Exposición '¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla! (Foto: Chema Barroso)
Nuevos planes para disfrutar este 'finde'
Por MDO
viernes 27 de enero de 2023, 07:00h
Exposiciones, música, teatro y muchos planes más recopilamos esta semana para que pueda disfrutar de la oferta cultural y de ocio de la capital, solo o en compañía de amigos o familia. Apunte estas nuevas propuestas que le harán pasar ratos inolvidables.
Música
‘Emociones’ es un espectáculo donde se representan todos los palos que sustentan este arte catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco bajo la dirección artística de dos figuras destacadas del flamenco, la bailaora Úrsula Moreno y el guitarrista Antonio Andrade. Flamenco de primer nivel en el primer teatro flamenco del mundo: el Teatro Flamenco de Madrid (ubicado en una de las salas del Teatro Alfil), que puede verse de lunes a domingos. El espectáculo cuenta con la participación de un variado elenco de artistas de primera calidad que exponen sus grandes conocimientos en danza, guitarra, percusión y cante.
La banda madrileña Carolina Durante pisará el Wizink Center por primera vez para dar uno de los espectáculos más importantes de su carrera. Un concierto que puede suponer un punto de inflexión para la banda de rock española pues si consiguen vender todas las entradas actuarían frente a más de 17.000 espectadores. Una cantidad que pocos artistas españoles han alcanzado: Aitana, Vetusta Morla o Rosalía. La apertura de las puertas será a las 19:30 horas y el concierto comenzará a las 21:30 horas.
El teatro de La Zarzuela estrena un nuevo montaje de La Dolores, ópera española que no se representaba en Madrid (Teatro Real) desde el año 2004. Tomás Bretón estrenó esta gran obra de la música española, el 16 de marzo de 1895 en este mismo escenario. En esta producción la protagonista se reparte entre Saioa Hernández y Carmen Solís. Lázaro, el atribulado seminarista, está interpretado por Jorge de León y Javier Palacios. Participa el coro de voces blancas Sinan Kay. La dirección orquestal corre a cargo de Guillermo García Calvo. La Doloresse representa hasta el 12 de febrero.
Tras casi cinco años sin publicar un nuevo trabajo, el artista uruguayo Jorge Drexler presenta ‘Tinta y Tiempo’el 28 de enero en el Wizink Center. El cantante y compositor trae su decimocuarto disco de estudio y llega cuando se cumplen 30 años del lanzamiento de su primer álbum. En su nueva gira presenta un nuevo y original espectáculo acompañado en el escenario por Borja Barrueta (batería), Meritxell Neddermann (teclados y voces), Javier Calequi (guitarra y voces), Carles “Campi” Campón (bajo y programaciones), Alana Sinkëy y Miryam Latrece (voces). Una oportunidad única para disfrutar del nuevo repertorio y canciones de discos anteriores.
El mejor violinista del mundo Mario Hossen líder de la formación 'Paganini Ensemble Viena' visita el próximo 17 de feberero el Auditorio Nacional. Todo un lujo de Hispania Conciertos a través del extraordiario ciclo 'Viena en Madrid'. En sus conciertos de cámara, la Paganini Ensemble Viena -que completan Marta Potulska, viola; Alexander Swete, guitarra, y Liliana Kehayova, violonchelo- ofrece una visión única de la extensa obra de Paganini, tocada con un virtuosismo técnico y momentos de pasión, ternura, sufrimiento y alegría. Hossen llegará a madrid ocn la iluysion puesta en ahcer de las mejores operas de su vida
Exposiciones
El espacio cultural CaixaForum Madrid expone ‘La estrella de Miró’, la obra que dio origen a la estrella mironiana que representa el emblema de la entidad. Se trata de uno de los siete tapices monumentales que crearon conjuntamente el pintor, escultor, grabador y ceramista catalán Joan Miró junto con el artista textil Josep Royo en 1980. Se podrá ver hasta el 21 de mayo de forma gratuita.
Por su parte, el Museo Sorolla continúa con su exposición ambientada en la celebración del centenario fallecimiento del pintor valenciano Joaquín Sorolla hasta el 19 de marzo de 2023. La muestra ‘Sorolla. Orígenes’ abordan los comienzos de su carrera artística, desde el año 1878 hasta 1884. Una etapa poco conocida del artista. Además, el museo acaba de estrenar otra muestra dedicada al pintor: '¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla!’, una nueva exposición para celebrar también el primer centenario de su fallecimiento.
También continúa este fin de semana la exposición Imagine Picasso, que sigue con su exhibición en España tras obtener un gran éxito en otras ciudades del mundo. Una gran oportunidad de disfrutar de más de doscientas de las obras más reconocidas del artista, muchas de ellas procedentes de colecciones privadas y de los más prestigiosos museos del mundo. Se puede visitar en el Espacio 5.1 del recinto ferial Ifema, que estará en la capital hasta el 10 de abril.
Permanece abierta hasta el 30 de junio una exposición que busca poner de manifiesto la importancia del agua para la vida e inspirar el cambio necesario para su conservación y gestión sostenible. La Sala Castellana 214 de Fundación Canal acoge ‘Somos Agua’, que destaca el valor del agua así como la labor esencial que realiza la empresa pública Canal de Isabel II como gestora del ciclo integral del agua en Madrid. Una mirada de 360º al entorno del agua, con aproximaciones divulgativas en los contenidos técnicos y científicos, a través de instalaciones, imágenes y audiovisuales cautivadores.
El Espacio Fundación Telefónica acoge la exposición ‘Cerebro(s)’ hasta el 11 de junio de 2023. Una presentación que explora cómo el arte, la ciencia y la filosofía han representado este órgano a lo largo de los años. Introduciendo al público detalles respecto a su anatomía y a todo lo que genera, como la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria. La muestra también profundiza respecto a la inteligencia artificial, animales y colectivos, y organismos sin cerebro.
Bajo el título “El enigma del viajero”, la sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares acoge hasta el próximo 9 de abril la muestra retrospectiva de la obra del artistaEduardo Úrculo (1938 – 2003), en el 20 aniversario de su muerte. La exposición está compuesta por más de 50 piezas procedentes mayoritariamente de la colección privada de su único hijo y de coleccionistas particulares que conforman un recorrido por el trabajo de Úrculo, incluyendo las pinturas más identificativas de su carrera. El acceso a la muestra es gratuito en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado.
El Palacio de Liria presenta hasta el 30 de abril la exposición ‘Alba y Carter. Cien años descubriendo a Tutankhamon’, que muestra el papel desempeñado por el XVII Duque de Alba en la organización de las conferencias que el arqueólogo Howard Carter impartió sobre la tumba de Tutankhamon en Madrid en 1924 y 1928. Esta exhibición muestra documentos originales, objetos artísticos, fotografías y piezas inéditas, que muestran la estrecha relación de amistad entre el Duque de Alba y Howard Carter, así como el vínculo de la Casa de Alba con Egipto y el gran éxito que tuvieron las visitas del arqueólogo.
El Centro Cultural Usera – Casa de Madera ofrece del 20 al 27 de enero una exposición donde podrán verse los mejores trabajos participantes en el Concurso de dibujo del Año Nuevo Chino del Conejo. Una muestra que se enmarca dentro los actos organizados para celebrar el Año Nuevo Chino.
‘Mauthausen: Memorias compartidas’, llega al Centro Sefarad Israel de Madrid. La muestra organizada por el Centro Sefarad-Israel y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, y con la colaboración de la Comunidad de Madrid y la Embajada de Alemania, entre otros, estará abierta al público del 18 de enero al 17 de junio. La historia que hay detrás de esta obra, narra el régimen nacionalsocialista que gobernó Alemania entre 1933 y 1945, y que exterminó a cerca de diez millones de personas, entre ellas seis millones de judíos (Holocausto).
Por su parte, Torrejón de Ardoz continúa con sus variadas exposiciones que los vecinos pueden visitar de forma gratuita. Así, en el Centro Cultural Rafael Alberti (calle Cañada, 50) estará hasta el próximo 30 de enero la exposición “No más violencia de género”, del Círculo de Pintores Solidarios. Se trata de una muesta itinerante creada con el fin de concienciar sobre la importancia de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con especial atención a sensibilizar, prevenir y combatir la violencia contra las mujeres. Se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Sobre las tablas
‘Amistad' es una nueva comedia que propone el prestigioso dramaturgo Juan Mayorga, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022. La obra dirigida por José Luis García-Pérez se puede disfrutar del 25 de enero al 5 de marzo, de martes a domingos, en la Sala Fernando Arrabal, Nave 11, de Naves del Español en Matadero. Mayorga radiografía la esencia humana, con la timidez y la mentira a la cabeza, mediante la necesidad de utilizar un juego para encarar la verdad. Así, se brinda una reflexión acerca de la vida, los recuerdos, el amor, la masculinidad, el paso del tiempo y, por supuesto, los vínculos personales. Y todo ello cargado de humor y consideraciones morales.
El director argentino Daniel Veronese, autor de textos como ‘Espía a una mujer que se mata’, ‘Bajo terapia’ o ‘7 años’, adapta la ácida comedia de Harold Pinter 'Retorno al hogar', una obra encabezada por los actores Miguel Rellán y Fran Perea que narra los sucesos que acontecen cuando Teddy, un profesor de filosofía que vive en Estados Unidos, regresa a su casa familiar en el Reino Unido junto con su esposa Ruth. Pero lo que parece una agradable reunión. se destapa como una tormenta de envidia y desprecio que engulle a los miembros del clan. La función se representa del 12 de enero al 5 de febrero, de martes a sábados, en la Sala Guirau del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.
Andrés Lima, premio Nacional de Teatro 2019, dirige un texto del dramaturgo y director argentino Santiago Loza que supone un viaje emocional entre el drama y la comedia que homenajea a todas las madres del mundo. Un espectáculo protagonizado por Eduard Fernández que se estrena en la Comunidad de Madrid del 27 de enero al 12 de febrero en la Sala Verde de los Teatros del Canal. ‘Todas las canciones de amor’ es una función estructurada en un monólogo representado por el actor Eduard Fernández.
‘Dani y Roberta’, de John Patrick Shanley y dirigida por Cristina Rojas, es una tragedia romántico-dolorosa casi imposible acerca de la necesidad de amar y de sentirse amado. Con este montaje muy intenso se proponen concienciar, provocar virajes de rumbo y sensibilizar al público con mensajes claros y muy directos. Las funciones están programadas para los días 27 y 28 de enero y 3, 4, 11 y 12 de febrero a las 21:15 horas en el Teatro Quique San Francisco de Madrid.
La Sala Margarita Xirgu del Teatro español acoge ‘Espectros’ de martes a domingo del 26 de enero al 5 de marzo. Una obra de Ibsen que se estrenó en 1882 y desencadenó en un enorme escándalo. Adaptada y dirigida por María Fernández Ache está interpretada por ella y Nacho Aldeguer, Javier Godino, Manuel Morón y Carla Díaz. Una obra que fue la primera en diseccionar y atacar de una manera abierta los principios y fundamentos de la estructura patriarcal.
Este fin de semana se podrá disfrutar por última vez, en el Teatro de La Comedia, con funciones de martes a domingo hasta el 26 de febrero, Declan Donnellan y Nick Ormerod, director y diseñador respectivamente, muestran en escena su versión de ‘La vida es sueño’. La obra de Calderón de la Barca considerada la más famosa del Siglo de Oro español es utilizada para acercar al público al problema de la predestinación de la vida humana y a nuestra capacidad para encontrar espacios de libertad en nuestra peripecia vital.
Una nueva versión deLas guerras de nuestros antepasados se presenta en el teatro Bellas Artes hasta final de marzo, firmada por Eduardo Galán. La dirección ha corrido a cargo de Claudio Tolcachir. Un apasionante mano a mano con dos hombres totalmente opuestos en el que brilla especialmente Pacíficob Pérez, un enfermo de tuberculosis, como el ser sensible y atormentado, incapaz de adaptarse al mundo en el que le ha tocado vivir.
El teatro de La Abadía estrena una obra del dramaturgo y actor británico Steven Berkoff escrita en 1994: 'Decadencia'. Benjamín Prado es el responsable de la adaptación castellana. Berkoff ha venido a Madrid para la presentación de esta obra que protagonizan Maru valdivielso y Pedro Casablanc, que se ha hecho cargo también de la dirección. En Decadencia, Berkoff hizo un feroz retrato de la sociedad británica del último tercio del siglo XX. Hasta el 5 de febrero.
Tras Iphigenia en Vallecas (que recibió un Premio Max a la mejor interpretación femenina de María Hervás y otro al mejor espectáculo revelación) y Solo un metro de distancia, llega a Madrid: Las cartas de Cristián. Una obra que se esrena en Teatros del Canal bajo la dirección de Antonio C. Guijosa. La función lanza una mirada inquisitiva hacia los grandes conceptos románticos y su vigencia: la idea de genio, del amor que resiste cualquier obstáculo, del héroe enfrentado al mundo, de la lealtad a los ideales propios por encima de la conveniencia. El talento y la mediocridad. La necesidad de encontrar trascendencia en la vida. La obrá estará hasta el 12 de febrero.
Paula Llorens escribe e interpreta un homenaje a los maestros de la II República y sus años previos adaptando a las tablas la novela homónima de Josefina Aldecoa. ‘Historia de una maestra’ se puede ver del 19 de enero al 5 de febrero, de martes a domingos, en la Sala Jardiel Poncela del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.
El teatro madrileño 'La escalera de Jacob' acoge durante los meses de enero y febrero la obra de teatro 'Vidas Rotas (un documental en tres actos)', que recopila las vivencias de los afectados por la Línea 7B de Metro desalojados de sus casas. La cámara de Iván Fuentes pudo grabar la historia real, el testimonio de 24 familias de San Fernando de Henares que vieron cómo sus casas eran demolidas debido a las afecciones causadas por el Metro pasando a vivir en apartahoteles alejados del municipio. La obra puede verse sobre las tablas el 28 de enero. Además, tras el éxito en la venta de primeras funciones se han ampliado funciones los sábados 4 y 18 de febrero a las 14 horas.
‘La importancia de llamarse Ernesto’ continua con sus actuaciones este fin de semana. Del 19 de enero al 19 de febrero, con funciones de martes a domingo, David Selvas dirige una nueva adaptación del famoso y divertido enredo amoroso de Oscar Wilde. Una comedia que se burla de las falsas apariencias, la belleza de lo efímero y la hipocresía de la sociedad, que podremos ver en el Teatro Español.
El prestigioso dramaturgo y director inglés, Dominic Dromgoole, junto a Rodrigo Arribas, versionan el clásico escrito en 1613 por Lope de Vega, ‘El perro del Hortelano’. Una comedia que se representa en verso y que ha sido producida por la Fundación Siglo de Oro que podrá verse en el Corral Cervantes del 17 de enero al 20 de mayo con funciones los martes, miércoles, viernes y sábados.
Tras Rusalka y Capriccio, el director de escena alemán Christof Loy regresa al Teatro Real para estrenar ‘Arabella’. Una nueva versión de esta comedia lírica compuesta por Richard Strauss, con libreto de Hugo von Hofmannsthal. Podrá verse en varias funciones previstas para los días 28 y 31 de enero y 3, 6, 9 y 12 de febrero de 2023.
Otras sugerencias
El 27 de enero arranca en Chamberí la cuarta temporada del programa de dinamización cultural del Ayuntamiento 21distritos, cuya oferta incluye desde música, teatro, circo, danza, títeres, exposiciones, performance, audiovisuales, talleres o eventos al aire libre. El programa comienza en el Centro Cultural Galileo, del distrito de Chamberí, con el grupo Dimensión Vocal, que presentará espectáculo en clave de comedia musical a capela. El sábado, el polifacético artista Niño de Elche mantendrá un coloquio con el público en el Centro Cultural Paco de Lucía, del distrito de Latina, y el domingo, en el Centro Cultural Casa de Vacas, del distrito de Retiro, la compañía Ajayú representará el mágico cuento musical ‘Arbolito y Abubilla’ para que disfruten los pequeños de la casa.
Para los amantes del deporte, el Real Madrid buscará doblegar en esta jornada al conjunto vasco (Real Sociedad) entrenado por el exfutbolista Imanol Alguacil. El partido se disputará el domingo 29 de enero en el Santiago Bernabéu a las 21:00 horas. Los blancos, segundos en la Liga, afrontan el encuentro tras ganar al Athletic de Bilbao. Por otro lado, la Real Sociedad, tercera en la competición, llega a Madrid después de su victoria frente al Rayo Vallecano.
Además, con motivo del 75º aniversario de Movistar Estudiantes, el club ha puesto a disposicón de sus simpatizantes, veteranos y canteranos, el carnet #SoyDelEstu por 0 euros. Con este carnet se puede adquirir, también sin coste, entrada para el 'partido del 75º aniversario' que será este domingo 29 de enero en el encuentro de LEB Oro contra ICG Força Lleida en el WiZink Center. La invitación al partido es el plato fuerte de un encuentro donde habrá protagonismo para las leyendas del club, la cantera y la afición.
El Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, ‘CutreCon' celebra hasta el 29 de enero de 2023 su duodécima edición. Una cita imprescindible que este año se centra en una selección del peor cine de superhéroes, que incluirá vengadores en pijama de rayas, plagios de personajes Marvel y otros peculiares justicieros que harán las delicias de un público ávido de risas. Tendrá como sedes los cines mk2 Palacio de Hielo, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y el emblemático mk2 Cine Paz.
Con motivo de la celebración de la 37ª edición de los Premios Goya, la Fundación SGAE exhibe en pantalla grande varios de los títulos que compiten por alzarse con el premio en esta edición. Un ciclo que acoge la Sala Berlanga del 17 de enero al 4 de marzo, de martes a sábados. La programación refleja nuevos debates, tanto políticos como afectivos, acerca de una sentimentalidad que está empezando a renovarse, con películas como Un año, una noche de Isaki Lacuesta; la Modelo 77 de Alberto Rodríguez; Unicorn Wars de Alberto Vázquez o Alcarràs de Carla Simón.
Para celebrar por todo lo alto la festividad tradicional más importante del año en el calendario chino, el Año Nuevo chino, el 29 de enero llega a las calles de la capital la Carrera de la Primavera 2023. El Paseo de la Castellana se tiñe de rojo, el color de la buena suerte de la tradición china, para comenzar el año de la mejor manera posible. La salida y meta será en el Paseo de Recoletos, se podrá escoger entre las distancias de 5, 8 y 16 kilómetros, con paso por Plaza de Colón, Plaza Castilla o las proximidades del Santiago Bernabéu en su larga distancia.
El Museo de la Ciudad de Torrejón de Ardoz acoge la exposición 'En el nombre de Ucrania', que muestra la cultura del país y los efectos de la guerra que está sufriendo debido a la invasión de Rusia. La exhibición se podrá visitar hasta el próximo 12 de febrero. En ella, se pueden ver los trajes típicos de este país, así como una muestra de su cultura literaria. También tiene especial protagonismo todo lo relacionado con la guerra como artículos militares de los soldados ucranianos que están luchando en el frente de batalla, así como fotografías de los horrores que está provocando en la población civil y la destrucción del país, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
La estación de esquí de Valdesquí ha inaugurado esta semana la temporada con la apertura de tres kilómetros de pistas, con calidad de nieve polvo dura, y espesores de nieve acumulados de entre 20 y 50 centímetros de media. Las pistas abiertas son las verdes, en la zona de iniciación, pero este fin de semana se prevé la apertura de más pistas, llegando a los siete kilómetros. La estación del Puerto de Navacerrada también permanecerá abierta con las pistas de El Telégrafo, El Bosque y El Escaparate y las pistas de la zona de inciación.
Los mercados municipales de Madrid se inundan de "magia" con talleres infaltiles gratuitos que se desarrollarán hasta el 11 de febrero. 'La Magia de los mercados de Madrid'se desarrollará en los mercados de Las Ventas, Barceló, Doña Carlota, San Isidro, Chamberí y Santa María de la Cabeza para menores de 5 a 12 años. Este fin de semana será el turno de 'Detectives de mercad' en Barceló y de 'Tu Retrato con Verduras' en Doña Carlota y Puente de Vallecas. "Talleres de arte, juegos y cocina en los mercados de Madrid (...) Podrán aprender un montón sobre el mercado mientras tu haces la compra o disfrutas de la cocina de mercado", invitan desde los mercados.