www.madridiario.es
CCOO advierte que el nuevo 'Madrid Central' supone 'un retroceso' y plantea que se extienda al resto de distritos
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

CCOO advierte que el nuevo 'Madrid Central' supone "un retroceso" y plantea que se extienda al resto de distritos

Por MDO
lunes 06 de septiembre de 2021, 11:02h

CCOO ha advertido de que el nuevo Madrid Central supone "más de lo mismo" y "un retroceso medioambiental", por lo que el sindicato exige, entre otras reivindicaciones, que las Zonas de Bajas Emisiones se extiendan a todos los distritos de Madrid porque que "hay otros muchos con grandes problemas de contaminación como Villaverde y Vallecas".

Ante ello, el sindicato ha elaborado un decálogo de reivindicaciones al nuevo proyecto, dado que a su juicio "apenas incluye diferencias con el que el Ayuntamiento de Madrid presentó en 2018 y que el mismo PP impugnó ante la Justicia".

El Ayuntamiento de Madrid propondrá el próximo 10 de septiembre las Zonas de Bajas Emisiones de Distrito Centro y de la Plaza Elíptica en la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible.

En un comunicado, CC.OO. ha recordado que varias fuentes, incluido el Defensor del Pueblo, grupos Ecologistas y asociaciones de vecinos han manifestado que la aprobación de esta regulación supone un retroceso en la protección medioambiental respecto de la aprobada por Consistorio en el año 2018.

"Hasta la tendencia a denominarlo 'Madrid Central' revela que el nuevo proyecto es muy similar al anterior, pese a ser impugnado ante la Justicia y anulado por cuestiones formales por el grupo del Partido Popular, que ahora en el gobierno municipal presenta otro con apenas diferencias sustanciales", ha recalcado.

Entre estas diferencias, menciona "la equiparación entre residentes y comerciantes a la hora de establecer las excepciones a la limitación de circulación y estacionamientos de vehículos, y la excepción relativa a los vehículos que entren en la zona de bajas emisiones para dejar o recoger a alumnos de educación infantil y primaria, así como a los de secundaria cuyas necesidades lo exijan, aunque sin concretar a qué se refiere".

También se amplía en una hora más la entrada de motos (de 22.00 a 23.00 de la noche) y la entrada de los vehículos de los comerciantes de la zona centro, los que supone alrededor de 15.000 nuevos coches al día. Como ampliación plantea una nueva zona de bajas emisiones (ZBE) en Marqués de Vadillo que, según los indicadores, es la zona más contaminada de Madrid.

Desde CCOO Madrid reivindican que sin incrementar el número de vehículos que acceden a cualquier Zona de Bajas Emisiones, los trabajadores deben tener accesos similares a vecinos, empresarios, acompañantes de niños a colegios, etcétera.

Demandan también que los criterios de restricción deben ser por emisiones reales y no etiquetas (dos coches iguales con idénticas emisiones, pueden tener etiquetas distintas según el mes de la venta).

Además, reclaman que debe considerarse la ocupación de vehículo y el número de vehículos del titular, nivel de renta etc. Además las Zonas de Bajas Emisiones deben disponer de transporte colectivo público en todo su perímetro y en el interior de las mismas, con zonas peatonales que permitan acceder a estos puntos de transporte en menos de 15 minutos las 24 horas del día y con frecuencias adecuadas.

De igual modo, consideran que todos los barrios y distritos de Madrid deben disponer de al menos 2 o 3 tomas de datos de contaminación, completas con todos los contaminantes más agresivos, con indicadores de
medidas visuales, actual, media de la última hora, media últimas 24 horas, media mes.

Entre sus exigencias piden también que, como resultado de ese seguimiento, las Zonas de Bajas Emisiones deben extenderse a todos los distritos de Madrid, pues "hay otros muchos con grandes problemas de contaminación, como Villaverde y Vallecas, por ejemplo, cuyos vecinos tienen que ver mejorada también la calidad del aire".

Insisten además que el principal problema de la movilidad en Madrid es el derivado de la actividad laboral y para paliarlo creen imprescindible establecer planes de movilidad a las empresas, a polígonos, distritos, barrios y municipios, con una modificación legal que regule una movilidad sostenible para Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios