www.madridiario.es
Europa ondea a media asta en Madrid
(Foto: Ayuntamiento de Ciempozuelos)

Europa ondea a media asta en Madrid

Por MDO
miércoles 16 de marzo de 2016, 18:33h
Numerosos consistorios de la región, con la capital a la cabeza, aprueban poner la bandera de la Unión Europea (UE) a media asta o arriarla para expresar su 'duelo' por la última propuesta sobre la gestión de refugiados que debaten los gobernantes comunitarios.

Europa está de luto y muchas casas consistoriales de la región así lo insinúan. Los ayuntamientos gobernados por formaciones de izquierdas protagonizan en estos días una campaña para denunciar el preacuerdo con Turquía que los jefes de estado y de gobierno europeos están debatiando como fórmula para gestionar la crisis de refugiados.

Los términos de ese trato, que implica la devolución sistemática de personas a ese país para coordinar su posterior llegada, no gustan a las candidaturas municipalistas próximas a Podemos, ni al PSOE ni a IU y sus representantes están impulsando mociones para que la bandera comunitaria, que por ley tiene que ondear en los balcones oficiales, lo haga a media asta.

El Ayuntamiento de Madrid es desde este jueves ejemplo de ello. La portavoz del Ejecutivo municipal, Rita Maestre, ha confirmado que la enseña será 'rebajada' ya que la "Unión Europea no cumple con sus compromisos con los derechos humanos" en esta materia. Cabe recordar que una de las fachadas del Consistorio mantiene la pancarta que da la bienvenida a los refugiados.

La capital, no obstante, es la última en la lista de una protesta que está recorriendo la geografía madrileña. La alcaldesa de Ciempozuelos, María Jesús Alonso, de Ganemos Ahora Ciempozuelos, ha firmado un decreto en el que se ordena la bajada de la bandera porque, en su opinión, la política europea es "inhumana e irresponsable", según recoge Europa Press.

Valdemorillo o Casarrubuelos también se ha mostrado a favor de esta iniciativa que en San Fernando de Henares directamente ha supuesto quitar el estandarte.

Mociones municipales

En Getafe, la alcaldesa y secretaria general del PSM, Sara Hernández, ha accedido a la propuesta de Ahora Getafe y ha decidido que los edificios municipales se sumen a la convocatoria. De esta misma opinión son, por ejemplo, los responsables de Moralzarzal, que han criticado el incremento de ayudas a Turquía del preacuerdo como parte de un "pacto inadmisible" que "viola los derechos humanos" y "las leyes internacionales".

Por su parte, la concejala de Presidencia de San Sebastián de los Reyes, Tatiana Jiménez, cuyo municipio también forma parte de la campaña, ha valorado que acontecimientos como la llegada de víctimas de la guerra en Siria "deberían ser una oportunidad para demostrar lo que significa de verdad nuestra unión comunitaria”.

Además, en las localidades en los que las formaciones de izquierdas no suman la mayoría, sus distintos grupos han presentado iniciativas al partido gobernante, como ocurre en Alcorcón o Parla. En Rivas, igualmente, ha sido el PSOE el que ha promovido este debate, que ya ha tocado la puerta también de municipios como Morata de Tajuña, Fuenlabrada o San Martín de la Vega.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios