www.madridiario.es
El viejo debate del 'pin parental' de Vox, un nuevo escollo para los Presupuestos
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

El viejo debate del 'pin parental' de Vox, un nuevo escollo para los Presupuestos

Por Teresa Aísa Gasca
martes 02 de marzo de 2021, 13:50h

Hace un mes que el Ejecutivo regional presentó el borrador de los Presupuestos para 2021 y que comenzaron las negociaciones con el Grupo Parlamentario Vox, socio preferente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, pero hasta el momento poco parece haber avanzado a pesar de lo dicho por los líderes regionales.

Si bien Rocío Monasterio, líder de Vox en la región, ya señaló que necesitaba “tiempo” para “evaluar punto por punto, partida por partida” todo el borrador antes de realizar propuestas al Ejecutivo de coalición. Cuatro días después de recibir el documento elaborado por populares y naranjas, Vox les remitió una batería de más de 200 preguntas para aclarar algunas partidas que no tenían claras.

Reevaluados estos puntos, la de Vox comenzó lanzar sus primeras peticiones la semana pasada. En primer lugar, la de Vox anunció que para la continuar con la negociación del proyecto del cuentas públicas para 2021 se requeriría el acuerdo con el Gobierno de llevar a cabo una rebaja de medio punto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Se trata de una medida que está en la agenda del Gobierno regional para esta legislatura y que, incluso, llevaba Isabel Díaz Ayuso en el programa con el que se presentó a las elecciones autonómicas de mayo de 2019 y que figura en el pacto con Ciudadanos. Dicho esto, pareciera que esta condición no supondría un problema para continuar con la negociación, de hecho este mismo martes la presidenta ha asegurado que su compromiso de bajar el IRPF se mantiene.

Sin embargo, el primer escollo –por si no ha habido ya- surgía esta semana, cuando Rocío Monasterio recuperaba como condición para la negociación de los Presupuestos para 2021 una de sus peticiones para la investidura: el denominado ‘pin parental’. Los de Monasterio señalaron que es "más importante que nunca" tras la puesta en marcha de la Ley Celaá, y como ha indicado hoy tras la Junta de Portavoces en rueda de prensa, no ve que pueda ser un problema dado que “ellos mismos llamaron a los padres a salir a las calles para manifestarse contra el adoctrinamiento en las aulas impuesto” por el Gobierno central.

Preguntada por los periodistas, Monasterio ha señalado desde el Asamblea de Madrid que la negociación de Presupuestos regionales "va muy bien y con muy buen tono", y ha asegurado que sus 'líneas rojas' para dar su apoyo a las cuentas autonómicas pasan por la reducción de gasto político, de impuestos y la defensa de la libertad "en todos los aspectos y también en la educación".

Su "prioridad", ha dicho, es que no entren los grupos de izquierda en la Comunidad de Madrid, y que entiende que “Ayuso y Aguado están alineados con esto y con las políticas que defiende Vox que son la defensa de la libertad". En este punto, la líder de Vox ha señalado que considera que los miembros del Gobierno regional “defenderán la libertad y se pondrán del lado” de ella.

Como ha dicho, “Creo que serán coherentes y defenderán la libertad de los padres. Queremos saber quién va a dar clase a nuestros hijos y que podamos elegir las clases que se les da. Esto forma parte de la defensa de la libertad le llamen 'pin parental' o de otra manera. No tienen que tener miedo a la libertad", ha lanzado. Además, ha indicado que en una negociación "todas las partes tienen que ceder y todas tienen que ganar algo" y ahora tienen que estudiar "en profundidad" ese borrador, al menos 15 días para revisarlo bien, después de que hayan "tardado dos años" Partido Popular y Ciudadanos en presentarlo.

"No es una prioridad de la gente"

Por el contrario, ni Isabel Díaz Ayuso ni Ignacio Aguado están muy de acuerdo con ello. De hecho, en un acto realizado casi de manera simultánea a la rueda de prensa de la Junta de Portavoces, Ayuso ha defendido que el 'pin parental' que plantea Vox como condición para aprobar los Presupuestos Regionales no es necesario en la región. "Aquí desde luego no hay adoctrinamiento en las aulas y confiamos en el trabajo de los profesores", ha subrayado la dirigente madrileña.

Ayuso entiende que haya familias en la Comunidad "que estén preocupadas por un posible adoctrinamiento a sus hijos en los colegios" pero ha recalcado que "esto no sucede en Madrid", ya que "la Consejería de Educación, desde que nosotros estamos al frente, no ha recibido una sola queja formal por parte de ninguna familia", ha sostenido. Además, ha recordado que el debate en torno al veto parental ya fue planteado por Vox al inicio de la legislatura y que en ese momento el partido de Rocío Monasterio "decidió sacarlo de los acuerdos" porque llegaron a otros.

"Yo he cumplido y ahora toca que lo hagamos todos", ha recalcado Ayuso, que ha explicado que en su momento decidieron dotar de más transparencia a las familias "para que tuvieran más todavía información acerca de los talleres y de los cursos que fueron a recibir sus hijos en los distintos colegios de la Comunidad", y “así se ha hecho”. Además, Ayuso ha hecho hincapié en que en la región los padres pueden elegir a qué colegio llevar a sus hijos, por lo que ha valorado que se está abriendo un debate "que no existe", que "no es necesario" en este momento, aunque ha asegurado que si las familias se quejasen, la Comunidad de Madrid responderá.

Por su parte, Ignacio Aguado se ha mostrado igual de contundente al respecto: "Mientras que yo siga siendo vicepresidente, en la Comunidad de Madrid no va a haber 'pin parental' ni tampoco va a haber recortes que tengan que ver con la lucha contra la violencia de género ni que afecten al colectivo LGTB", ha dicho. A su juicio, el debate sobre el 'pin parental' "no existe en la calle, es una construcción, un artificio", que "se ha puesto como punto de fricción" por parte de Vox.

"No sé si a la señora Monasterio alguien le parará por la calle pidiéndole que ponga en marcha el pin parental, a mí nadie me pregunta sobre el 'pin parental'", ha señalado Aguado, quien ha destacado la importancia de poner en marcha unos presupuestos para ayudar al sector de la hostelería o aumentar la inversión en políticas sociales, en dependencia, en residencias, en otras cosas. "Esas son las prioridades de la gente, no el 'pin parental'", ha aseverado. Dicho esto, pareciera que los madrileños se encuentran, de nuevo, con un horizonte sin cuentas regionales a la vista, por mucho que Rocío Monasterio indique que “espera” que en 15 días estos estén resueltos.

"Deje el populismo"

En la Asamblea de Madrid, este martes el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, ha asegurado que la negociación de los Presupuestos regionales con Vox "va por buen camino", no sin recordar que en la Comunidad de Madrid ya ha libertad de elección educativa. Mientras, el portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, César Zafra, ha indicado que, si bien las "negociaciones están siendo fluídas", el Grupo Parlamentario Vox está saliendo "a la Tribuna a mentir a lo madrileños que están esperando unos presupuestos".

En rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Zafra ha lamentado que Monasterio cada día "diga una cosa" debido a ese "afán de protagonismo" que le ha hecho pasar por negociar Presupuestos "en un bar" y ahora "el 'pin parental'", y le ha pedido que deje a un lado "el populismo". Como ha señalado, "nosotros queremos que los Presupuestos salgan lo antes posible. Esperemos que Monasterio empiece a negociar los Presupuestos como una política responsables y no como una populista", ha lanzado, pese a ser "optimista" y considerar que las cuentas autonómicas saldrán adelante.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios