www.madridiario.es
Manifestación de pensionistas frente al Congreso
Ampliar
Manifestación de pensionistas frente al Congreso (Foto: Chema Barroso)

'Otoño caliente' en Madrid: más de 70 asociaciones, movilizadas en defensa de lo público

Por Fernando Rodríguez
miércoles 15 de septiembre de 2021, 07:30h

La puesta en escena del coronavirus, hace ya un año y medio, trajo consigo un parón obligado en lo que a las movilizaciones masivas se refiere. El objetivo no era otro que evitar grandes aglomeraciones y, con ello, prevenir contagios. Sin embargo, a medida que avanza la campaña de vacunación, la vieja normalidad ha ido progresivamente abriéndose paso hasta reactivar las campañas de protesta.

Tras el periodo estival, los colectivos sociales comienzan ya a reorganizarse para salir de nuevo a la calle, acompañados de megáfonos y pancartas, “en defensa de lo público” y “contra las políticas de recortes generalizadas, impuestas desde Bruselas y aplicadas desde el gobierno”. Con este propósito nace ‘Otoño Caliente’, un espacio de movilización social constituido por más de 70 asociaciones, plataformas y sindicatos de toda España.

A nivel nacional, destacan colectivos como las Marchas de la Dignidad, la Marea de Residencias, el Sindicato de Estudiantes, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), la Confederación General del Trabajo (CGT) o la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS). En el ámbito regional, por su parte, se encuentran viejos conocidos de la esfera reivindicativa madrileña, tales como el Movimiento Pensionista de Madrid, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca – Coordinadora de la Vivienda de Madrid, STOP Desahucios, Izquierda Castellana o la Coordinadora 25-S, entre muchos otros.

La presentación oficial de la iniciativa tendrá lugar este miércoles, 15 de septiembre, a las 12 del mediodía en una rueda de prensa a cargo de la Coordinadora General de Pensionistas de Madrid frente al Congreso de los Diputados.

El programa

Aunque el movimiento pensionista cobra especial protagonismo a nivel organizativo, ‘Otoño Caliente’ aspira a aglutinar al total de la ciudadanía. Para ello ha hecho público un programa que recoge hasta 12 reivindicaciones principales con marcado carácter intergeneracional.

El manifiesto se centra en la defensa de los servicios públicos, incluyendo ámbitos tan diversos como el sistema de pensiones, la sanidad, la educación, los cuidados y las residencias de mayores, la dependencia, los suministros esenciales de electricidad, gas y agua, el transporte y la banca. Para ello se plantean medidas como una mayor inversión, la ampliación de las plantillas en centros públicos o la nacionalización de las compañías eléctricas y gasísticas.

Además, abogan por la derogación de leyes tan polémicas como la ‘ley mordaza’ o las reformas laborales de 2010 y 2012 como vías para alcanzar “un trabajo digno para una vida digna”. También por “acabar con la desigualdad que sufrimos las mujeres”, como la brecha de género en materia de salarios o los feminicidios, el derecho a una “vivienda digna” y la transición hacia un “modelo económico ecofeminista”.

“Nuestro sistema de pensiones nunca ha estado en crisis. Solo pretenden privatizarlo”

En una charla con Madridiario, la portavoz de COESPE, Conchita Ribera, asegura que “llevamos muchos años luchando por el sistema público de pensiones, una de las patitas más importantes de nuestro Estado de derecho, junto a la sanidad y la educación pública o el salario mínimo. Ahora vemos que pretenden privatizarlo todo para arrebatarnos los derechos que tanto nos ha costado conquistar”.

Marcha sobre la capital

Por todos estos motivos, desde ‘Otoño Caliente’ convocan a “todos los ciudadanos” a su primera movilización, fijada para el próximo 2 de octubre. Se trata de una “marcha sobre Madrid” que espera citar en la capital a activistas venidos de todos los rincones del país.

La jornada de protesta concluirá con una manifestación que se espera multitudinaria. El punto de partida elegido es la icónica Puerta de Atocha. El cortijo avanzará hasta la Fuente de Neptuno, atravesando el Paseo del Prado, y concluirá en la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados.

Una de las principales razones para convocar esta movilización es, de acuerdo con Ribera, “evitar que privaticen nuestro sistema de pensiones”. Para ello se oponen al “Pacto de Toledo” y exigen “una auditoría que permita descubrir a dónde han ido a parar los más de 500.000 millones de euros desaparecidos de las cuentas de la Seguridad Social”.

Por su parte, Leopoldo Pelayo, de la Comisión de Comunicación de 'Otoño Caliente' y miembro activo de la Coordinadora General de Pensionistas de Madrid, se muestra confiado con respecto a la buena acogida que tendrá "la primera gran manifestación en esta época de tránsito hacia la post pandemia" y advierte de que "no será la última del año".

Contra la subida de la luz

Al margen de la iniciativa ‘Otoño Caliente’, la recta final del verano viene acompañada de protestas contra uno de los temas que más está dando que hablar en la agenda política actual: la subida del precio de la luz. Tras alcanzar múltiples récords históricos en las últimas semanas y a pesar de que el Gobierno central ha aprobado ya una serie de medidas que pretenden poner freno a esta dinámica ascendente, diversos partidos políticos, con y sin representación parlamentaria, han anunciado ya movilizaciones.

En la tarde del martes, decenas de personas, atabiadas con insignias comunistas, se han concentrado frente al Parlamento bajo el lema “No al Tarifazo”. La movilización fue convocada por el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), que acusa al Ejecutivo de "gobernar para los capitalistas y ofrecer a los trabajadores únicamente migajas".

Al otro extremo del tablero político, Vox, a través de su sindicato Solidaridad, también ha llamado a los españoles a salir a la calle el próximo sábado, 18 de septiembre, contra el "Gobierno del terror energético". A través de su cuenta personal de Twitter, el líder de la formación verde, Santiago Abascal, ha apuntado que “este invierno millones de españoles van a sufrir los efectos de la factura de la luz que no pueden pagar. Hay que protegerles ya. Hay que echar a este gobierno que solo trae división, pérdida de libertades y miseria”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios