www.madridiario.es
Suspenso en 'mates' y aprobado en Lengua de los alumnos madrileños

Suspenso en 'mates' y aprobado en Lengua de los alumnos madrileños

Por Enrique Villalba
viernes 29 de agosto de 2008, 00:00h
Un total de 50.893 alumnos de tercero de la ESO de 750 centros de la región, 6.067 de ellos extranjeros, poseen un nivel aceptable en Lengua y Literatura, y graves carencias en Matemáticas, según revelan los resultados de la primera prueba de conocimientos de la Comunidad de Madrid que realizaron el 27 de junio.
La prueba constó de dos partes: Lengua y Matemáticas, divididas a su vez en dos secciones cada una. Concretamente, los datos revelan que en la primera parte de la prueba, dedicada a Lengua y Literatura, los alumnos obtuvieron una media de 5,87 puntos, un aprobado. Desglosado, el resultado de Dictado alcanzó un 5,38 (64 por ciento de aprobados) y de Comprensión lectora y Comentario de texto un 6,03 (72,8 por ciento de aprobados). Un 35,5 por ciento de los alumnos obtuvieron en esta categoría más de un 7. Los mayores problemas encontrado en estas pruebas son los gramaticales, morfológicos y semánticos.

Por su parte, en el apartado numérico, la nota media de Matemáticas fue de 3,64. En particular, los estudiantes sacaron un 4,61 de media al resolver diez ejercicios (49 por ciento de aprobados) y un 2,68 en solventar cinco problemas matemáticos (19,6 por ciento de aprobados). Las mayores dudas se han centrado en raíces cuadradas y porcentajes. Sólo un 20 por ciento del total de alumnos ha sacado más de un seis en la prueba.  En cuestión de sexos, a falta de próximos análisis de otros tipos, las chicas han sacado mejores notas en Lengua y Literatura y los chicos en Matemáticas.

Confidencialidad
El examen de tercero de la ESO no tiene valor académico y sus resultados son confidenciales. En total, han presentado la prueba 750 centros: 305 institutos públicos, 345 concertados y cien privados. La Consejería de Educación entregará la próxima semana a los directores de los centros de secundaria de la región las puntuaciones obtenidas por cada uno de sus alumnos, con la puntuación media del colegio correspondiente y la media total de toda la Comunidad. Los 10 institutos públicos que obtuvieron mejores puntuaciones en la prueba son los IES: Carmen Conde, Padre Antonio Soler, La Estrella, Ciudad de los Poetas, Alameda de Osuna, Ramiro de Maeztu, Gran Capitán, Príncipe Felipe, Juan de la Cierva y Gerardo Diego.

La consejera de Educación, Lucía Figar, valoró los datos incidiendo en que es necesario un impulso en la formación matemática de los jóvenes madrileños. Anunció una serie de medidas para mejorar el aprendizaje. En primer lugar se revisarán y concretarán los contenidos mínimos en esta asignatura establecidos el currículo para primero, segundo y tercero de la ESO. Asimismo, se elaborará la prueba de diagnóstico de segundo de la ESO aprobada por el Ministerio de Educación de acuerdo con los contenidos mínimos. Figar anunció que también se facilitará la formación de grupos flexibles en primero de la ESO, en función de los resultados obtenidos por los alumnos en la prueba de conocimientos de sexto de Primaria.

Figar también tuvo tiempo para comentar que en este nuevo curso se impartirá con normalidad la asignatura de Educación para la Ciudadanía aunque se respetará la decisión de los alumnos objetores, a los que se supervisará para controlar que tengan una adecuada atención. La consejera indicó que se comunicará a los centros antes de empezar el curso los casos.

Sin criterios pedagógicos
La portavoz socialista de Educación, Fátima Peinado, lamentó que Figar “hable de los resultados de la prueba de conocimientos y destrezas indispensables (CDI) realizada a alumnos de 3º de la ESO como un hecho ajeno a su gestión en educación” cuando la Comunidad de Madrid tiene las “competencias plenas”.

La diputada socialista afirma que el Gobierno regional “dice basar la mejora de la calidad de la educación madrileña en la excelencia educativa, la mejora del rendimiento escolar, el refuerzo del profesor en el aula y la disciplina del alumno. Pero, ¿qué medidas ha aplicado la consejería para mejorar estos parámetros?”, se pregunta. “Como demuestran los resultados de esta prueba, que no sabemos con qué criterios pedagógicos y científicos se ha elaborado, ninguna”.

Peinado explica que “los socialistas consideramos que esta prueba no tiene validez ni fiabilidad alguna porque no es fruto de una evaluación independiente que tenga en cuenta las múltiples variables que influyen en el sistema educativo: la dirección de los centros, el contexto sociocultural y económico en el que se encuentran, el tipo de alumnado escolarizado, los recursos de que disponen, el impacto de las políticas públicas, etc".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios