Tráfico cortado desde la plaza de Colón hasta Alonso Martínez. Entre medias, varios centenares de afiliados y simpatizantes se concentran frente a Génova, 13. El himno nacional resuena con 'Ganas' mientras las banderas rojigualdas desafían al viento y la lluvia amenazante. Todos ellos síntomas inequívocos de victoria en el Partido Popular madrileño. Isabel Díaz Ayuso, la gran triunfadora de este 28M, ha reeditado su cargo como presidenta de la Comunidad de Madrid con el aval de las urnas. Lo ha hecho, además, con la deseada "mayoría suficiente", esa suerte de eufemismo electoral empleado a lo largo de toda la campaña como salvavidas para rehuir el gafe que podría traer aparejado el mero hecho de mentar la palabra "absoluta". Fuera como fuese, objetivo cumplido: con 71 diputados, la total comodidad para gobernar en solitario queda garantizada.
"Esto sí que es teñir de azul todo el mapa"
Díaz Ayuso ha vuelto a ganarse el corazón y, lo que es aún más importante en este contexto, la confianza que termina por declinar el voto del electorado madrileño a su favor con un marcado discurso en clave nacional. Confrontación directa -y productiva- con el que, a su juicio, es el mayor "enemigo" de España, Pedro Sánchez. En la recta final, y a contracorriente de las moderadas directrices de la dirección nacional, liderada por Alberto Nuñez Feijóo, también contra la banda terrorista ETA y su supuesto "sucesor", EH Bildu. Una jugada que, a tenor de los acontecimientos, le ha salido redonda, permitiéndole cosechar la sexta mayoría popular en la historia democrática de la región tras las de Alberto Ruiz Gallardón en 1995 y 1999 y las de Esperanza Aguirre en 2003, 2007 y 2011.
La lectura de los Populares, en la línea de los visto a lo largo y ancho de la campaña ha sido, igualmente, en clave estatal. Tanto es así que fuentes de la dirección nacional del partido apuntaban ya mediado el escrutinio a un "cambio de ciclo" hacia la ratificación en las urnas de la "derogación del sanchismo". "Esto sí que es teñir de azul todo el mapa", han apuntado en alusión a las 52 mayorías absolutas alcanzadas en los municipios de la región.
Fracaso del bloque progresista
Hasta tal punto ha arrasado la candidata del Partido Popular que ninguno de sus rivales ha sido capaz de esbozar una ligera sonrisa de satisfacción en toda la noche. Ni siquiera la líder autonómica de Más Madrid, Mónica García, la mejor parada con 27 representantes. Desde la calle de la Paloma, en pleno corazón de La Latina, los verdes comienzan a masticar una derrota que es consecuencia directa de la altura fijada por la propia formación en su listón electoral. Incapaces de rivalizar con Díaz Ayuso, objetivo anunciado a bombo y platillo en todos los actos y mítines, los de Íñigo Errejón han logrado, eso sí, consolidarse como punta de lanza en la resistencia frente a la mayoría aplastante del PP poco más de dos años después del sorpasso al PSOE-M. La "casa común de los progresistas" continuará así trabajando desde la oposición.
Caras largas también en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Tras la debacle de 2021, el primer espada de los socialistas madrileños, Juan Lobato, ha logrado recuperar cuatro diputados, pasando de 24 a 27, pero continuará durante los próximos años a la sombra de Más Madrid. Esto es, desde la segunda fila de la oposición. Un resultado que, tal y como han expuesto fuentes de la formación, se valora de manera "positiva" pues supone un "crecimiento" si se compara con la última cita con las urnas. En cualquier caso, el sabor del balance frente a la hegemonía de la derecha no puede ser más que agridulce.
Peor aún ha sido el trago para la candidatura unitaria formada por Podemos, Izquierda Unida (IU) y Alianza Verde (AV). Con su líder, Alejandra Jacinto, a la cabeza, la formación morada ha quedado excluida de cualquier representación en la Asamblea al no alcanzar el cinco por ciento indispensable, que le habría otorgado un mínimo de siete representantes en Entrevías. El duelo por la supervivencia que venía librando a lo largo de la campaña se torna así finalmente en la desaparición de la formación que se había autodefinido como "llave para el primer Gobierno de coalición progresista" en la región.
Vox pierde fuerza y Ciudadanos se despide
La victoria popular trae aparejado, además, todo un terremoto tanto a la derecha como a la izquierda más inmediata de su espectro ideológico. A su diestra, Vox pierde tres representantes -de 13 a diez escaños- y materializa un techo al exponencial crecimiento que venía experimentando en los últimos años. Pese al pretendido optimismo en sus intervenciones públicas, los de Rocío Monasterio se verán así obligados a asumir un nuevo rol en la viniente legislatura, ya no como muleta para las iniciativas legislativas populares, sino desde la oposición.
Al igual que Podemos-IU-AV, Ciudadanos, al menos en el escenario regional, firma su sentencia de muerte definitiva al quedarse, por segunda vez consecutiva, sin representación alguna en la Asamblea de Madrid. El silencio sepulcral de su candidata, Aruca Gómez, deja a las claras que el futuro de la formación naranja se encuentra, hoy, más que nunca, en serio peligro.
Almeida gobernará en solitario en el Ayuntamiento
Gobierno monocolor en Cibeles. El Partido Popular ha liquidado a Ciudadanos y recupera la senda de las mayorías absolutas 12 años después de que Alberto Ruiz Gallardón encabezara la última. El desplome de Más Madrid, incapaz de retener el electorado que en 2019 arrastró Manuela Carmena, ha entregado una victoria rotunda aJosé Luis Martínez-Almeida. La mejora de resultados del Partido Socialista ha quedado relegada a una mera anécdota mientras Podemos se ha quedado a las puertas de conseguir representación en el Consistorio. Vox gana un edil, pero fracasa en su intento de condicionar un Ejecutivo de derechas.
Los colegios electorales aún no habían cerrado cuando en Génova, 13 auguraban que en algunos municipios se necesitaría recurrir a la 'photo finish' para conferir victorias. En la capital, el PP ha ahorrado este recurso con el triunfo incontestable de un Almeida que revalida la Alcaldía y evita coaliciones. Si en 2019 cayó hasta el mínimo histórico, con menos de 400.000 votos y apenas 15 ediles, a partir del próximo 17 de junio sentará en la bancada del Gobierno a 29 concejales tras acaparar más de 723.000 papeletas, el 44,5 por ciento de los votos. "¿Cómo están los máquinas?", ha saludado con guasa el regidor a las 4.000 personas que lo han jaleado en la sede del partido. "No sé si os habéis enterado de que hemos arrasado en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. No os vamos a decepcionar. Esto no es un punto de llegada, es un punto de partida para seguir construyendo el mejor Madrid", ha trasladado a los madrileños.
Frente a la euforia junto a Colón, la resignación en la Puerta de Toledo, donde ha instalado su campamento Más Madrid. Con permiso de Ciudadanos, Rita Maestre se ha llevado el mayor correctivo de la noche. Su formación se ha desplomado hasta el registro más paupérrimo desde que naciera bajo la marca de Ahora Madrid en 2015. De imponerse como la fuerza más votada en 2019, con 19 concejales, ha quedarse con 12 dejándose por el camino más de 200.000 votos. Apenas ha superado por un escaño al Partido Socialista. La cabeza de lista ha reconocido a Martínez-Almeida como "ganador incontestable" en un día "difícil para miles de progresistas que miran al futuro con preocupación", ha señalado en una valoración que ha combinado autocrítica y conformismo. "No hemos conseguido que se votara pensando en los pediatras, en las calles, en los árboles. Sin embargo, podemos decir, con orgullo, que seguimos liderando la oposición y la alternativa en Madrid", ha manifestado tras no superar "la prueba" de suceder a Manuela Carmena.
La otra cruz de la jornada la encarna Begoña Villacís. La vicealcaldesa no ha podido detener la esperada sangría de votos en Ciudadanos. Los últimos sondeos la situaban cerca del cinco por ciento que da acceso al Consistorio, pero ni siquiera ha llegado al tres por ciento. Un severo castigo en las urnas que la borra del tablero político de Cibeles. Madrid capital suponía el último bastión de la formación 'naranja', donde formaba parte del Gobierno con 11 concejales, y su líder municipal ha evitado eufemismos tras perderlo. En el discurso "más difícil de mi vida", ha reconocido que "esto ha sido una derrota sin paliativos". Tras felicitar a Almeida, al que ha enviado un mensaje telefónico, se ha detenido a agradecer a los 40.000 madrileños que "han hecho algo muy valiente hoy: apostar por el partido liberal".
Semblante serio también en los miembros de la candidatura socialista. Su candidata, Reyes Maroto, ha conseguido invertir la tendencia de las dos últimas décadas, pero el resultado supone un varapalo para una formación que gobierna desde Moncloa. Desde 2003, el PSOE había perdido más de 400.000 votos y este 28-M ha sumado 50.000 apoyos más que en 2019, pasando de ocho concejales a 11. Su subida, unida a la desaparición de Ciudadanos, los ha colocado como tercer fuerza política en el Ayuntamiento. Sin confirmar su continuidad como concejala en la oposición, la exministra ha puesto en valor que estas elecciones "suponen un punto de inflexión que nos anima a seguir trabajando estos cuatro años en ese Madrid que queremos".
Por su parte, Vox ha crecido, en votos y en concejales. El partido que encabeza Javier Ortega Smith en la ciudad ha cosechado más de 147.000 apoyos, frente a los 124.000 de hace cuatro años. Sube así de cuatro a cinco ediles, pero no logran su objetivo de ser la bisagra para que el PP pudiera gobernar. Pese a ello, su lectura es positiva, pues su marca se consolida mientras la izquierda pierde representantes. De hecho, Podemos no ha llegado al corte del cinco por ciento de los votos que da acceso al Consistorio. Se presentaban por primera vez con sus propias siglas y han rozado la hazaña, con el 4,87 por ciento de las papeletas y más de 79.300 votos, pero Roberto Sotomayor no ejercerá como concejal. Tras quedar a una décima de la representación ha afirmado que "no se rinde": "Lo acariciábamos con las manos e incluso el Gobierno de Almeida corría peligro en algún momento, pero las cosas han sido de otra manera. Nos hemos quedado muy cerca y eso ha demostrado que es existe un espacio político con miles de personas que confían en nuestro proyecto". Almeida los ha aplacado a todos.
Seguid bovotándoles, seres inteligentes.
PP y Vox votan en Bruselas contra una ley para evitar la explotación laboral y el trabajo infantil.
La directiva de Bruselas pretende sancionar a las grandes empresas que se beneficien de la explotación laboral o que no sean medioambientalmente sostenibles.
A ver, Willy, si no me censuran esta respuesta y te puedo responder. Opinar igual que Bildu o que la Falange en un tema, no te convierte necesariamente en colaborador de esa morralla. Ahora bien, PACTAR con ellos tu investidura o el Gobierno de Navarra (o de Pamplona) con ellos, sí. No sé si ves la diferencia.
El PP apoya una ley de EH Bildu en el primer pleno en el Parlamento Vasco tras las elecciones La portavoz del PP+Cs, Muriel Larrea, recalca que respaldar el autoconsumo energético es positivo para la ciudadanía y ha agradecido el trabajo al abertzale Mikel Otero. Este entendimiento choca con la postura del PP estatal, algunos de cuyos miembros llegaron a pedir la ilegalización de la formación abertzale y criticaron al PSOE por pactar con ella. Resumiendoque ops han vuelto a REIRSE OTRA VEZ EN LA P CARA DEL PERSONAL .
50095 | Ana Sánchez - 30/05/2023 @ 22:50:52 (GMT+1)
El mal perder y las malas artes son la identidad de la extrema izquierda. Así nacieron cuando en las calles no había ni luz y así siguen 150 años después. Son el peor de los males de la sociedad. Pero la realidad es que cada vez están más arrinconados y la gente les tienen más calados, ellos y sus trolas que les dieron muchos réditos hace ya muchos años.
Por lo que veo Juan Carlos y Tanhausser ven normal que su querida Ayuso se haya cargado la Sanidad hasta el punto de abrir las urgencias SIN MÉDICOS, por no hablar del protocolo que firmó por el que DEJARON MORIR SIN ASISTENCIA SANITARIA a 7291 personas. Si os parece normal deberíais hacéroslo mirar. No tenéis humanidad ni criterio por eso estáis abducidos y nunca criticáis nada de lo que hacen los PePPeros. Así nos va por culpa de gente como vosotros. Dáis pena.
Alucino con los insultos y el mal perder de la izquierda que escribe aquí. Si gano, el pueblo es sabio. Si pierdo, todos son unos aborregados. Todos menos yo, claro. Autocrítica cero.
¡ Biban laz caenaz !
Se ve la calidad, cultura y moral de los que han votado a la derecha mas extrema de toda Europa, inocentes ellos, creyendo que les va a sacar de su pobreza e ignorancia.
Que la desquiciada saque mayoria absoluta es malo, pero que Aleidin también, es peor.
Felicidades no obtante a los miles y miles de aborregados que han conseguido alzar a estas/os indeseables.
¡Del Socialismo y del comunismo también se sale! Los madrileños os lo hemos demostrado. ¡QUé alegría que un protofascista como Sotomayor no vaya a recibir ni un euro de nuestros impuestos! Por cierto ¿cómo van a devolver los créditos los de Podemos¿ Pardillos.... habeis perdido el poder y la pasta. ¡Bingo!
La izquierda sabía que no iba a poder gobernar, pero también creo que ellos son los principales interesados de que finalmente Vox no sea necesario par gobernar, que era su principal miedo, ¿no? Así que creo que los resultados son buenos para todos los ciudadanos.
50032 | Ana Sánchez - 29/05/2023 @ 08:53:58 (GMT+1)
Bueno, bueno. Pues tenemos al PP arrasando y a un Vox fuerte en Madrid. Al PSEBRE quedando como una fuerza pequeñita a nivel nacional. Y a Potemos desapareciendo. Ahora me pregunto, a nivel de Madrid: ¿vemos lo que ocurre cuando se mete la izquierda y la extrema izquierda en campaña con las mentiras habituales de la sanidad? ¿No se dan cuenta de que la gente les tiene pillado el paso por completo? ¿Qué va a ocurrir con politicuchos perdedores y mentirosos como Frita Maestre, Mónica García, la designada por el dedo de su Sanchidad de Maroto? ¿Piensan dimitir? ¿Maroto seguirá como concejala o se largará a otro lado aún donde le ordene su jefe aún sin saber cuántos distritos tiene Madrid? Me alegro mucho por Madrid, por no meter a gentuza revanchista y trasnochada en sus gobiernos. Pero lo que más me alegra es lo que en Madrid hemos dicho a la mentira y la tergiversación socialcomunista: L A R G O.
50031 | Juan Carlos - 29/05/2023 @ 08:22:55 (GMT+1)
Os ha salido el tiro por la culata, progreflautas. Estaba deseando escribir aquí. Vuestra rastrera compaña de insultos y menosprecio hacia Ayuso, vemos como ha funcionado. Así, 4 años mas, la bilis que vais a soltar no tiene precio. Y yo,me alegro.
Me da vergüenza ajena ver que a toda la gente que ha votado a los PePPeros no les importa que la cita con el médico de cabecera tarde como poco una semana, que las pruebas médicas te las pongan para dentro de meses, que hayan dejado morir encerrados en sus habitaciones a 7291 abuelos sin que se les haya juzgado por ello, que hayan estado diciendo durante 2 semanas que ETA sigue en activo con el daño que esas palabras provocan a los familiares de las víctimas, que Madrid esté hecho un asco lleno de basura, que el alcalde no haga más que talar árboles, que se caigan a cachos las casas por culpa del fiasco de la línea 7 de Metro y no les den solución, que hayan destrozado la Puerta del Sol para dejarla peor que antes y encima de forma chapucera ya que en algunas partes faltan baldosas y han rellenado los huecos con cemento, que sólo les importe ampliar las terracitas de los bares aunque molesten a los vecinos...¿sigo? Hay que ser incompetente para estar a favor de un partido PePPero que ha votado en contra de subir el salario mínimo y las pensiones. El peor alcalde y la peor presidenta de la historia y parece que a la gente no le importa. Como se suele decir, vamos de culo y contra el viento. Qué asco.
Las faltas de respeto y las malas artes no han dado resultado a todísima la izquierda. Mira que lo dije aquí. Vamos PP, Madrid la mejor región para vivir de Europa. Ayuso I love you