2.23 I Mayoría absoluta de Ayuso en la Asamblea de Madrid
Con prácticamente todo el voto escrutado (98,3%) se mantienen los resultados en la Comunidad de Madrid: El PP logra 71 escaños, Más Madrid y PSOE empatan a 27 diputados y Vox consige 10.
1.14 I El PP gana en Coslada pero la izquierda suma
El PP ha ganado las elecciones en Coslada, al lograr 10 de los 25 concejales en juego, pero las fuerzas progresistas suman 13 ediles y podrían dar el bastón de mando al PSOE, que se queda en segunda posición, con 7. Más Madrid-Verdes-Equo crece hasta los cuatro puestos, Podemos pierde dos asientos hasta cerrar con dos, mientras que CS desaparece del Pleno.
1.06 I Almeida arrasa en Madrid
Con el 100% de los votos escrutados, el Partido Popular de Almeida ocupara 29 escaños en Cibeles, Rita Maestre será la líder de la oposición con 12 concejales, Reyes Maroto liderará el grupo socialista con 11 ediles y Javier Ortega Smith liderará un grupo municipal con 5 integrantes.
0.55 I Comparecen las candidatas de Más Madrid
"Seguimos sin dar por perdido Madrid, no vamos a desistir", asegura la candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, en su comparecencia para valorar los resultados arropada por el líder nacional de la formación, Íñigo Errejón.
Por su parte, la candidata de Más Madrid a la Alcaldía, Rita Maestre, ha declarado que hoy es un "día difícil" para muchos españoles progresistas "que hoy miran el futuro con preocupación y esperan respuestas", una preocupación que comparten. "Nuestra voluntad es que las malas noticias de hoy se conviertan en buenas para tener victorias más grandes", ha manifestado.
A los más de 300.000 madrileños que han votado por Más Madrid, Maestre les ha asegurado que tendrán "a doce concejales que no bajarán los brazos". "No damos por perdida la ciudad y seguiremos con la misma valentía, orgullo y amor por la ciudad como en la campaña y como en los últimos cuatro años", ha terminado Maestre.

0.53 I El alcalde más votado de España, el de Torrejón
El alcalde de Torrejón de Ardoz y candidato del PP a la reelección, Ignacio Vázquez, ha logrado este domingo su quinta mayoría absoluta en la localidad, con 21 de los 27 concejales de la Corporación, y se convierte en el más votado de España con el 66% de los apoyos.
Con el escrutinio ya finalizado, el regidor obtiene 42.301 apoyos y 21 concejales, dos más que en los anteriores comicios. Frente a ello, el PSOE se queda con cinco concejales, con el 16,71% de los votos, mientras que Más Madrid se hace con el otro concejal restante, tras sumar el 6,21% de los apoyos.
0.49 I Empate PP-PSOE en Alcalá
El PSOE en Alcalá de Henares ha ganado las elecciones municipales en la localidad con un 37,17% de los votos, aunque empata a 11 concejales con el PP, que podrá gobernar si suma los tres ediles de Vox hasta la mayoría absoluta fijada en 14. Más Madrid-Verdes Equo Alcalá de Henares que, con dos ediles, no podrá ser determinante para hacer pinza con el PSOE en el bloque de la izquierda. CS desaparece del Consistorio.
0.30 I Recupera Madrid logra poco más de 6.000 votos
Recupera Madrid, con Luis Cueto a la cabeza, consigue casi 2.000 votos menos que las 8.000 firmas con copia del DNI que les pedían para presentarse a las elecciones como agrupación de electores, una cifra que no lograron reunir, lo que les condujo a concurrir como partido.
Cueto ha logrado 6.258 votos, el 0,39% del total, por detrás de otras formaciones que tampoco han conseguido representación en el Ayuntamiento como Podemos-IU-Alianza Verde (4,89 por ciento de los votos), CS (2,89 por ciento) y Pacma (0,52).
0.25 I Uno más para Ayuso que ya sale al balcón de la sede en Génova
El PP sigue ganando diputados en la Asamblea. Ya son 71 los que le adjudican las urnas a Ayuso. Quedarían empatados a 27 PSOE y Más Madrid y los 10 restantes se los quedaría Vox.
La candidata popular sale al balcón del PP en Génova a saludar a los cientos de simpatizantes que se han congregado allí. Le acompaña el otro vencedor de la noche, el alcalde José Luis Martínez-Almeida, y el líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo.
"¿Cómo están los máquinas?", ha comenzado el alcalde su discurso. Tras decir que a Feijóo se le estaba poniendo "cara de presidente", y que se había dado un paso más para derrotar al samnchismo, ha elogiado a Ayuso, "la mejor partner que se puede tener".
Ayuso ha subrayado que "lo que ocurre en Madrid resueña en España". "El resultado de hoy es incuestionable y demuestra que los españoles de lado a lado queremos seguir unidos", ha manifestado para dirigirse a Feijóo y trasladarle "Presidente, aqui tienes a la España de siempre con más ganas que nunca".
"Es la primera vez que estoy en este balcón", comienza Feijóo. "es un honor poder decir después de siete años que el PP ha ganado las elecciones municipales y autonómicas en la mayoría del país". "Hemos recuperado la mejor versión de este partido", celebra. "Es la victoria de otra forma de hacer política y España nos ha dado su confianza, ha ganado la centralidad frente al radicalismo".
0.18 I Juan Lobato valora los resultados
"Creo que hemos hecho un gran camino", comienza el candidato regional socialista. "Hemos querido elevar el nivel de esta campaña y creo que se ha visto que hay otra forma de hacer política", añade. Celebra la subida de escaños. "Yo respeto mucho los resultados", apunta y felicita a la presidenta de la Comunidad porque "yo creo que ha sido un resultado clarísimo". Invita a Ayuso a reflexionar, le recuerda que tiene una responsabilidad y le traslada su colaboración. "Estaremos vigilantes", advierte.
0.05 I Comparecen Roberto Sotomayor y Alejandra Jacinto
El candidato de Podemos al Ayuntamiento de Madrid asume que "los resultados no han sido los esperados, pero nos hemnos quedado cerquita". Sotomayor añade que no serinde "por mi ADN de deportista" y apunta qe "los progresistas tenemos la obligación de sacar la cabeza y seguir peleando".
Su compañera de partido y candidata regional, Alejandra Jacinto, ha lamentado que la campaña se haya dedicado más a hablar de asuntos que no tenían que ver con Madrid y ha asumido el resultado remarcado que las fuerzas progresistas "a veces avanzamos, a veces retrocedemos, pero siempre vamos a seguir empujando".

0.07 I Ayuso llega a los 70 escaños
Con el escrutinio al 79,2%, el PP en la Asamblea ya obtiene 70 escaños, Más Madrid sube a 28, el PSOE logra 27 y Vox 10.
23.59 I El PP gana por primera vez en Rivas, pero no podrá gobernar
El Partido Popular ha ganado por primera vez unas elecciones municipales en Rivas Vaciamadrid, bastión de la izquierda, con más 16.500 votos, el 31% de los sufragios, y 9 escaños, con más del 98% de los votos escrutados.
Sin embargo, el PP tendrá muy difícil gobernar la ciudad, ya que la coalición liderada por IU, en coalición con Más Madrid y Verdes, que ha gobernado en las últimas décadas la urbe, ha logrado más de 15.500 votos, el 30% del total, y también 9 escaños, mientras que el PSOE ha cosechado más de 9.000 votos, más del 17% del total, y 5 representantes, por lo que la unión entre ambas fuerzas de izquierdas lograría la mayoría absoluta. Por tanto, previsiblemente Aída Castillejo continuaría en la Alcaldía.
Por su parte, Vox logra 2 concejales, con más del 8,7% del total, los mismos que hasta ahora, pero no podrá sumar con PP. Sorprendentemente, Podemos, que se presenta por separado en esta cita electoral, como en la anterior, no logra superar la barrera del 5 por ciento y no obtiene representación. Se queda más cerca de entrar Vecinos por Rivas, con más de 2.500 votos, pero también con cero concejales.
23.58 I Cuca Gamarra valora los resultados
La secretaria general del PP agradece "a los casi siete millones de españoles que han confiado en el Partido Popular" en estas elecciones. "Los españoles se han pronunciado y lo han hecho con rotundidad y claridad: han dicho que el PP ha ganado las elecciones municipales y autonómicas", celebra y destaca la mayoría absoluta de la Comunidad de Madrid y de la capital. "El objetivo que se marcó Feijóo se ha cumplido: obtener más alcaldías, votos y concejales". Gamarra ha subrayado que "hemos entendido el mensaje de los españoles y seguiremos trabajando y gobernando para todos. Los datos también reflejan que hay una enorme voluntad de cambio. Esa alternativa es imparable. El próximo cambio será este mismo año a nivel nacional. En nombre del PP, decir que estamos absolutamente preparados".
23.57 I Rocío Monasterio celebra haber sacado a Podemos de la Asamblea
La candidata de Vox a la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, se felicita de haber sacado a Podemos de la Asamblea y destaca que en muchos municipios Vox va a ser decisivo y va a sacar a la izquierda del poder.
Por su parte, el candidato de Vox a la Alcaldía de la capital, Javier Ortega Smith, ha destacado el crecimiento de su partido en la ciudad, donde incrementa un 25% su número de concejales, y ha felicitado al alcalde por su mayoría absoluta, aunque le ha advertido de que "ya no tiene excusas" para cumplir sus problemas.
"Los madrileños han confiando en usted, espero que en esta ocasión no los defraude, no hay excusas, no puede echar balones fuera, esperan que usted cumpla lo que ha prometido", ha defendido el candidato.
23.52 I Mayoría absoluta del PSOE en Fuenlabrada
En Fuenlabrada, con el 97,5% escrutado, el partido más votado es el PSOE, con el 54,25% de los votos y 16 concejales, por lo que obtiene la mayoría absoluta, seguido de PP que sube de 3 a 7 concejales y se convierte en la segunda fuerza y el 24,41% de los votos. Por su parte, Vox se sitúa en tercera posición con tres ediles y el 11,17% de los votos, Más Madrid-VQ-Fuenlabrada emerge con un concejal y el 5,44% de los votos, mientras que Podemos-IU-Alianza Verde y CS se quedan fuera del Ayuntamiento.
23.41 I Comparece Reyes Maroto
La candidata socialista al Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, felicita a Almeida a quien ya le ha enviado un mensaje por haber ganado las elecciones. "El Partido Socialista es un partido que se consolida, sube en un 37,5% en número de concejales", destaca la candidata y celebra que han conectado de nuevo con la ciudadanía y que salen reforzados. "Es un punto de inflexión que nos anima a seguir trabajando en ese Madrid que queremos para los madrileños y las madrileñas". Añade que seguirán "trabajando para que se propicie este cambio que hemos soñado". Y aunque remarca que el cambio no ha sido posible, insiste en que están "muy satisfechos por el apoyo, ya que llevamos 20 años que no conseguíamos cambiar la inercia. Consolidamos así una tendencia positiva. Vamos a seguir trabajando en la política útil en la que creemos".

23.32 I El PP sigue sumando en la Comunidad
Con el 55,64% del voto regional escrutado, suma un nuevo escaño Isabel Díaz Ayuso y se pone con 69, uno por encima de la mayoría absoluta. PSOE y Más Madrid quedarían empatados con 28 y Vox se mantiene con 10.
23.10 I Al 36,85% del voto escrutado, mayoría absoluta para Ayuso
El PP conquista la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid alcanzando los 68 escaños de la Asamblea. PSOE se quedaría con 29, Más Madrid con 28 y Vox con 10.
23.05 I Comparece Begoña Villacís
La candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, que no consigue presencia en Cibeles, comparece en la sede de su partido. "Hoy voy a asumir los resultados porque los madrileños han hablado". subraya. Les desea a los otros candidatos "suerte y acierto". Muy emocionada, asegura que estos cuatro años como vicealcaldesa han sido maravillosos y termina dedicando unas palabras a su equipo, "estais hechos de valor y de honestidad".

23.02 I Desaparece Podemos de la Asamblea
Al 29,01% del voto escrutado en la Comunidad de Madrid, el PP sube a 67, PSOE obtiene 30, Más Madrid consigue 28 y Vox se queda con 10.
23.00 I Mayoría absoluta de PSOE en San Fernando
El PSOE en San Fernando de Henares ha logrado la mayoría absoluta al alcanzar 12 de los 21 ediles que componen la Corporación aupados por la crisis de la Línea 7B de Metro de Madrid. Los resultados, con el 100% escrutado, son los siguientes: 12 PSOE, 6 PP, 2 Más Madrid y 1 Vox.
22.55 I El PSOE pierde Alcorcón
La condena a la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), por la quiebra de la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón (EMGIASA) en la época en la que el socialista Enrique Cascallana estaba al frente del Consistorio y ella era una de las administradoras de la mercantil, y el cambio de candidata por la edil de Hacienda, Patrimonio y Contratación Pública de Alcorcón, Candelaria Testa, no le ha funcionado a los socialistas que han visto cómo el candidato popular Antonio González Terol consigue arrebatarles la Alcaldía. Los resultados, con el 94,07% escrutado, son los siguientes: PP 12, PSOE 7, Ganar Alcorcón 4, Vox 2 y MM-VQ Alcorcón 2.
22.52 I El PP puede recuperar Móstoles
El PP podría recuperar la Alcaldía de Móstoles con el apoyo de Vox y desbancar a la actual regidora y candidata del PSOE a la reelección, Noelia Posse, pendiente de la apertura de juicio por el caso ITV. El PP con Manuel Bautista logra 12 ediles, el PSOE 7, Más Madrid 4, Vox 3 y Podemos 1.
22.50 I Ayuso sigue sumando
Con el 20,08% del voto escrutado en las elecciones autonómicas, el PP consigue 62 escaños, 29 son para el PSOE, 27 obtiene Más Madrid, 10 se adjudica Vox y 7 quedan para Podemos.
22.39 I Al 78,73%, Almeida logra la mayoría absoluta
Al 78,73% del voto escrutado, Almeida logra la mayoría absoluta con 29 concejales, 12 para Más Madrid, 11 para el PSOE y 5 para Vox. Podemos desaparece de Cibeles.
Cientos de personas se congregan a las puertas de la sede popular en la calle Génova.

22.32 I Madrid al 68,21% del escrutinio
Almeida gana un edil y se sitúa con 27, Más Madrid sigue en 12, PSOE baja a 10, Vox mantiene 5 y Podemos se queda con los 3.
22.31 I La candidata más longeva no repite
La candidata más longeva de las elecciones municipales en Madrid, la independiente María del Rosario Testa Ruiz, más conocida como 'Charito', no ha logrado a sus 99 años repetir como edil de Patones al no lograr representación la lista de 'Abuelas por Patones' que lideraba, mientras que el PSOE ha revalidado victoria.
Con el 100% escrutado, la candidatura de 'Charito' ha rozado el 4% de votos y se queda fuera del Consistorio, donde los socialistas repiten victoria con cinco ediles y el 61,8% de los votos, aunque el PP acorta distancias y logra el concejal que pierden las 'Abuelas por Patones'.
22.30 I PP recupera escaños en la Asamblea
Al 8,48%, Ayuso alcanza los 60 escaños, el PSOE 31, Más Madrid 27, Vox 10 y Podemos 7.
22.26 I Distinta participación en Madrid capital y Comunidad
La participación en la jornada ha sido de un 63,76% en las elecciones regionales y de un 68,06% en los comicios al Ayuntamiento de Madrid.
22.20 I Ayuso pierde otro escaño
Con el 5,21% del voto sepia escrutado, PP obtendría 58 escaños, PSOE 32, Más Madrid 28, Vox 10 y Podemos 7.
22.19 I "Cambio de ciclo"
Fuentes de la dirección nacional del PP ya presumen de "cambio de ciclo" y de ratificación en las urnas de la derogación del sanchismo a la que llamaba este viernes en el cierre de campaña el presidente, Alberto Núñez Feijóo. "Esto sí que es teñir de azul todo el mapa", apuntan desde Génova, 13.
22.15 I Madrid ciudad al 55,21% y Comunidad al 3,89%
Ayuso vuelve a perder un escaño y retrocede a los 59 cuando se ha contabilizado el 3,89% de los votos. Va a parar a Más Madrid que recupera los 28, PSOE se mantiene con 31 y Vox y Podemos, sin cambios con 10 y 7 respectivamente. En cuanto al Ayuntamiento de Madrid, se mantienen los resultados al 55,21% escrutado en la ciudad de Madrid: PP, 26; Más Madrid, 12; PSOE 11; Vox, 5 y Podemos, 3.
22.09 I Madrid ciudad al 44,5%y Comunidad al 2,6%
Se mantienen los resultados al 44,5% escrutado en la ciudad de Madrid: PP, 26; Más Madrid, 12; PSOE 11; Vox, 5 y Podemos, 3. En cuanto a la Comunidad de Madrid, al 2,6%, el PP rebasa la barrera de los 60 escaños seguido de PSOE con 31, Más Madrid que pierde uno y se queda en 27, Vox con 10 y Podemos con 7.
22.02 I Madrid ciudad al 37,79% y Comunidad al 1,76%
Primeras variaciones en la ciudad de Madrid, donde al 37,79% escrutado el PP gana un concejal y logra 26 mientras PSOE pierde uno (11) y se sitúa por detrás de Más Madrid (12), mientras Vox y Podemos se mantienen con 5 y 3. En cuanto a la Comunidad de Madrid, al 1,76% escrutado el PP obtiene 59 escaños seguido de PSOE con 31, Más Madrid con 28, Vox con 10 y Podemos con 7.
22.00 Rocío Monasterio llega a la sede de Vox
La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, llega a la sede regional del partido en Padre Damián en Chamartín, para seguir el escrutinio y la noche electoral de este 28M. Monasterio ha llegado sonriente y acompañada de una de sus hijas.
21.57 I Escrutinio en Madrid al 30,68%
Se alcanza el 30,68% del escrutinio en la ciudad de Madrid sin cambios sobre el recuento anterior. PP sigue a la cabeza con 25 concejales, Más Madrid y Psoe empatan con 12, Vox logra 5 y Podemos, 3.
21.49 I Escrutinio en Madrid
Con el 24,12% del voto escrutado, el PP obtendría 25 concejales, Más Madrid y PSOE estarían igualados a 12, Vox conseguirían 5 y Podemos lograrían 3.
21.44 I Madarcos, para el PP
En Madarcos, uno de los municipios más pequeños de la región, el PP ha arrasado y se queda con los tres ediles en liza en el Ayuntamiento de cara a la próxima legislatura. La lista encabezada por la actual alcaldesa, Eva María Gallego Berzal, se ha hecho con la mayoría de los votos de los 57 vecinos del municipio que han acudido a ejercer su derecho a voto.
Con el 100% escrutado, los 'populares' suben así un concejal frente a la anterior legislatura, en la que PP contaba con dos, y Madarcos Concejo Abierto, lista ahora liderada por María del Mar Rodríguez Gimena, pierde el edil que ostentaba hasta ahora.
21.31 I Escrutado el 100% en La Hiruela
La Hiruela, en el norte de la Comunidad, ha sido una de las primeras en contar sus votos. Una agrupación de electores se ha impuesto en las elecciones municipales y le quita la Alcaldía al PP. Los 66 vecinos del municipio con derecho a voto han dado la victoria a la Agrupación de Electores de La Hiruela (A.E.La Hirueda) de Antonio Viedma, que consigue dos de los tres concejales en disputa y el tercero es para el PP. La agrupación de electores ha logrado 36 votos frente a los 24 votos del PP.
Sin embargo, en la urna de las elecciones autonómicas, 24 votos son para Isabel Díaz Ayuso, 13 para Mónica García, 8 para Alejandra Jacinto, 7 para Juan Lobato, 5 para Rocío Monasterio, 1 para Aruca Gómez y uno más para las candidaturas de Por un Mundo Más Justo, el PCTE y Pacma.
20.50 I Comparece Marta Bernardo
La secretaria de organización de los socialistas madrileños, Marta Bernardo, comparece en el COAM para pedir paciencia. "No valoramos encuestas. Vamos a valorar resultados. Hay que esperar", señala. "Cualquier subida que podamos tener va a ser positiva. Estamos seguros de que así va a ser", añade para insistir en que no quiere valorar los resultados de los sondeos ni de su formación ni de otras.
20.30 I Comparece Elías Bendodo, coordinador general del PP
"Alberto Núñez Feijóo planteó como objetivo ganar las elecciones y conseguir mas gobiernos autonómicos. Según los primeros sondeos, parece que se confirma que el PP está en disposición de ganar, pero, insisto, se están empezando a abrir las urnas. Tenemos buenas sensaciones y optimismo de cara al recuento final".
En la calle Génova empiezan a congregarse simpatizantes del partido.

20.15 I Llega Maroto al COAM
La candidata socialista a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, ya está sede del COAM donde se reúnen esta noche los candidatos socialistas al Ayuntamiento y la Asamblea de Madrid para seguir el recuento. Ha llegado acompañada de su directora de campaña, Enma López, y ha bromeado con que en otras elecciones estaba pendiente de cómo quedaban sus compañeros y ahora le toca a ella ser "protagonista".
Mayoría absoluta también para Almeida, según los primeros sondeos
José Luis Martínez-Almeida revalidaría el cargo y con una mayoría absoluta según la encuesta de GAP3 para la Forta y Telemadrid. El PP lograría entre 28 y 30 concejales de los 57 en disputa y el 47% de los votos.
El papel de líder de la oposición lo conservaría Más Madrid, aunque pierde siete asientos en Cibeles. Los de Rita Maestre se quedarían con 12 concejales, frente a los 19 actuales.
El PSOE subiría ligeramente y la lista de la exministra Reyes Maroto se quedaría con 10-11 concejales y el 7% de los votos.
Ciudadanos se quedarían con un 2% de los votos y desaparecerían del Pleno de Cibeles. Por su parte, Vox, con Javier García Smith como candidato, conservaría sus 4 concejales, con un 7% de los votos.
Podemos rozaría el 5% de los votos necesarios para garantizar su presencia en Cibeles. La encuesta le otorga entre 0 y 3 concejales.
20.00 I Las candidatas de Más Madrid, ya en su sede
Rita Maestre y Mónica García han llegado sede del partido para seguir con sus compañeros un recuento "con mucha esperanza" y "pensando en Madrid", ha recordado la candidata al Ayuntamiento, que ha ido acompañada por su marido y su bebé. Minutos antes también llegaron sus padres. Por su parte, la candidata autonómica, Mónica García, no ha hecho declaraciones a su llegada a la sede electoral.
20.00 I Mayoría absoluta para Ayuso según las encuentas
Según la encuesta realizada por GAD3 para la Forta y Telemadrid, publicada tras el cierre de colegios, la presidenta regional y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, lograría una mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid, con entre 70 y 72 diputados con el 49,5% de los votos emitidos, lo que le permitiría prescindir de Vox y gobernar en solitario.
Por su parte, el PSOE adelantaría a Más Madrid recuperando el liderazgo de la oposición. La encuesta le da entre 27 y 28 diputados y el 20,2% de los voto. La lista de Mónica García perdería cuatro escaños, pasando de 24 a 20, con el 14,3% de los votos.
Vox obtendría entre 9 y 10 frente a los 13 actuales y en cuanto a Podemos, consigue entrar en la Cámara de Vallecas, con un 5,2% de los votos y siete asientos, tres menos de los logrados hace dos años. Ciudadanos, con Aruca Gómez al frente, se quedaría fuera.
19.55 I Villacís, "optimista" a su llegada a la sede de Cs
La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, ha llegado "optimista" a la sede de su partido a la espera de los resultados electorales. "La suerte está echada", ha dicho.
En una primera valoración, el 'número 3' de la candidatura y delegado de Gobierno de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha subrayado que los datos de participación le infieren "buenas sensaciones".

19.50 I Los candiatos se Podemos, en su sede de Pueblo Nuevo
La cabeza de lista a la Asamblea, Alejandra Jacinto, y el candidato a la Alcaldía de la capital, Roberto Sotomayor, ya están en la sede de la formación en la calle Francisco Villaespesa reunidos con la dirección nacional y han trasladado que no van a valorar los resultados de los sondeos. Se remiten al tuit publicado por la candidata regional.
19.45 I Lobato aparece en la sede del COAM
El cabeza de lista del PSOE a la Asamblea regional, Juan Lobato, ha llegado a la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) convertida esta noche en cuartel general de los candidatos madrileños. Acompañado de su mujer y de su número dos, Llanos Castellanos, ha confesado que está tranquilo porque ha estado practicando "mucho yoga".
19.45 I Almeida llega a Génova
El alcalde de Madrid y candidato del PP a la reelección, José Luis Martínez-Almeida, ha llegado a la sede nacional del Partido Popular para seguir el recuento electoral desde la primera planta junto a su número 2 y jefa de campaña, Inmaculada Sanz; el portavoz de campaña, Borja Carabante, y el secretario del PP madrileño, Alfonso Serrano.
19.30 I Una jornada tranquila con pocos incidentes
Tanto el consejero del Presidencia, Justicia o Interior, Enrique López, como el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, han destacado que la jornada electoral está siendo tranquila y que todos los colegios se constituyeron bien, pese que algunos de Valdemoro estuvieron afectados por las fuertes lluvias.
Entre los incidentes, únicamente se ha producido la detención de un hombre de 45 años en un colegio electoral de Getafe por negarse a constituir una mesa electoral cuando figuraba como suplente en una mesa. Ocurría a primera hora de la mañana en el Colegio del Sagrado Corazón, en la calle Guadalajara. Uno de los vocales de la mesa no apareció y la presidenta de la Mesa pidió a este hombre que ocupara su lugar, pese a que era suplente de presidente y no de vocal. El hombre se negó a hacerlo y se enfrentó a la presidenta, por lo que intervino la Policía Nacional, que acabó arrestándole.
En Tres Cantos, una mesa electoral se ha constituido con otros ciudadanos tras no presentarse el presidente y los vocales, ni titulares ni suplentes convocados. Los inasistentes recibirán una fuerte multa, en base a la Ley Electoral.
A las 8:45 horas, un hombre de 89 años que se dirigía a votar en el colegio Vedruna, ha fallecido por un paro cardiaco en la calle Francolín número 26, en el distrito de Carabanchel. Hasta el lugar acudieron sanitarios en una ambulancia del Samur-Protección Civil, que no pudieron hacer nada para salvar su vida. Es el más grave de los casos atendidos por el dispositivo de emegencias, que por lo demás solo ha atendido dentro o en las entradas de los colegios alguna caída o mareo.
También a primera hora, la candidata número 25 en la lista de Más Madrid a la Asamblea, Jimena González, ha denunciado que ha sufrido un insulto tránsfobo por parte de una apoderada de Vox en un colegio del distrito de Chamberí, que le llamó "marimacho".