difíciles. La España de 1981 nada tiene que ver con la España de hoy".

En su relato cuenta que fue la propia Guardia Civil quien avisó a su propio padre del peligro de estrenar la obra:. "El sargento de la Guardia Civil de Talamanca bajó a la finca donde vivían mis padres y le dijo: mira, yo no puedo prohibir que tu hijo dirija esa obra de teatro. Pero, bueno, tenemos constancia de que pudiera pasar cualquier cosa, los ánimos políticos están muy encendidos". Sin embargo, este aviso no le impidió seguir con su sueño de estrenar 'Guernica'.

"Creo que he vivido poquísimo la vida y mucho el teatro"

Tiempo después de estrenar en Talamanca del Jarama, Juan Carlos Pérez de la Fuente se marchó a estudiar a la Escuela de Arte Dramático, la Resad. Allí se formó durante cuatro años con grandes profesores como Paco Nieva y Juanjo Granda. En esa época formó un nuevo grupo de teatro, Echegaray, donde dirigió obras como 'Una noche de primavera sin sueño', 'El príncipe y la corista'.

A pesar de llevar más de 40 años sobre las tablas, Juan Carlos Pérez de la Fuente sigue sin explicar con claridad por qué se dedica al teatro: "Me han preguntado muchas veces y no sé responder porque es saber escucharte a ti. Hay algo interior, una vocecita que te dice: 'Ese es tu camino'. Creo que he sabido escuchar esa voz y seguirla. Y a los 64 años y con 40 de profesión puedo decir que ahí sigo".

Juan Carlos Pérez de la Fuente40 años en el mundo del teatro dan para muchos momentos, tanto buenos como malos. Pérez de la fuente tiene guardados en su memoria cuáles han sido aquellos recuerdos. Uno de los más importantes fue llegar con 34 años a dirigir el Centro Dramático Nacional: "Un momento único". En este centro de producción y creación teatral público cumplió uno de sus grandes sueños, dirigir 'Pelo de Tormenta', obra de Paco Nieva. "Hay una noche en mi vida que marca un antes y un después, que es la noche del estreno de 'Pelo de Tormenta'".

Pero en su trayectoria profesional también ha vivido épocas complicadas como en su paso por el Teatro Español. Con la llegada de Manuela Carmena a la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, "después de haber ganado la dirección del Teatro Español, a través de un concurso público, el Consistorio me canceló el contrato. Ese fue el día más amargo de mi vida. Porque no lo entiendes. Porque piensas que la política no debe meterse en estos asuntos artísticos", asegura. Y añade que "ojalá ningún director tenga que pasar por ese trance porque quieren convertir tu vida en un tema político".

"Si algo he tenido a lo largo de mi vida ha sido libertad"

Por otro lado, tiene claro que la política resulta fundamental para mantener los teatros nacionales, autonómicos y municipales. Lo único que pide a los políticos es que no haya intromisiones en la cultura: "Que nombren a quien quieran nombrar por su valor artístico".

Juan Carlos Pérez de la Fuente considera que el teatro español tiene que apostar por sus clásicos dramaturgos. "A mí me da pena que Valle-Inclán, que es el verdadero renovador de la escena española contemporánea, no ocupe en Europa el lugar que creo que tiene que ocupar. ¿Y por qué no lo ocupa? Porque los directores de teatros públicos, pues muchas veces no hacemos ese esfuerzo mejor, ese placer de programarle y llevarle a los grandes festivales europeos y americanos", apostilla el director teatral.

Su legado

Juan Carlos Pérez de la Fuente recibe la Medalla de Oro de las Artes

Hace tan solo unos días, Pérez de la Fuente tomó la decisión de donar todo su legado al pueblo que le vio crecer, Talamanca del Jarama. Una experiencia que le ha servido para volver a sus raíces y reencontrarse con aquellos actores que formaron parte de la primera obra que dirigió.

Fue el Ayuntamiento de Talamanca del Jarama quien le ofreció que su legado se quedase en casa. Una iniciativa que Pérez de la Fuente vio bonita porque "uno tiene que volver a sus raíces. La primera cosa que sucede es que tienes que saber desprenderte de todos esos elementos que forman parte de tu vida. No puedes seguir rodeado de carteles, figurines, escenografías, no, eso lo llevas ya dentro".

"No puedes seguir rodeado de carteles, figurines y escenografías"

A pesar de haber entregado todo su legado en vida, eso no significa que Juan Carlos Pérez de la Fuente se jubile y deje atrás el mundo del teatro. El director empieza una nueva etapa de su vida cargada de nuevos proyectos, como por ejemplo llevar el teatro a la radio. Para Pérez de la Fuente,"el teatro y la radio siempre han sido buenos compañeros de viaje", es por eso que le hace tanta ilusión un proyecto de esta envergadura.

Llevar el teatro a la radio es volver a las raíces de la radiodifusión, volver al radioteatro, un fenómeno que se dio a conocer en 1924 gracias a Radio Ibérica. Fue en esta emisora donde se empezó a emitir obras teatrales de Jacinto Benavente o los entremeses de los hermanos Álvarez Quintero.

"En el siglo XXI el teatro en la radio ha tenido momentos puntuales y muy destacados, tanto en la radio pública como privada. Pero le ha faltado y le falta tener una presencia continuada en las programaciones radiofónicas", explica Juan Carlos Pérez de la Fuente. De ahí nació su idea junto a la colaboración de la Comunidad de Madrid, Onda Madrid y la Unión de Actores y Actrices. "Queremos realizar un ambicioso proyecto de teatro en nuestra radio pública madrileña", comenta el director teatral.

"Empezaríamos con doce obras fundamentales del teatro español del siglo XX: En esta primera cita tendremos textos de Galdós, Valle-Inclán, Muñoz Seca, Lorca, Mihura, Jardiel, Buero, Sastre, Arrabal, Nieva, Fernán Gómez, Sanchis Sinisterra o Alonso de Santos, entre otros. El objetivo es recuperar nuestro repertorio teatral clásico y contemporáneo, a través de la radio", aclara Pérez de la Fuente.

El director no duda en ofrecer un consejo a las futuras generaciones que se quieran dedicar en cuerpo y alma al mundo del teatro. A ellos les dice que "no vengan al teatro a buscar el éxito y la fama. Que un día se diga, yo siento que me gusta el teatro. Aunque su familia les diga que no y que lo ponga difícil, los sueños se hacen realidad solamente de una forma, trabajando contra viento y marea".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios