www.madridiario.es
Madrid, faro del 'cambio de ciclo' que impone el PP de Feijóo en España
Ampliar
(Foto: Jaime Torres)

Madrid, faro del "cambio de ciclo" que impone el PP de Feijóo en España

domingo 28 de mayo de 2023, 13:16h

El baño de votos a Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida se correspondía con el diluvio que caía a las puertas de Génova, 13 al filo del cierre de los colegios electorales. Los técnicos, enfundados en chubasqueros, tiraban cable frente a la fachada de la 'casa popular' en la puesta a punto del escenario donde han festejado sendas mayorías absolutas. Si en 2019 imperó la improvisación y se instaló in extremis una tarima a pie de calle para aupar a sus candidatos, vencidos, pero con capacidad para gobernar en coalición, en 2023 han celebrado un doble triunfo rotundo en Madrid desde las alturas. Sobre un andamiaje dispuesto como una prolongación del balcón de la primera planta, campamento base del PP madrileño, los revalidados en las urnas como presidenta y alcalde han celebrado el triunfo junto al líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo. "Estas dos personas han conseguido algo impresionante. Representáis a todos los compañeros de España en esta gran noche", los ha ensalzado el expresidente de Galicia.

El ultra-pronosticado gobierno en solitario de Ayuso se ratificó a medianoche. Mucho más caro se vendía en las encuestas el éxito de Almeida, pero no solo ha logrado retener el Ayuntamiento capitalino, sino esquivar matrimonios políticos de (in)conveniencia. Ambos lideran el "cambio de ciclo" en el conjunto de España que la Dirección Nacional del PP ya dibujaba a las 22:00 horas. "Hemos recuperado la mejor versión de nuestro partido, aquel Partido Popular grande, que sintonizaba con la mayoría de España, ese partido centrado, ancho", se congratulaba Feijóo ante unos 4.000 simpatizantes, precisando que esta victoria no solo es numérica, sino que implica el triunfo de "otra forma de hacer política, de la centralidad y el interés general frente al radicalismo".

El Partido Popular ha superado los siete millones de votantes en el conjunto del territorio nacional, casi dos millones más que en 2019, con Pablo Casado a las riendas. Ahora miran por el retrovisor al Partido Socialista, cerca de 800.000 votos por debajo. "Espero que todas las fuerzas políticas, también la que ha quedado en segunda posición, haya entendido el mensaje de los españoles", ha lanzado Feijóo. Con esta victoria, apuntaba José Luis Martínez-Almeida, "ha empezado la derogación del sanchismo", la "cuenta atrás" para el objetivo que recordaron en el acto de cierre de campaña el pasado viernes: "Que sepa que no renovará su colchón en Moncloa".

Fiesta en el balcón de la sede del PP en la calle Génova, 13. Foto: Chema Barroso

El retorno de las mayorías absolutas en Madrid

Isabel Díaz Ayuso ha recuperado la senda de las mayorías absolutas del PP, tras resistírsele por la mínima en los pasados comicios. La última en amarrar un Ejecutivo en solitario fue Esperanza Aguirre. Tras ella, Cristina Cifuentes abrió la veda de las coaliciones con Ciudadanos con la que acabaría la recién nombrada presidenta electa tras su férrea victoria en 2021. La líder del Partido Popular madrileño no ha mejorado su marca de hace dos años en votos. De hecho ha perdido cerca de 50.000 papeletas, pero sí ha incrementado el número de diputados de 65 a 71. "El impresionante resultado de mayo del 2021 no solo se ha repetido, sino que ha ido a más y eso significa que no hemos defraudado y que este gran camino se ha ensanchado para que podamos gobernar para todos los madrileños, para la inmensa mayoría de los españoles y lo más importante, por hacerlo en libertad", ha puesto en valor Ayuso.

Además, el Partido Popular ha protagonizado un goteo de victorias en los municipios hasta apropiarse incluso de históricos feudos socialistas. A poco más de las 21:00 horas, en Génova se recreaban en cómo Ayuso y el efecto de empuje que genera en los candidatos municipales ha puesto patas arriba el tablero político en apenas cuatro años. "Aterrizamos aquí en 2019 con encuestas que decían que arrasaba el PSOE y ahora van a caer municipios del 'cinturón rojo'", avanzaban fuentes 'populares' cuando el escrutinio apenas había comenzado. Y se cumplió el guion. Tan solo escaparon a su dominio cuatro de las 179 localidades: El Atazar, Patones, Fuentidueña y Valdaracete. A nivel local, los socialistas han perdido Alcorcón, Móstoles, Arganda del Rey y Alcalá de Henares.

Sobresale de entre estas mayorías absolutas la de Madrid capital, con José Luis Martínez-Almeida como director de orquesta. Gobernará en solitario, como hizo por última vez en la ciudad Alberto Ruiz Gallardón. Si el PP cayó en 2019 hasta el mínimo histórico, con menos de 400.000 votos y apenas 15 ediles, a partir del próximo 17 de junio sentará en la bancada del Gobierno a 29 concejales tras acaparar más de 729.000 papeletas, el 44,5 por ciento de los votos. "Si después de lo que hemos pasado estos cuatro años, con la mejor partner que uno puede tener, Isa, ¿qué no seremos capaces de hacer?", ha preguntado a la presidenta desde el balcón de Génova.

El PP conquista feudos socialistas

Sostuvo el regidor en su intervención que "lo que pasa en Madrid resuena en toda España" y los datos lo corroboran. Los 'populares' gobernarán en 30 de las 52 capitales de provincia tras arrebarle al Partido Socialista 14 de ellas, algunas auténticos bastiones socialistas como Sevilla o Valencia. Además de estas, han 'conquistado' Logroño, Segovia, Huesca, Zaragoza, Teruel, Castellón, Palma, Huelva, Granada, Albacete, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz y Cádiz. Mención aparte merece también Valladolid, donde PP y PSOE han empatado a 11 concejales, pero un acuerdo con Vox pondrá fin a la Alcaldía de Óscar Puente. De las diez ciudades más pobladas del país, los de Pedro Sánchez solo conservan Las Palmas, con la exministra Carolina Darias liderando esta resistencia.

En el plano autonómico, de nuevo una mayoría arrasadora del Partido Popular, que ha despojado, por ahora, al Partido Socialista de cinco comunidades en las que gobernaba hasta las elecciones del 28-M: Aragón, Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja. En Castilla la Mancha la suma de PP y Vox disputó hasta el último momento la mayoría absoluta del socialista Emiliano García Page, que pudo reeditarla al final. En Extremadura, PP y PSOE han empatado a 28 escaños, aunque la balanza se decantará, de manera previsible, del lado 'popular' porque Vox ha ganado la batalla a Podemos. Ahí radica la nota amarga de la jornada para los de Feijóo, que dependerán de la formación que encabeza Santiago Abascal para poder armar no pocos gobiernos.

Pese a la contundencia del triunfo del Partido Popular, su presidente no ha querido apropiarse de méritos ajenos. José Luis Martínez-Almeida adivinaba en su rostro la "cara del nuevo presidente" del Gobierno de España. Sin embargo, Alberto Núñez Feijóo remarcó que "este es el momento de los que han ganado, no el mío, que llegará si los españoles quieren". "Mañana empieza el trabajo de las elecciones generales", trasladó, y cuenta con la fuerza demostrada en Madrid para cumplir su meta de desalojar a Pedro Sánchez de la Moncloa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios