www.madridiario.es
Vox crece pero no logra ser determinante en la capital
Ampliar
(Foto: Europa Press.)

Vox crece pero no logra ser determinante en la capital

Por MDO/E.P.
lunes 29 de mayo de 2023, 01:47h

Vox no ha logrado en estas elecciones autonómicas y municipales del 28M su objetivo de ser determinante en la Comunidad de Madrid ni en la capital debido a las mayorías absolutas logradas por el PP tanto en la Asamblea regional como en el Palacio de Cibeles, a pesar incluso de haber incrementado su representación en el Ayuntamiento de Madrid en un concejal.

En concreto, la formación que preside Santiago Abascal ha logrado diez escaños en la Asamblea de Madrid, tres menos que hace dos años, cuando logró 13, y dos menos que hace cuatro, cuando se estrenó en la Asamblea con 12 diputados.

Este retroceso, unido a la mayoría absoluta lograda por el PP de Isabel Díaz Ayuso, priva a Vox de su propósito de ser condicionante para la formación de Gobierno en la Comunidad, en el que Díaz Ayuso tendrá las manos libres después de que en la pasada legislatura los 'populares' gobernaran en solitario, pero necesitarán el apoyo puntual de Vox, apoyo que no consiguieron para los últimos presupuestos ni para la bonificación a inversiones extranjeras que motivó la ruptura entre ambos partidos a principios de año.

Por su parte, en el Ayuntamiento de la capital, los cinco concejales logrados por la candidatura que encabeza Javier Ortega Smith, uno más que en 2019, no serán claves para que el actual regidor y candidato del PP, José Luis Martínez-Almeida, repita al frente del Consistorio, ya que la mayoría absoluta del 'popular' le deja las manos libres para gobernar sin su apoyo.

A pesar de no haber logrado este objetivo, desde la formación hacen una lectura positiva de los resultados y valoran la salida de Podemos de las instituciones madrileñas y la pérdida de apoyo de la izquierda, así como el incremento de presencia de Vox en el Ayuntamiento de la capital de España, donde logran un concejal más y se consolidan como segunda fuerza en la derecha tras la desaparición de Ciudadanos.

Asimismo, destacan el incremento de su presencia en muchos ayuntamientos de la Comunidad, donde aumenta de 140 a 223 su número concejales respecto a 2019, en un alto porcentaje de los cuales, además, sí serán determinantes para la formación de los equipos de Gobierno, subrayan. Cabe recordar que esta campaña ha sido la primera en la que Vox ha conseguido presentar listas a los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, algo que no han conseguido partidos con más implantación histórica como PP o PSOE.

La formación ha conseguido aumentar sus apoyos en más de 81.000 votos con respecto a 2019, pasando de 249.000 a 330.000. En el cómputo final da como resultado que Vox ha multiplicado por cuatro su posibilidad de entrar en gobiernos municipales con respecto a 2019, según destaca la formación. En concreto, esa opción se da en 40 municipios frente a los ocho gobiernos en los que participaba VOX hasta ahora.

Durante la campaña electoral, Vox ha insistido en la importancia de que los madrileños le dieran "la fuerza" suficiente para condicionar los gobiernos regional y municipal, si bien el cabeza de lista a Cibeles, Javier Ortega Smith, llegó a advertir de que en caso de ser determinantes para la gobernabilidad de la capital, exigirían un Ejecutivo de coalición con los 'populares'.

Sin embargo, los resultados de este 28M, con una pérdida de tres escaños en la Asamblea y pese a ganar uno en el Consistorio, unido a la obtención de mayoría absoluta por parte de Díaz Ayuso y Martínez-Almeida, han truncado estas expectativas de la formación de Santiago Abascal en Madrid.

La lucha contra la inseguridad y la 'okupación', la mejora de los servicios públicos, el fin de las leyes "adoctrinadoras" en la educación o el apoyo al pequeño comercio han sido los ejes de Vox, junto con la bajada de impuestos, la dotación de infraestructuras, la mejora de la presencialidad en la Administración, la reducción de cargos políticos y de subvenciones a sindicatos y patronal y la priorización de las ayudas para los españoles.

En el aspecto municipal, además, la libertad de circulación y el fin de las restricciones al tráfico impuestas por el Consistorio ha sido una de las banderas de la lista de Javier Ortega Smith, cuyo número dos, la también diputada en el Congreso Carla Toscano, ha reivindicado la necesidad de poner en el centro "la perspectiva de familia" sobre la de "género" en las políticas municipales.

'Vota seguro' ha sido el lema de campaña de Vox, que ambos candidatos presentaron durante la pegada de carteles, en la medianoche del 12 de mayo, en el distrito de Tetuán. Una campaña en la que la presencia en los barrios ha contrastado con las acusaciones de Monasterio al resto de políticos a los que "les falta calle" y en lo que los grandes actos o mítines han sido menos numerosos que en otras ocasiones.

Rascafría, único ayuntamiento madrileño con Vox como primera fuerza

Rascafría ha sido el único Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid en la que Vox ha sido la primera fuerza política (31,26 por ciento de los votos), aunque su candidato, Óscar Joaquín Robles Hernández, podría necesitar el apoyo del PP para gobernar en el municipio.

En concreto, Vox ha obtenido tres concejales de los nueve en liza, mientras que el PP, con un 19,3 por ciento, ha quedado en segundo lugar con dos ediles, los mismos que el PSOE, que ha sido tercero con el 18,15 por ciento. Completan la representación en el Pleno las siglas CVRO y SRO, con un escaño cada una.

Robles Hernández también podría gobernar en solitario como la fuerza más votada siempre que el PP no se uniera al resto de grupos para impedir la Alcaldía de Vox.

Por otro lado, Vox no ha logrado la victoria en Campo Real, donde su candidato, Felipe Moreno, era el actual regidor, aunque en la pasada legislatura ejerció como independiente.

Bajo las siglas de Vox en esta ocasión, Moreno ha quedado en segundo lugar con el 34,97 por ciento de los votos y cinco concejales, por detrás del candidato del PP, Francisco Leal, quien con el 47,44 por ciento de los sufragios ha obtenido siete ediles y, por tanto, la mayoría absoluta en el Consistorio. El otro escaño ha sido para el PSOE, que ha obtenido el 11,87 por ciento de los sufragios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios