Miembros del Ayuntamiento de Madrid, junto con el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y la Fundación Scholas Ocurrentes han acudido en el día de hoy el Parque Juan Pablo II para proceder a la plantación del olivo que el Papa obsequió a la ciudad como símbolo del Encuentro y de la Paz.
Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y secretaria general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI); Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad de Ayuntamiento de Madrid; José María Del Corral, director mundial de la Fundación Scholas Occurrentes; y Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, han sido los encargados de participar en el acto.
"Hoy, después del trabajo realizado por Scholas, no solo en Madrid sino en toda España, este olivo del Papa Francisco ahora se planta en la plaza San Juan Pablo II, también en continuidad con los Papas de la iglesia y la respuesta de cada uno al tiempo que nos toca vivir. Agradezco a la Presidenta de CEAPI por el Encuentro de Jóvenes Iberoamericanos llevado a cabo con la metodología de Scholas y a las autoridades de Madrid”, ha comentado el director de Scholas.
Borja Carabante ha destacado la labor que está haciendo el Papa Francisco con los más jóvenes y ha querido expresar la disposición de Madrid para colaborar con las múltiples asociaciones que trabajan con ellos, entre las que destaca Scholas. Desde hoy, el olivo estará presente en el Parque Juan Pablo II, donde también se encuentra la placa que el Santo Padre bendijo durante el viaje a la Ciudad del Vaticano de cuatro jóvenes de CEAPI y de la Fundación Scholas Occurrentes. En el acto ha estado presente también Felipe Cárdenas, miembro del grupo de jóvenes CEAPI, quien ha aprovechado la ocasión para tratar la importancia de los jóvenes en el progreso mundial.